Mano con un cerillo encendiendo una hornilla de gas.
El gas sube un 12%.

La tarifa regulada del gas sube un 12%, pero sigue siendo la más barata

Según los cálculos de la OCU, un hogar con un consumo anual de 9.000 kilovatios hora (kWh) pasará de abonar 553 euros al año a pagar 619

Actualizado:

La llegada del otoño trae consigo una nueva subida en el recibo del gas y a partir del 1 de octubre, la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural experimenta un incremento del 12%  con respecto al trimestre anterior.

Lo ha advertido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que, pese a señalar la dureza de este ajuste, insiste en que la TUR sigue siendo la opción más económica frente a las ofertas disponibles en el mercado libre.

Según los cálculos de la OCU, un hogar con un consumo anual de 9.000 kilovatios hora (kWh) pasará de abonar 553 euros al año a pagar 619 -la diferencia es notable-, lo que implica un aumento de 66 euros en la factura.

Este encarecimiento se explica tanto por el mayor coste del kilovatio consumido —entre, aproximadamente, un 6,9% y un 9,2% en función del grupo tarifario— como por el fuerte incremento del término fijo, que alcanza hasta un 43% más en los hogares que utilizan calefacción de gas.

Una subida del gas que se repite cada invierno

La asociación de consumidores recuerda que este repunte en los precios es “habitual” durante los meses de invierno, viniendo a coincidir con la temporada de mayor demanda energética.

La caída de las temperaturas provoca el lógico incremento generalizado en el uso de la calefacción, lo que se traduce en un encarecimiento del recibo.

Cabe destacar que parte de la subida responde a factores regulatorios. Cada 1 de octubre se actualizan los denominados peajes y cargos, conceptos incluidos en todas las tarifas, tanto reguladas como del mercado libre, y que se aplican para todo el denominado “año gas”, que va de octubre a septiembre.

Estos ajustes, que se imponen por normativa, contribuyen definitoriamente al alza generalizada de los costes.

Otro aspecto a tener en cuenta es la revisión anual del consumo que realizan las distribuidoras. En función del gasto registrado el año anterior, cada suministro se reasigna a un grupo tarifario concreto.

Se trata de un reajuste puede modificar el precio final de la factura de algunos hogares, generando sorpresas en la primera liquidación del invierno.

La TUR, aún la más ventajosa

Pese a este panorama, la OCU subraya que la TUR sigue siendo la opción más competitiva del mercado.

La diferencia de precios con respecto a las ofertas comerciales de las compañías privadas es tan amplia que incluso con la subida, la tarifa regulada se mantiene en su posición como la mejor alternativa para familias y comunidades de vecinos que utilizan gas natural.

La organización recomienda de manera especial a los usuarios del mercado libre revisar de inmediato su factura y valorar un cambio. Al respecto se advierte que “no hay que esperar a la llegada de la primera factura del invierno, cuando gran parte del consumo ya se ha producido”.

En este sentido, la OCU recalca que quienes disponen de calefacción centralizada pueden obtener un ahorro sustancial si optan por la TUR en lugar de las ofertas del mercado libre, pues muchas de las cuales resultan significativamente más caras.

La advertencia llega en un contexto en el que las familias buscan fórmulas para reducir sus gastos en plena escalada de precios energéticos. Hace ya meses, la TUR se ha afianzado como la gran aliada de los consumidores frente a las facturas desorbitadas del mercado libre.

“Es más necesario que nunca revisar esta tarifa”, insistían la OCU, que recuerda que, pese al encarecimiento, los hogares que permanecen en la TUR seguirán abonando menos que aquellos que mantienen contratos con tarifas comerciales.

La entidad también señala que, aunque las subidas se concentran en los meses que son más fríos, el impacto se percibe durante todo el año, especialmente en viviendas que utilizan gas para calefacción, agua caliente y cocina. Por ello, insiste en que la planificación y la elección de la tarifa adecuada son claves para evitar sobresaltos.

El incremento del 12% en la TUR marca el inicio de un nuevo “año gas” con facturas que son más elevadas para los hogares españoles. Sin embargo, dentro del abanico de opciones, sigue siendo la más barata y la que ofrece mayor seguridad a los consumidores.

La OCU finaliza su comunicado con un mensaje claro: aunque la subida es inevitable, quienes opten por la tarifa regulada pagarán menos que aquellos que se mantengan en el mercado libre.

Es una forma de recordar que cobra especial relevancia en vísperas del invierno, cuando el consumo energético se dispara y el bolsillo de las familias se resiente más.