Hombre con una vela toca el termostato de la casa.
Apagón de luz.

Riesgo de apagón 'inminente' tras la alerta de Red Eléctrica de "variaciones bruscas de tensión"

El operador relaciona estas perturbaciones a cambios súbitos de programa, especialmente en la generación renovable

Actualizado:

La Península Ibérica se aproxima al 28 de octubre, fecha en la que se cumplen seis meses del gran apagón que dejó a millones de personas y de hogares sin suministro durante horas.

En este marco Red Eléctrica (operador del sistema en España) ha encendido de nuevo las alarmas tras detectarse, en las dos últimas semanas, “variaciones bruscas de tensión” dentro de la red.

Aunque se están moviendo en los márgenes permitidos, podrían desencadenar desconexiones de demanda y generación con capacidad de desestabilizar el sistema si no se adoptan medidas correctoras inmediatas.

Según un documento remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el problema no reside en que las tensiones se salgan del rango regulatorio, más bien es que las oscilaciones —debido a su rapidez e intensidad— pueden activar protecciones y provocar cortes en cascada.

Para atajarlo, Red Eléctrica reclamó cambios urgentes y de carácter “temporal y excepcional” en los distintos procedimientos de operación. La CNMC ha respondido con una resolución que aprueba, con efectos al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, la modificación provisional de los procedimientos 3.1, 3.2, 7.2 y 7.4.

El operador relaciona estas perturbaciones a cambios súbitos de programa, especialmente en la generación renovable, y al tiempo de respuesta de las unidades que aportan control dinámico de tensión.

En otras palabras, la rápida entrada y salida de potencia eólica y solar —que es dependiente del viento y la radiación— no siempre encuentra un respaldo inmediato en la parte del parque generador que se encarga de estabilizar el voltaje, lo que abre ventanas de vulnerabilidad operativa.

Entre las medidas avaladas figura una revisión de la gestión de restricciones del sistema a fin de reducir el desequilibrio de energía en tiempo real.

Esto implica que los grupos que participan en los mercados de balance deberán mantener disponible la totalidad de su capacidad comprometida, todo ello sin aligerar reservas en las sesiones intradiarias.

La misión es asegurar un colchón operativo suficientemente firme para absorber oscilaciones repentinas sin comprometer la seguridad.

Propuestas de Red Eléctrica contra los apagones

Paralelamente se endurecen los criterios de control de tensión y su verificación. Red Eléctrica propuso —y la CNMC ha habilitado— elevar al 90% el porcentaje de muestras que deben cumplir los parámetros que se exigen y aumentar a 60 el número de valores de muestreo por periodo.

Con este refuerzo estadístico, el operador busca una fotografía que sea más densa y precisa del comportamiento de la red, que sea capaz de detectar desviaciones con mayor sensibilidad y anticipación.

Estas modificaciones tendrán una vigencia inicial de 30 días naturales, con la posibilidad de prórrogas de forma sucesiva de hasta 15 días cada una si el operador lo solicita y persisten las condiciones que aconsejan mantener el refuerzo.

Durante ese periodo, Red Eléctrica deberá informar periódicamente, diariamente, a la CNMC sobre la puesta en marcha, el seguimiento y los efectos de las medidas, garantizando así una supervisión continua del impacto en la estabilidad del sistema.

La batería de ajustes técnicos se complementa con un paquete de distintas actuaciones calificadas de “urgentes” por Redeia —el grupo al que pertenece Red Eléctrica—, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica.

La compañía ha pedido un trámite de audiencia pública acortado a cinco días para acelerar cambios adicionales que refuercen la red.

Entre las líneas de actuación que se han intensificado desde el apagón del 28 de abril, figura el mantenimiento en alerta de más centrales térmicas, una capacidad de respaldo que hoy se concentra en manos de operadores tales como Iberdrola, Endesa y Naturgy.

En conjunto, el paquete aprobado pretende de esta forma blindar el suministro en un escenario de alta penetración renovable y variabilidad creciente. Red Eléctrica subraya que, sin estas medidas, las oscilaciones podrían ser traducidas en incidentes con impacto directo en la seguridad del suministro.

La vigilancia reforzada, el endurecimiento de los umbrales de cumplimiento y la exigencia de reservas más estrictas buscan atravesar las próximas semanas con margen operativo suficiente, entre tanto se evalúan resultados y se decide, a la luz de los datos diarios, si es necesario prolongar el régimen excepcional.

Consejos en caso de apagón

Antes del apagón (prevención y preparación)

Ten linternas a mano, ponla una linterna o luz de emergencia en cada habitación. Evita usar velas, ya que aumentan el riesgo de incendios.

Carga tus dispositivos, mantén cargados el móvil, powerbanks y ordenadores portátiles por si falla la electricidad.

Desconecta aparatos sensibles, usa regletas con protección contra sobretensiones o desconecta electrodomésticos más caros como televisión o los ordenadores.

Ten agua almacenada puesto que algunas bombas de agua dejan de funcionar sin electricidad; guarda algunos litros de reserva.

Mantén una radio a pilas  ya que es útil para seguir comunicados en caso de cortes prolongados o si falla la conexión móvil.

Revisa linternas y pilas  y procede a sustituir pilas viejas o descargadas.

Planifica el almacenamiento de alimentos, es bueno congelar botellas de agua para ayudar a mantener fríos los alimentos en el frigorífico si se corta la luz.

Durante el apagón

Mantén la calma y evita entrar en pánico.

Verifica si el corte es general o solo en tu vivienda.

Comprueba si hay luz en las calles o en las casas vecinas. Si solo te afecta a ti, revisa lo que es la caja de magnetotérmicos, diferencial, fusibles o interruptores.

Desconecta aparatos eléctricos y electrodomésticos, de esta forma evitarás daños por picos de tensión cuando regrese la energía.

Conserva la comida cerrando el frigorífico y el congelador. Un frigorífico cerrado mantiene el frío unas 4 horas; un congelador, hasta 24.

Usa solo luces de batería o linternas. Si usas velas, colócalas lejos de cortinas o materiales inflamables a fin de evitar un incendio.

Evita abrir puertas de garaje o ascensores eléctricos.

Si estás dentro de un ascensor durante el apagón, mantén la calma y usa el botón de alarma.

Reduce el consumo de datos móviles.

Las redes pueden saturarse; usa mensajes de texto o WhatsApp en lugar de llamadas.

Sigue la información oficial en la radio.

Consulta fuentes siempre confiables como Protección Civil, distribuidora eléctrica o medios oficiales locales.

Después del apagón

Vuelve a conectar los aparatos poco a poco. Evita enchufar todo de golpe para no sobrecargar la red.

Comprueba relojes, alarmas y equipos automáticos. Algunos dispositivos pueden haberse reiniciado.

Revisa el estado de los alimentos perecederos y si huelen mal o se descongelaron completamente, deséchalos.

Informa si detectas anomalías. Si notas parpadeos, chispas o ruidos extraños, contacta con la compañía eléctrica.

Anota la duración del apagón y los posibles daños ya que puede servir para reclamaciones ante la distribuidora o el seguro.