Facua alerta de un dispositivo en TikTok que promueve acoso y control machista
Facua recuerda que la Ley General de Publicidad establece que se considera ilícito todo anuncio que atente contra la dignidad de las personas o vulnere derechos fundamentales
La organización de defensa de consumidores Facua presentó una denuncia contra TikTok y un vendedor que utiliza la plataforma para comercializar un dispositivo GPS promocionado como herramienta para “cazar” a “mujeres infieles”.
La asociación ha puesto el caso en conocimiento de la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, considerando que la venta y publicidad de este producto no solo resulta ilícita, sino que también incita a prácticas que pueden constituir un delito contra la intimidad.
El artículo denunciado es un pequeño rastreador con capacidad de grabación que se anuncia directamente en TikTok y que explica Facua, el dispositivo se presenta en vídeos patrocinados que muestran cómo colocarlo en el coche de una pareja para de esta forma poder vigilar sus movimientos y comprobar si existe infidelidad.
Para la organización, el mensaje es alarmante debido a que se invita a los usuarios a espiar a otras personas sin su consentimiento, lo que choca de lleno con el marco legal español en materia de protección de la intimidad.
El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, indicó que este tipo de anuncios refuerzan un discurso machista y, además, fomentan conductas de acoso. “El uso de un geolocalizador con estos fines debería estar prohibido y claramente advertido en la publicidad. En cambio, aquí sucede lo contrario: se alienta a la vigilancia ilícita”, señala.
La denuncia también apunta directamente a TikTok por su inacción frente a estos vídeos. La red social dispone en sus normas internas de criterios que obligan a retirar publicaciones que promuevan violencia, odio o desinformación.
Pero los anuncios del GPS continúan disponibles, lo que para Facua refleja una falta de control sobre un producto altamente sensible.
Uno de los perfiles que difunde el dispositivo, identificado como @mango_goodman, lo presenta como un aparato versátil diciendo que “este mini GPS puede hacerlo todo: proteger a tus hijos, asegurar tu coche… ¡y hasta cazar a quien te engaña!”.
En otros vídeos, la publicidad es aún más explícita, apelando a los celos y a la sospecha que se tenga en la pareja. P
ara Sánchez, es probable que los creadores de contenido que colaboran en la promoción no sean plenamente conscientes de que están participando en una práctica que podría ser delictiva y eso no reduce la gravedad del hecho.
Publicidad ilícita y vulneración de derechos
Facua recuerda que la Ley General de Publicidad establece de forma clara que se considera ilícito todo anuncio que atente contra la dignidad de las personas o vulnere derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española, como la igualdad, la intimidad personal y familiar o la propia imagen.
A juicio de la asociación, este caso encaja en esta definición lo que debería motivar la apertura de expedientes sancionadores.
En su comunicado, la entidad insiste en que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 tiene competencia para actuar de oficio para poder frenar este tipo de prácticas publicitarias que ponen en riesgo derechos básicos de los ciudadanos.
No es la primera vez que Facua señala la comercialización de productos de estas características. La semana anterior, la asociación había denunciado ante Consumo otro dispositivo de características similares vendido en la tienda online Temu.
Aquel caso también generó preocupación, pero el anuncio detectado en TikTok resulta “muchísimo más grave”, según Rubén Sánchez, pues normaliza de manera abierta la vigilancia de mujeres bajo el pretexto de sospechas de infidelidad.
Con esta nueva denuncia, Facua pretende sentar un precedente que obligue a las plataformas digitales a revisar con un mayor rigor los productos y campañas publicitarias que se difunden en ellas.
Para la organización, el uso de la tecnología no puede convertirse en un instrumento de acoso así como tampoco en un canal para reforzar estereotipos de género.