Policía Nacional, con chalequillo reflectante, delante de un ordenador portatil.
Policía Nacional haciendo un seguimiento por internet.

La Policía Nacional alerta sobre estafas en alquileres vacacionales y lanza consejos para evitarlas

La Unidad de Participación Ciudadana de la Comisaría de Jerez advierte del aumento de fraudes en agosto y ofrece recomendaciones para proteger a los ciudadanos

Actualizado:

Con la llegada del mes de agosto y la subida habitual en la demanda de alojamientos turísticos, la Policía Nacional ha emitido una alerta abierta, pública, sobre el aumento de las estafas que están relacionadas con falsos alquileres vacacionales.

Esta advertencia viene de la Unidad de Participación Ciudadana de la Comisaría de Jerez, que recuerda que este tipo de delitos tienen graves consecuencias económicas así como afectan emocionalmente a quienes ven frustradas sus esperadas vacaciones.

"Estos fraudes pueden truncar el merecido descanso de familias y trabajadores, por lo que es fundamental extremar la precaución y seguir una serie de recomendaciones básicas para evitar caer en la trampa", indican los responsables de la Policía.

Consejos básicos para evitar ser víctima de una estafa vacacional

Entre las medidas propuestas, se llama la atención sobre la importancia de reservar siempre a través de plataformas oficiales o aplicaciones reconocidas, que tengan unas políticas claras de cancelación así como de un servicio de atención al cliente.

La Policía advierte también, de forma específica, contra enlaces recibidos por correo electrónico, SMS o redes sociales que pueden redirigir a sitios web falsificados.

Otro aspecto fundamental es desconfiar de precios muy bajos, sobre todo si se acompañan de peticiones de señales o fianzas elevadas. Los estafadores emplean imágenes llamativas y condiciones muy ventajosas a fin de captar rápidamente a sus víctimas.

Para asegurarse que el alojamiento existe realmente y no ha sido delatado como fraudulento, es muy recomendable buscar el anuncio en varias plataformas, así como de pedir más fotografías y leer los comentarios que dejan otros usuarios.

Igualmente se debe confirmar la identidad del arrendador, para ello también se debe solicitar contrato, documentación y verificar que la persona tiene derecho a alquilar esa propiedad.

La Policía recomienda hablar siempre por teléfono o videollamada con el anunciante, si este sólo está dispuesto a comunicarse por mensajes escritos, podría delatar un fraude.

Evitar pagos inseguros y conservar pruebas

Respecto al pago, se recomienda siempre evitar transferencias inmediatas, Bizum o cualquier envío de dinero a lo que suponen cuentas extranjeras. Nunca deben utilizarse servicios de giros postales o cheques bancarios para estas transacciones. Siempre que sea posible, se deben utilizar los sistemas de pago protegidos que ofrecen las plataformas oficiales.

También es fundamental conservar todas las pruebas del proceso de reserva, se puede hacer mediante capturas de pantalla, correos electrónicos, conversaciones y justificantes de pago, estos van a ser esenciales en caso de que se interponga una denuncia.

Señales comunes de posibles fraudes

La Policía Nacional también identifica diferentes indicios comunes que podrían indicar una estafa:

El supuesto propietario vive en el extranjero y pide al cliente una transferencia internacional.

Solicita una copia del DNI por ambas caras, esto podría derivar en un robo de identidad.

Exige una respuesta rápida, donde se da plazo de solo 24 horas, y presiona con bastante insistencia con la existencia de otros interesados.

Pide un anticipo de dinero bajo la promesa de devolución si no se concreta el alquiler.

Si se tiene dudas o se sospecha que se está ante una posible estafa, la Policía aconseja consultar directamente con ellos antes de realizar cualquier pago. Si se ha sido víctima, es fundamental denunciar de forma inmediata, en la que se debe aportar toda la documentación disponible.

"Solo con la colaboración de todos podemos garantizar unas vacaciones seguras y libres de sobresaltos", finalizada al respecto de ello la Policía Nacional, que recuerda su compromiso con la protección ciudadana, sobre todo en estos períodos de gran movimiento turístico.