La Junta de Andalucía alerta de una nueva estafa por correo que suplanta al Servicio Andaluz de Salud
Detectan un fraude masivo que usa falsas citas médicas para robar datos en Andalucía
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía ha vuelto a poner en alerta a los ciudadanos y ciudadanas tras detectar una nueva campaña de correos electrónicos fraudulentos que se hacen pasar por comunicaciones oficiales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Según informó la administración autonómica, los mensajes tienen como finalidad engañar a los usuarios, suplantando a los centros de salud y conseguir datos privados aprovechando la confianza que la población deposita en los servicios públicos.
Las autoridades han explicado que el método empleado por los estafadores sigue un patrón habitual en las campañas de phishing, pero con un grado de sofisticación que puede confundir enormemente a usuarios no familiarizados con este tipo de estafas.
En los últimos días son muchas las personas que han recibido correos electrónicos que aparentan ser avisos oficiales, en los que se les informa de una cita médica pendiente o próxima a confirmar.
El mensaje incluye un enlace que dirige a una web falsa diseñada para captar información sensible, así como un número de teléfono que no pertenece a ningún organismo sanitario real.
La Junta de Andalucía ha insistido en que el SAS no utiliza enlaces externos enviados por correo electrónico para solicitar datos personales, ni pide a los usuarios que faciliten información privada fuera de sus canales verificados.
En sus perfiles oficiales, el organismo ha recordado que los mensajes que se están difundiendo no proceden de la administración oficial y deben ser eliminados sin interactuar con ellos.
Señales que permiten identificar estos correos fraudulentos
Los expertos consultados por la Junta de Andalucía han subrayado que estos intentos de estafa recurren a técnicas comunes pero efectivas. Los correos suelen incluir títulos urgentes, logotipos imitados y un formato que pretende reproducir el de los avisos institucionales.
No obstante existen varios indicios que pueden ayudar a distinguir un correo real de uno fraudulento. Una de las primeras señales es la dirección del remitente pues los estafadores intentan imitar dominios oficiales, a menudo usan variaciones mínimas o direcciones que no pertenecen a la Junta de Andalucía.
También es habitual encontrar numerosos errores ortográficos, estructuras gramaticales incorrectas o frases forzadas que delatan un origen no oficial.
Otra pista importante es el tipo de petición que contiene el mensaje. Las autoridades sanitarias no requieren contraseñas, datos bancarios ni datos personales mediante enlaces. Si el correo pide confirmar información mediante un enlace externo, es más que probable es que se trate de un engaño.
Desde la administración insisten en que la forma correcta de comprobar una cita médica es acudir directamente a las aplicaciones y portales oficiales, como la app Salud Andalucía, la plataforma ClicSalud+ o el teléfono de Salud Responde que es el 955 54 50 60. Cualquier comunicación dudosa debe contrastarse únicamente a través de estos canales.
Recomendaciones para evitar caer en la estafa
La Junta de Andalucía también ha difundido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de estos ataques. La primera medida es no abrir ninguno de los enlaces ni archivos adjuntos incluidos en los correos sospechosos. Incluso un solo clic puede redirigir a páginas preparadas a fin de extraer información personal o instalar software malicioso.
Asimismo, se aconseja borrar inmediatamente los mensajes falsos para evitar confusiones futuras y, en caso de duda, contactar directamente con un centro de salud o con los canales oficiales del SAS.
Mantener siempre actualizados los dispositivos electrónicos, utilizar claves seguras y activar verificaciones adicionales puede contribuir a reforzar la seguridad digital en el día a día.
Los expertos también recuerdan la importancia de informar y concienciar a personas mayores o a quienes suelen no estar familiarizados con los riesgos digitales. Este tipo de colectivos son especialmente vulnerables a mensajes bien diseñados que simulan ser avisos legítimos de la administración.
Ante el incremento de intentos de suplantación, la Junta de Andalucía reitera su compromiso de mejorar la protección de los servicios públicos digitales y reforzar la vigilancia ante nuevas campañas.
Entre tanto, pide a los ciudadanos extremar la precaución y recordar que la seguridad de sus datos comienza por no confiar en correos inesperados que prometen información sanitaria urgente.