¿Qué deben saber los propietarios sobre la nueva normativa sobre alquileres vacacionales en España?

Actualizado:

Si tienes una vivienda que alquilas por días o semanas o estás pensando en meterte en este mundillo del alquiler vacacional, es probable que puedas estar algo preocupado por las últimas noticias sobre la normativa de alquileres vacacionales.

Y es que la normativa sobre este tipo de alquileres en España está cambiando y más vale tenerlo todo claro antes de que empiecen las multas o los dolores de cabeza.

Durante un tiempo, el alquiler vacacional en España era un poco el “salvaje oeste”, es decir, cada uno gestionaba más o menos como quería, no paraban de crecer las plataformas de alquiler vacacional, como Airbnb, y los ingresos eran muy interesantes.

Pero con la explosión del turismo y la presión de los vecinos y con unas ciudades cada vez más saturadas, las cosas han empezado a cambiar. Ahora vamos a tratar de ayudarte a entender qué está pasando.

¿Qué está pasando exactamente en el sector del alquiler vacacional?

En pocas palabras: se están endureciendo los requisitos para alquilar una vivienda de forma vacacional. Y esto no solo va a pasar en grandes ciudades como Barcelona o Madrid. Muchas comunidades autónomas y ayuntamientos están actualizando sus normativas.

Por ejemplo, se están limitando las zonas donde se permite este tipo de alquiler, se exige una licencia específica en muchos casos, se establecen límites máximos de noches por año y se pide que la vivienda cumpla ciertos estándares de calidad y seguridad. Además, se están intensificando los controles para evitar el fraude y la economía sumergida.

¿Lo más importante? Que cada comunidad tiene sus propias reglas. No va a ser lo mismo alquilar en Andalucía que en Baleares o en Galicia. Así que lo primero que debe hacer cualquier propietario es informarse bien de lo que aplica en su zona concreta.

Lo segundo que hay que tener en cuenta es ponerse al día con los trámites de su zona si todavía no lo ha hecho. Pero quizás te preguntes: “¿y cómo me va a afectar esto en mi día a día como propietario?”.

Pues, por ejemplo, ahora hay que tener en cuenta que la gestión del alquiler va a conllevar más papeleo y más controles. Pero también hay varias cosas positivas, como que el mercado se va a profesionalizar, se va a mejorar la experiencia de los huéspedes y, sobre todo, se va a proteger al propietario que lo hace bien frente a los que no cumplen las normas.

Algo importante a tener en consideración es que no vamos a estar solos en este asunto. En este punto, entran en juego ciertas plataformas que te pueden salvar de muchos quebraderos de cabeza.

Existen herramientas pensadas específicamente para propietarios que alquilan viviendas vacacionales. Y no me refiero a las típicas webs de reservas, sino a herramientas que te permiten centralizar todo, a sincronizar los calendarios entre plataformas, a automatizar mensajes a los huéspedes, a generar informes de ingresos o a tener una visión clara de cómo va tu negocio.

Además, muchas de estas herramientas ya están adaptadas a la normativa actual, por lo que te ayudan a cumplir mejor con las obligaciones legales, desde el registro de viajeros hasta el control del mínimo de noches permitidas según la comunidad autónoma.

¿Y qué pasará con los ingresos? Pues lo cierto es que muchos propietarios aseguran que, tras profesionalizar su oferta y adaptarse a la normativa, sus ingresos han mejorado, ya que ahora consiguen atraer a un perfil de huésped más responsable, pueden obtener mejores valoraciones y tienen menos cancelaciones de última hora.