¿Qué suplementos valen la pena?

Actualizado:

En el mundo del deporte y del fitness es normal que existan personas que busquen opciones para complementar sus hábitos, de ahí surgen los suplementos, mismos que se han convertido en un recurso habitual para quienes buscan mejorar su rendimiento, acelerar la recuperación o aumentar masa muscular, sin embargo, con tantos productos disponibles, es fácil perderse entre promesas exageradas y opciones poco efectivas.

Algunos atletas incluso consideran opciones más potentes como el uso de hormona de crecimiento humano inyectable, especialmente cuando hay un contexto de alto rendimiento en el que requieras de mucha energía y de esfuerzos o en el culturismo cuando buscan algo un poco más estético, sin embargo, se aconseja se lleve bajo supervisión médica.

Ejemplos de suplementos

  1. Proteína en polvo.

Ya sea en suero, caseína, vegetal, de cualquier manera, las proteínas en polvo son muy eficaces para cubrir los requerimientos diarios, sobre todo para las personas que suelen entrenar con regularidad y que a veces no alcanzan la cantidad necesaria solamente con la alimentación ya sea por tiempo o por comodidad, de esta manera ayudan a reparar y a construir músculo después del ejercicio.

  1. Creatina monohidratada.

Gracias a su mejora en la fuerza, la potencia y el rendimiento en actividades de alta intensidad es considerada una de las más efectivas, además de esto, es segura para consumirse en un tiempo prolongado en la mayoría de los casos.

  1. Cafeína.

Permite una estimulación en el sistema nervioso, mejora el enfoque, la resistencia y la percepción del esfuerzo, se recomienda que su uso sea por medio de dosis moderadas para que pueda beneficiar tanto a deportistas de resistencia como a quienes entrenan fuerza.

  1. Beta-alanina.

Si eres alguien que realiza entrenamientos intermitentes de alta exigencia este puede ser el suplemento ideal para ti gracias a sus beneficios al amortiguar el ácido láctico durante el ejercicio intenso, retrasando la fatiga muscular.

  1. Omega-3

Aunque realmente no participe directamente en el rendimiento, es muy bueno para la recuperación y el mantenimiento de la salud cardiovascular por sus propiedades antiinflamatorias.

Suplementos útiles para contextos específicos

Hay algunos suplementos que se recomiendan para ciertos casos, por ejemplo, los BCAAs, también conocidos como aminoácidos ramificados, que son bastante útiles en sesiones largas o cuando se entrena en ayunas, o también el caso de la glutamina que podría apoyar la recuperación, sobre todo en fases de alto volumen de entrenamiento, o incluso los multivitamínicos que son recomendables solo si hay deficiencias nutricionales comprobadas.

Conclusión

Los suplementos pueden llegar a ser aliados muy valiosos, pero deben utilizarse con criterio y tener en cuenta que no deben sustituir una alimentación equilibrada, un buen descanso y mucho menos un plan de entrenamiento adecuado, deben ser utilizados más bien como un complemento de estos hábitos y ejercicios para optimizar tus resultados y volverlo más eficaz y rápido. También debes informarte y buscar un buen asesoramiento profesional antes de iniciar cualquier régimen suplementario.