Dos yogures de soja con colores amarillo y verde, con la fecha de caducidad impresionada en la tapa.
Yogures con la fecha de caducidad.

La diferencia en los productos entre ‘caducidad’ y ‘consumo preferente’ que debes conocer ya

Lo que debes saber sobre las fechas en los envases de alimentos

Actualizado:

Cada vez que abrimos la nevera o revisamos la despensa lo habitual es encontrar productos cuya fecha de caducidad o consumo preferente se ha pasado. Pero la pregunta es: ¿realmente debemos desecharlos automáticamente? La respuesta va a depender del tipo de fecha que aparece en el envase. Por ello hay que conocer la diferencia entre ambas ya que no solo ayuda a preservar la salud, sino también a reducir el desperdicio de los alimentos.

Dos fechas, dos significados: ‘caducidad’ y ‘consumo preferente’

En los envases de alimentos envasados se puede encontrar dos tipos de indicaciones temporales como son la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. Aunque muchas personas suelen confundirlas, tienen significados diferentes y consecuencias importantes si no se respetan correctamente.

La fecha de consumo preferente lo que nos va a indicar es el momento hasta el cual el producto conserva sus propiedades organolépticas, es decir: el sabor, el aroma o la textura, todo ello en las condiciones de almacenamiento recomendadas. Cuando se supera esta fecha, el alimento puede haber perdido parte de su calidad, aunque sigue siendo seguro para el consumo, siempre y cuando el envase esté intacto y no haya indicios de deterioro.

Este tipo de fecha es habitual en productos como bien pudieran ser el arroz, pasta, conservas, aceite vegetal, chocolate o alimentos congelados. Antes de tirar cualquier alimento por que se indica que ha pasado la fecha de consumo preferente, es recomendable comprobar su aspecto, olor y sabor. Si no hay anomalías y ha sido bien conservado, puede consumirse todavía sin que haya riesgos.

En cambio cuando vemos la fecha de caducidad los que se indica es el último día en que el producto puede consumirse con seguridad. Se aplica a alimentos que son muy perecederos, tal como del tipo de la carne picada fresca o el pescado fresco, que pueden causar intoxicaciones graves si se ingieren cuando ha pasado esa fecha.

Es fundamental atender a las instrucciones de conservación de estos alimentos como mantener el producto refrigerado entre 2 y 4 °C, por ejemplo pues una mala conservación puede hacer que el alimento se deteriore incluso antes de la fecha indicada. Una vez superada la fecha de caducidad la recomendación es que el alimento no se debe consumir.

Una forma de prolongar la vida útil de algunos productos superando la fecha de caducidad es someterlos a congelación adecuadamente. Si se congela el alimento poco después de su compra se conservará durante más tiempo. Pero es imprescindible seguir las indicaciones específicas del envase, que en algunas etiquetas recomiendan, por ejemplo, cocinar directamente sin descongelar o consumir preferentemente en 24 horas tras la descongelación.

También se debe prestar atención a las recomendaciones cuando se ha abierto el envase, como “consumir en tres días”. Suelen ser pautas válidas aunque la fecha de caducidad no haya llegado aún.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) realizó en el año 2022 un vídeo divulgativo para ayudar a los usuarios y usuarias a comprender la diferencia entre estos dos tipos de fechas. Con ello se trataba de proteger la salud pública así como de combatir el desperdicio alimentario, una preocupación creciente en Europa.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó una guía específica para orientar a la industria alimentaria acerca del uso correcto del marcado de fechas. Toda esta información está disponible para el público siendo recomendable consultarla para un consumo más responsable.

Es básico saber distinguir entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente pues tirar a la basura un producto en buen estado por un malentendido o no saber interpretar la etiqueta supone una pérdida innecesaria. Al mismo tiempo, consumir un alimento caducado es un grave riesgo nuestra salud.