
Recomendaciones para evitar fraudes en el alquiler de pisos de estudiantes
La organización insiste en no dejarse llevar por anuncios en internet que muestran fotos atractivas, pero que pueden ser irreales

Con la llegada de septiembre, miles de estudiantes son los que buscan alojamiento en las ciudades donde cursarán sus estudios. Este proceso, que debería ser un paso de ilusión en la preparación del año académico, suele convertirse en una carrera contrarreloj marcada por la alta demanda de pisos y mucho riesgo de fraudes.
La Asociación Española de Consumidores ha publicado una serie de recomendaciones orientadas tanto a inquilinos como a propietarios con el fin de garantizar acuerdos justos y seguros.
La entidad recuerda que, cada año, se registran un gran número de denuncias por engaños relacionados con alquileres de viviendas, especialmente en este periodo de búsqueda masiva por parte de estudiantes llegados a las ciudades.
Desde pagos por adelantado sin contrato hasta anuncios engañosos con fotos irreales, son los más usuales y los casos se repiten y generan importantes pérdidas económicas y/o emocionales en quienes resultan afectados.
Comparar antes de decidir: la importancia de la ubicación y el precio
Uno de los primeros consejos de la asociación es no caer en la precipitación siendo la recomendación pasa por comparar precios y calidades de diferentes inmuebles para evitar decisiones apresuradas. La antelación es fundamental para encontrar una vivienda que combine coste asequible y condiciones dignas.
La ubicación del piso también se considera básico y se aconseja optar por inmuebles próximos a zonas de transporte público, supermercados y servicios básicos, igualmente de valorar la cercanía a campus universitarios o espacios de estudio.
Según la organización, la comodidad en el día a día puede marcar la diferencia en la experiencia académica que puede tener el estudiante.
El documento legal que regula la relación entre arrendador e inquilino es el principal escudo que existe contra los conflictos.
La Asociación Española de Consumidores advierte de que nunca debe entregarse dinero sin un contrato ya firmado que recoja todas las condiciones del acuerdo, la fianza depositada y los datos personales de todas las partes implicadas.
El contrato debe reflejar también la responsabilidad en reparaciones y gastos del arrendador. Por regla general, corresponde al propietario asumir las averías de electrodomésticos o muebles, mientras que el inquilino se hace cargo de consumos individuales como agua, gas o internet.
Son aspectos, junto con el inventario de mobiliario y enseres, deberían figurar de forma clara escritos en el documento.
La organización insiste en no dejarse llevar por anuncios en internet que muestran fotos atractivas, pero que pueden ser irreales. El consejo es visitar siempre la vivienda antes de firmar cualquier acuerdo, revisar el estado de los electrodomésticos así como comprobar que todo funciona correctamente.
De igual manera, se aconseja que al inicio del contrato se realice un inventario muy exhaustivo y detallado, también en el momento de abandonar la vivienda, se tomen fotografías como prueba del estado en que se entrega el inmueble.
Estas medidas pueden evitar muchas reclamaciones injustificadas o la pérdida de fianzas.
En caso de conflicto, la asociación recomienda hacer cualquier reclamación por escrito y de manera fehaciente, de manera que pueda servir de prueba en instancias posteriores. Si el contrato se gestiona mediante una agencia inmobiliaria, el estudiante tiene derecho a solicitar las hojas oficiales de reclamaciones.
Para quienes necesiten asesoramiento, la Asociación Española de Consumidores pone a disposición de los interesados su amplio gabinete jurídico, al que se puede acceder mediante el correo electrónico en consultas@consumoenpositivo.es
El alquiler de pisos para estudiantes se ha afianzado como un mercado en auge, con gran movimiento en los meses previos al inicio del curso. Pero esa misma actividad lo convierte en un espacio donde pueden proliferar fraudes y abusos.
Las recomendaciones de la asociación buscan, en última instancia, es la de buscar la seguridad jurídica de los contratos y ofrecer garantías a quienes buscan una vivienda en un momento importante de su vida académica. “La información previa evita buena parte de los problemas”, indican desde la organización.