
El Clan del Sur celebra 20 años de “granujeo” desde la Sierra de Cádiz
También conocidos como ‘Granujas’, lucen la bandera Arbonaida en todos sus conciertos

Furtivos, descarados, identitarios, auténticos y fuertemente posicionados políticamente. Estas son algunas de las características que definen a la formación musical del municipio de Olvera El Clan del Sur, quiénes han cumplido nada menos que 20 años desde la salida de su primer disco en 2004. Y para celebrarlo por todo lo alto, han publicado su nuevo EP Proyecto Skacharrao.
En esta reaparición de un grupo que ha ido renovando sus filas con el paso del tiempo, El Clan del Sur apuesta por un sonido influenciado en la música ska, pero sin abandonar los tiritos hacia el rock, el funk o el swing y manteniendo el género del rap como la estructura principal de este proyecto musical.
David Medina Curquejo es el vocalista y letrista de este grupo originario de la Sierra de Cádiz. En una conversación mantenida con la redacción de Cádiz Directo, David, más conocido como ‘el Bola’, (pero el chico, porque el Bola grande es su hermano mayor) afirma que “una importante referencia musical del grupo fue el disco Zona Bruta de CPV (El Club de los Poetas Violentos)”, el cual marcó un antes y un después en la historia del hip hop español y abrió un camino para hacer “denuncia social en el rap”.
Así, señala que el grupo supuso “lo más práctico para denunciar todo lo que teníamos en la cabeza en aquella época”, puesto que “desde siempre se ha mantenido un mensaje político y social y poco a poco se ha ido aprendiendo más sobre teoría musical”. Además, “el grupo se ha mantenido mediante el colegueo, pues también es un proyecto basado en mantener los vínculos afectivos mediante la música”, afirma.
El Clan del Sur muestra en sus canciones letras con bastantes críticas, además de reivindicar la identidad de Andalucía como nación y compartir experiencias sobre sus vivencias particulares. Actualmente, el grupo está formado por David Medina y Tomás Toledo, a las voces; José Antonio Medina al bajo; Germán Estrades a la guitarra y Manu Morales a la guitarra también y, en los vientos, Juan Tor.
En el municipio olvereño son toda una referencia. Este año 2023, con el resurgimiento del grupo, han podido actuar hasta en tres ocasiones. La primera de ellas fue en abril en las Jornadas Culturales de Olvera. En Cádiz fue la segunda actuación del año, donde el grupo fue invitado a participar en el homenaje a Gata Cattana, organizado por CDZ Rap Station. Por último, estuvieron en la Sala Palo Palo de Marinaleda en la ‘La Penúltima FRAC’, en un evento rodeado de familiares y amigos de la escena musical.
Otros miembros que han pasado por la formación, recuerda Bola, han sido Pesco, el Curro, RQueR, El Pájaro o Pat King. Este último, fue el deejay del grupo y aportó importantes influencias musicales de los 70 y los 80 basadas en el funky y el rock, pues fichó por la formación en el año 2014, mudándose desde Londres a Olvera junto a su pareja.
A día de hoy, El Clan del Sur luce en los conciertos un cuadro de Pat King, quién formó parte como bajista de la reconocida formación Manfred Mann’s Earth Band entre 1977 y 1982. Falleció en 2019 dejando una huella imborrable en todo el municipio olvereño.
‘Proyecto Skacharrao’
El nuevo trabajo, Proyecto Skacharrao, está compuesto de un total de cinco cortes. Una introducción, con una agradable melodía, denominada ¿Qué puede salir mal? presenta el trabajo, donde los chicos inician su excursión musical en su clásica furgo.
En el segundo track, con título homónimo del disco, los compañeros del Clan se topan con un Guardia Civil que les privará de su libertad y les impedirá continuar su marcha en carretera: “El Señor Guardia Civil, ¿qué más quieres de mí? 40 años ya y seguimos igual, casualidad que el control siempre me toca a mí…”
En Original, tercera canción del EP, el grupo critica la ausencia de la “originalidad” y lanza sus críticas hacia aquellos grupos de versiones con versos como: “Harto de comerno un carajo con el grupo, quisimo cambiar, ganar un dinerito, versiones ochenteras, sacadas como churros, canciones facilonas para todos los públicos”.
El EP continúa con el tema Saber envejecer, donde los granujas a ritmo de ska critican ese proceso evolutivo en el que a muchas y muchos se les olvida los ideales que defendieron en etapas anteriores y, al mismo tiempo, es un homenaje al anarquista Lucio Urtuguia: “Quiero envejecer como Lucio Urtuguia, riéndome de todos e irme pa la tumba”.
El Malaje, outro del EP, con un sonido caracterizado por la electrónica, encasillado en el drum and bass y con sus ramalazos hacia el rock and roll cierra el disco acentuando esa forma de ser antipática y antisocial que a veces todos llevamos dentro y que se nos hace necesaria en muchas ocasiones.
Respecto a otras etapas del grupo, ha habido “un salto de calidad en la composición y los recursos” y además “hay mucha ilusión por presentarlo en los mayores sitios posibles”, pero “no tenemos la pretensión de dedicarnos a la música”, por ello “estamos donde queremos y vamos a disfrutar de ello, con tranquilidad, aprendizaje y convivencia”, finaliza el Bola.
En Proyecto Skacharrao han participado en el proceso de grabación grupos como Enseco y Bleeding Rock, además de El Maqueda de Olvera. La mezcla y mastering de todo el proyecto ha sido realizada por David Medina Curquejo. El disco está disponible en todas las plataformas digitales.