
Zumos envasados, lo que hay que saber sobre su verdadero valor nutricional
Aunque parecen una alternativa saludable, muchos zumos envasados del supermercado esconden más azúcar y aditivos de lo que imaginamos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto bajo la lupa a 97 zumos de distintos tipos que se pueden encontrar en los supermercados españoles.
El estudio revela diferencias notables entre ellos, que van desde los zumos 100% exprimidos, más cercanos a los caseros, hasta las bebidas con mezcla de zumo y leche, que en muchos casos es más similar a un refresco que a una pieza de fruta líquida.
Los consumidores solemos asociar cualquier envase con la palabra “zumo” a un producto saludable, pero realmente no es así, la OCU advierte que no todos cumplen esa expectativa. De hecho, el organismo distingue cinco categorías principales:
Zumos exprimidos que son aquellos más parecidos a los que preparamos en casa. Proceden directamente del exprimido de la fruta y no contienen aditivos ni azúcares añadidos. Sin embargo, apenas suponen una minoría en los lineales: solo 7 de los 97 analizados pertenecían a esta categoría.
Zumos a partir de concentrado que son los que se elaboran con concentrado de fruta al que posteriormente se añade agua. Aunque no llevan aditivos, su proceso de producción es más complejo, ya que muchas veces son fabricados fuera de España.
Néctares de frutas donde el contenido en fruta ya es menor. Según la normativa, en sabores como naranja, manzana o melocotón deben contener al menos un 50% de fruta. Para completar el producto suele añadirse agua, azúcar o edulcorantes, además de otros aditivos.
Bebidas a base de zumo que son parecidas a los néctares, pero no alcanzan el porcentaje mínimo de fruta exigido o bien utilizan edulcorantes para etiquetarse como “sin azúcares añadidos”. Frecuentemente incluyen colorantes, acidulantes y antioxidantes.
Bebidas de zumo y leche en las que se combinan ambos ingredientes, aunque en cantidades muy reducidas. Suelen tener entre un 7% y un 41% de zumo, mientras que la proporción de leche es todavía menor. El resto, fundamentalmente, es agua.
El azúcar oculto: el gran problema
Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es la cantidad de azúcar que dan estas bebidas. Incluso los zumos considerados “naturales” no se libran de esto.
La OCU recuerda que un brik de 200 ml de zumo exprimido contiene de media 22 gramos de azúcar, que es la cantidad justa del límite máximo que la Organización Mundial de la Salud recomienda para un niño menor de siete años en todo un día.
Si a esto se añade que los néctares y las bebidas a base de zumo incorporan azúcares o edulcorantes adicionales, el panorama nutricional da un giro por completo: un producto que se publicita como saludable podría tener más en común con un refresco que con una pieza de fruta.
Los mejores zumos envasados según la OCU
A pesar de las advertencias, el informe también recoge cuáles son los productos mejor valorados en este sentido en el mercado.
El primero en la lista es el Carrefour Bio Zumo de Naranja 100% fruta exprimida, teniendo calificación B en Nutriscore.
Le siguen opciones como el Alcampo Zumo de Melocotón, Manzana y Uva o el Alipende Naranja (Ahorramás), pero la mayoría obtiene una calificación C, que refleja un perfil nutricional medio.
La OCU insiste en que los exprimidos siguen siendo la mejor elección dentro de la oferta envasada, ya no solo por su porcentaje de fruta, también teniendo en cuenta que carecen de aditivos y apenas pasan por procesos industriales.
¿Fruta o zumo? No son lo mismo
El informe concluye con una advertencia muy evidente puesto que beber zumo, incluso exprimido en casa, no es equivalente a comer fruta.
Para un vaso de unos 200 ml se utilizan entre dos y tres naranjas, esto viene a concentrar gran cantidad de azúcares naturales y deja fuera la fibra, básico para regular su absorción en el organismo.
Por el contrario, al comer una naranja entera, la fibra y el proceso de masticación ralentizan la ingesta de azúcar, además de aportar mayor sensación de saciedad. Por este motivo los expertos recomiendan priorizar la fruta fresca y reservar los zumos como un consumo ocasional.