
Lidl, Carrefour y Mercadona o el sorprendente giro en la batalla por los supermercados
Otras como Consum y Aldi comienzan a mostrar un crecimiento significativo en superficie comercial, que anticipa una mayor competencia en los próximos años

La nevera no se llena sola o, al menos, una vez al mes todos tenemos que hacer la compra, porque comer no es una opción, sino una necesidad.
En ese ritual cotidiano, los españoles eligen dónde comprar guiados por varios factores como son, principalmente, el ahorro que ofrecen las cadenas, la cercanía del establecimiento y la posibilidad de encontrar productos específicos que forman parte de la cesta habitual.
En ese escenario, Mercadona sigue siendo la referencia para los consumidores del país. Según el informe “Top Marcas en España 2025-2026”, elaborado por Accumin Intelligence, Mercadona se sitúa como la favorita de los españoles con un 39% de los votos.
Es una cifra que mejora en casi cinco puntos el resultado del año pasado, cuando alcanzó el 34,6%. Este ascenso confirma el peso de la compañía fundada por Juan Roig en el mercado nacional, donde domina prácticamente en todo el territorio. La única excepción es Navarra, comunidad donde el liderazgo lo ostenta Eroski.
Competencia entre supermercados
El dato más llamativo del informe es que, a pesar de ser la marca mejor valorada, Mercadona no ocupa el primer lugar en número de supermercados. En este sentido, es Dia la que se mantiene al frente con el 13,37% del total de tiendas, aunque ha perdido fuerza en regiones como Cataluña y Asturias.
Mercadona, por su parte, ha escalado posiciones gracias a su plan de expansión y ocupa ya la segunda plaza con un 7,28% de los establecimientos, relegando a Coviran al tercer puesto con un 7,17%.
La diferencia entre liderazgo de marca y número de tiendas muestra dos estrategias distintas ya que mientras Dia apuesta por la capilaridad y la cercanía de sus locales, Mercadona centra sus esfuerzos en un modelo de supermercado de gran superficie que concentra la oferta y busca fidelizar al cliente con variedad y precios ajustados.
En el segundo puesto de las cadenas mejor valoradas se encuentra Lidl, que consigue el 20% de los votos. La cadena alemana mantiene una línea ascendente apoyada en tres pilares como son la ampliación de su surtido fresco, la inversión en secciones diferenciadas como la panadería, y un posicionamiento claro como supermercado de bajo coste sin renunciar a la calidad.
Se trata de una fórmula ha permitido a Lidl afianzar su imagen como alternativa competitiva frente al dominio de Mercadona.
El tercer lugar del ranking lo ocupa Carrefour, con el 13% de los votos. La compañía francesa apuesta por la omnicanalidad, con un fuerte impulso de su canal online y mejoras en sus programas de fidelización.
También ha potenciado su red de hipermercados y supermercados urbanos, donde la sostenibilidad y la digitalización marcan gran parte de su estrategia. Aunque no logra recortar distancias frente a Mercadona y Lidl, Carrefour mantiene estable su cuota de apoyo respecto al año pasado.
El informe de Accumin Intelligence destaca que el avance de Mercadona no se produce a costa de Lidl ni de Carrefour, ya que ambos mantienen cifras que son muy parecidas a las del ejercicio anterior.
Esto indica que la cadena valenciana ha ganado peso captando clientes que antes se repartían entre otras marcas con menor reconocimiento nacional. Paralelamente, otras como Consum y Aldi comienzan a mostrar un crecimiento significativo en superficie comercial, lo que anticipa una mayor competencia en los próximos años.
La fotografía actual del sector revela un mercado altamente competitivo, donde cada cadena busca diferenciarse con sus propias propuestas adaptadas a los nuevos hábitos de consumo.
Hábitos de consumo que van desde la búsqueda de precios bajos y promociones, hasta la exigencia de frescura, cercanía y sostenibilidad.
Lo que parece evidente es que la elección del supermercado se ha convertido en una decisión estratégica para los hogares españoles, en la que se combinan economía, confianza y comodidad.