Mermelada de fresa y fresas a su alrededor.
Tarro con mermelada de fresa.

No todas las mermeladas son iguales, estos son los 6 trucos para elegir bien

La verdad sobre las mermeladas ‘extra’, más fruta, menos azúcar y mucha confusión

Actualizado:

El desayuno es, para muchos, el momento más esperado y deseados del día. Ese instante en el que el aroma del café recién hecho se mezcla con el crujido del pan tostado y el dulzor de una buena mermelada.

Este alimento, presente en millones de mesas alrededor de todo el mundo, no solo aporta sabor, sino también una dosis de energía para empezar la jornada. Pero, ¿sabemos realmente qué debemos mirar a la hora de elegir una mermelada saludable y de calidad?

Según los expertos de Pazo de Vilane, productores artesanales gallegos, existen varios aspectos básicos que marcan la diferencia entre una mermelada común y una de alta calidad. Desde la lectura correcta del etiquetado hasta el origen de la fruta, cada detalle cuenta para disfrutar de un producto auténtico y nutritivo.

El primer paso, como con cualquier alimento procesado, es leer muy bien y con atención la etiqueta. Muchas veces, un envase atractivo o un diseño cuidado puede hacernos olvidar lo importante: los ingredientes.

En el caso de las mermeladas, el etiquetado nos ofrece información fundamental sobre la proporción de fruta, el tipo de azúcar empleado y la presencia o no de aditivos. Dedicar unos segundos a revisarlo con calma es la mejor garantía de que estamos haciendo una elección saludable.

Cuanta más fruta, mejor para las mermeladas

Por ley, una mermelada debe contener al menos un 30% de fruta por cada 100 gramos. No obstante las opciones más saludables y sabrosas suelen superar ampliamente esa cifra, llegando incluso al 70% de fruta. Cuanto mayor sea esa proporción, más intenso será el sabor y mayor el aporte de nutrientes naturales.

Una denominación que puede ayudar al consumidor es la de “mermelada extra”, que indica que para elaborar 1.000 gramos del producto se han debido de utilizar al menos 500 gramos de fruta.

Igualmente este tipo de mermeladas tiene un contenido en azúcares solubles de entre el 40% y el 60%, una cifra que equilibra sabor y textura sin saturar el paladar.

Otro de los factores determinantes es el tipo de endulzante. Los especialistas recomiendan optar por mermeladas que en la etiqueta figure la palabra “azúcar” en singular.

Si aparece “azúcares”, probablemente se trate de productos que tienen jarabes de maíz, fructosa o glucosa, ingredientes más baratos pero que son menos saludables. En este caso, la transparencia del fabricante es fundamental para evitar productos ultraprocesados disfrazados de naturales.

La simplicidad es sinónimo de calidad. Una mermelada de verdad solo necesita tres elementos y estos son fruta, azúcar y espesante natural (como la pectina o el agar).

Las mejores prescinden de conservantes, colorantes o potenciadores del sabor. Cuantos menos ingredientes mejor y más cerca estaremos de la receta tradicional que tantas generaciones han disfrutado.

El último aspecto a tener en cuenta es el origen de la fruta. Elegir mermeladas que hayan sido elaboradas con productos nacionales garantiza el cumplimiento de las normativas locales y europeas, además de apoyar el desarrollo del sector agrícola.

Si, encima, provienen de frutas de kilómetro cero, el impacto positivo se multiplica puesto que se favorece la economía rural y se reduce la huella ecológica asociada al transporte.

Las 10 mejores mermeladas de fresa, según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un análisis exhaustivo de 25 marcas de mermelada de fresa a fin de poder determinar cuáles ofrecen la mejor relación entre calidad y precio.

En su evaluación se tuvieron en cuenta factores como el precio por kilo, la proporción de fruta, el tipo de azúcar, la textura así como la ausencia de aditivos artificiales.

El resultado coronó a Hero Mermelada de Temporada Extra con 80 puntos, seguida de cerca por Consum (75 puntos) y Bonne Maman (74 puntos). Completan el top ten marcas como DIA, Helios, La Vieja Fábrica y Lidl (Boulé), todas con puntuaciones destacadas por su consistencia y sabor muy natural.

Según la OCU, las tres mejores opciones en el mercado en relación calidad-precio son:

Hero Mermelada de Temporada Extra, entre 1,52 y 2,19 € (350 g)

Consum Mermelada Extra, entre 0,95 y 1,05 € (410 g)

DIA Mermelada Extra, 0,92 € (390 g)

El desayuno puede seguir siendo ese momento feliz del día si aprendemos a elegir con buen criterio. Apostar por una mermelada con alto contenido en fruta, azúcar natural y fruta local es una forma sencilla de cuidar nuestra salud así como de apoyar una producción más sostenible.

A veces, la diferencia entre un desayuno corriente y uno inmejorable está en los pequeños detalles de un tarro de cristal.