COntrato de un seguro de automóvil con un hombre sosteniendo una llave de un vehículo y un coche blanco de juguete al lado.
Seguro de automóvil.

La OCU revela las aseguradoras más valoradas de España, así queda el ranking de los mejores seguros de coche

Así elige la OCU los mejores seguros de coche, las compañías que más satisfacen a sus clientes

Actualizado:

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elabora periódicamente listados sobre la satisfacción de los conductores con sus respectivos seguros de coche.

Sus resultados sirven como termómetro del mercado, pero no son una verdad absoluta y solo reflejan la opinión de los socios que responden, no la totalidad de asegurados en España.

La metodología se basa en encuestas a socios asegurados que puntúan su satisfacción con la compañía y con su póliza. En el año 2024, la OCU indica que el 63% de los respondentes tenía seguros a todo riesgo (con o sin franquicia) y el 37%, pólizas básicas a terceros.

La valoración final clasifica a las entidades mejor consideradas sin distinguir modalidad, lo que condiciona la lectura como es una compañía puede brillar en un tipo de póliza y no tanto en otro, pero la nota resume la experiencia global.

Otro matiz relevante es que entre los participantes destacan por presencia Mutua Madrileña y MAPFRE, dos aseguradoras con fuerte implantación comercial. Esa sobrerrepresentación puede influir en la visibilidad de sus resultados frente a competidoras con menor base de clientes en la muestra.

Satisfacción general y aspectos mejor valorados

Según la última encuesta citada, el ranking lo encabeza Seguros Bilbao (Occident) con una satisfacción de 82/100, por su gran agilidad en la tramitación de partes, la respuesta en reparaciones e indemnizaciones y la rapidez del servicio.

Le siguen A.M.A., Mutua Madrileña, SegurCaixa Adeslas y RACC. La OCU señala que Mutua Madrileña y SegurCaixa concentran más clientes que no contemplan cambiar de aseguradora (alrededor del 65%). En el lado menos favorable, el principal motivo de malestar es la subida en las primas.

En una encuesta del año 2019 se aporta un enfoque útil que separa la satisfacción en pólizas a terceros y a todo riesgo.

En terceros, aparecen bien valoradas opciones que incluyen la necesaria asistencia en viaje, seguro del conductor y coberturas poco habituales como daños por colisión con animales; en todo riesgo, ganan puntos las propuestas con flexibilidad de franquicia, vehículo de sustitución y mejoras en daños propios o valoración en caso de pérdida total.

La foto, no obstante, es una referencia histórica puesto que sirve para entender qué prestaciones han pesado tradicionalmente en la satisfacción del cliente.

Claves objetivas de la letra pequeña

Más allá de cualquier ranking, elegir bien exige comparar variables que son objetivas:

Franquicia, que esto afecta a todo riesgo con franquicia y, en ocasiones, a terceros ampliado. Importa saber cuándo se aplica (en casos de robo, incendio, daños propios), cuánto asciende y si existen descuentos por reparar en red concertada. Recuerda siempre que puede reducir la indemnización en siniestro total.

Límites económicos, con las coberturas como asistencia sanitaria, defensa jurídica o seguro del conductor tienen topes. Comprueba siempre capitales y si permiten ampliaciones.

Servicios y ventajas como, por ejemplo, grúa con compromiso de puntualidad, vehículo de sustitución, reparación preferente, gestión de multas, revisiones o bonificaciones por no siniestralidad pueden inclinar la balanza entre pólizas similares.

Qué póliza te conviene según tu perfil

No existe “el mejor seguro” universal pero si existe el mejor para ti:

Antigüedad del vehículo a tener en cuenta pues en coches nuevos, el todo riesgo protege la inversión y suele incluir valor a nuevo los primeros años. En vehículos veteranos (≥7 años), un terceros o terceros ampliado suele ser bastante más eficiente.

Edad y experiencia puesto que los conductores jóvenes parten de primas más altas; conviene valorar seguros específicos o fórmulas Pay As You Drive con telemetría y descuentos por buen conductor.

Uso y kilometraje ya que si conduces poco, un seguro por kilómetros ajusta la prima al riesgo real.

Hábitos y riesgos como, por ejemplo, aparcar en vía pública o en zonas con alta siniestralidad aconseja reforzar robo e incendio; si viajas con frecuencia, revisa asistencia en viaje desde kilómetro 0 y ámbito territorial.

Necesidades adicionales en la que se valora vehículo de sustitución, libre elección de taller, coberturas para accesorios o fenómenos atmosféricos, y colisión con animales si circulas por zonas rurales.

Las clasificaciones son útiles para detectar tendencias de satisfacción y buen servicio, pero conviene contextualizarlas puesto que no son un indicador y solo se basan en muestras de socios y no segmentan por modalidad.

Úsalas como punto de partida solo, no como meta final. La decisión óptima llega tras comparar condiciones, capitales asegurados, exclusiones y precio para tu caso concreto.