Curiosidades de Cádiz que seguramente no sabía

Cádiz es una ciudad abierta, milenaria, trimilenaria, especialmente influenciada por el Arte y el arte que tiene sus habitantes. Debido a ello tiene unas curiosidades que, quizás no conocía y quiero que descubran.
En nuestra ciudad se dio un gran hallazgo arqueológico como lo fueron los sarcófagos fenicios que se encontraron en el subsuelo y que se dató entre los siglos V y VI a.C.
Son, ambos, uno de los mejores ejemplos de sarcófagos de esta cultura que se mantienen y que fechan su presencia en la ciudad.
Igualmente importante es la gastronomía, una de las piezas más valoradas que tenemos en las costas de Cádiz es el atún y ahí destaca, por encima de todos, Barbate con su tradicional -y anual- almadraba.
Valorado es el atún rojo que es enviado a Japón por lo valorado que está en el país del Sol Naciente.
Ciudad trimilenaria, desde la vieja Gadir hasta la romana Gades, una de las ciudades más antiguas de Europa Occidental teniendo su datación más antigua hacia los siglos XIII y XI a. C.
También encontramos en la vecina Jerez de la Frontera a una de las bodegas más antigua de Europa como Williams & Humbert fundada en 1877 y con añadas de 1920. Todo un privilegio.
Mi buen amigo Eugenio Belgrano me mostró alguno de los secretos de Cádiz. sobre todo aquellos que tienen que ver con sus pasadizos, desde los túneles de la ciudad, al Beaterio o la Casa del Pirata y edificios tan singulares como el Castillo de la Villa, la Casa del Obispo, las Puertas de Tierra y el Anfiteatro Romano.
Son lugares de Cádiz, una ciudad que merece descubrir junto a todo estos -y muchos más- secretos.