
Queda inaugurada la temporada de dormir mal en Cádiz
El calor nocturno ya ha llegado, antes de lo habitual, y se prolongará durante al menos una semana, dificultando el descanso

Ya está aquí, ya llegó. No es el inicio de la sintonía de La Patrulla Canina (le sonará a quién tenga niñas y niñas cerca), que también. Es el inicio de la temporada de dormir mal o directamente no dormir por el calor. Al menos, no poder hacerlo sin aire acondicionado.
Comienzan lo que se denominan noches tropicales, aquellas que no bajan de los 20º C, lo que dificultan el descanso. Un fenómeno no inusual en la provincia de Cádiz y en localidad costeras como la capital, pero que cada vez se registra en mayor número y en esta ocasión, llega antes que otros años.
Cádiz ha registrado esta pasada madrugada su primera noche tropical del año 2025. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la temperatura mínima se situó en 20,7 grados a las 6:20 de la mañana, superando el umbral que marca este fenómeno climático: cuando la temperatura nocturna no baja de los 20 ºC.
Así se inaugura una nueva temporada de dormir más, con noches calurosas que dificultan el descanso. Porque a partir de esa temperatura, dormir se coplica. Los expertos en sueño indican que la temperatura óptima para conciliarlo está en torno a los 18 grados. Por encima de esa cifra, la capacidad del cuerpo para autorregularse es cada más más difícil, lo que provoca un sueño más ligero cuando se consigue coger. Si se suman varias noches consecutivas, los efectos que suelen generar son fatiga crónica, irritabilidad, menor rendimiento cognitivo e incluso descompensaciones en personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
La previsión meteorológica indica que este fenómeno de la noche tropical no será puntual: se espera que al menos durante siete días consecutivos se mantengan temperaturas mínimas por encima de los 20 grados en la capital gaditana. En algunos días del fin de semana, el termómetro podría no bajar de los 24 grados, lo que nos acercaría a las conocidas como noches ecuatoriales, que se definen cuando la mínima no baja de los 25 ºC.
Históricamente, la temperatura mínima media en Cádiz capital durante el mes de mayo ha rondado los 16,6 ºC, según las series climatológicas de referencia de la Aemet. Esto quiere decir que una mínima de 20 ºC, como la registrada esta noche o las previstas para estos días, están claramente por encima de los valores normales, y supone el umbral para considerar esta como la primera noche tropical del año.
Con las mínimas previstas para los próximos días en Cádiz capital, que alcanzarán los 22 ºC, 23 ºC y hasta 24 ºC, nos encontramos ante una racha de noches tropicales muy prolongada para esta época del año, con posibilidad incluso de que alguna alcance el rango ecuatorial si no se produce ventilación nocturna suficiente.
Tendencia de una década
La evolución de las noches tropicales muestra una clara tendencia en Cádiz durante la última década. Ya no se trata de episodios concentrados en en los meses centrales del verano, sino que se van extendiendo en el tiempo. Así, las noches tropicales comienzan a aparecer desde mayo, cada vez con mayor frecuencia, se prolongan hasta octubre.
Entre 2015 y 2024, Cádiz ha experimentado un incremento sostenido del número total de noches tropicales al año, pero también una distribución cada vez más amplia por meses. Lo que antes era raro y llamativo, hoy es casi lo habitual: noches tropicales en mayo y octubre se ha convertido prácticamente en algo normal.
Por ejemplo, en 2015, se registraon, según los datos de la Aemet, 92 noches tropicales en Cádiz, mientras que en 2023 se alcanzaron 129, el mayor registro de la serie. También destaca el caso de 2017, cuando hubo un notable repunte en los meses de septiembre y octubre, que sumaron 33 noches tropicales. En los años más recientes, los datos revelan que julio y agosto acumulan prácticamente la totalidad de sus noches con temperaturas mínimas superiores a los 20 ºC, algo que hace apenas una década se daba en menor medida.
Esta tendencia se traduce no solo en más calor nocturno, sino que arfecta directamente al descanso, especialmente entre población vulnerable, como ya reflejan los datos del Servicio Andaluz de Teleasistencia en veranos anteriores.
Esta es la distribución completa de noches tropicales en Cádiz entre los años 2015 y 2024, desglosadas por mes.
El incremento de las temperaturas mínimas durante las noches no solo afecta al confort o al descanso: es un indicador del cambio climático. Por ello, la meteorología utiliza tres denominaciones específicas para clasificar estos episodios según la intensidad del calor nocturno:
- Noche tropical: cuando la temperatura mínima no baja de los 20 ºC.
- Noche ecuatorial: cuando la mínima no baja de los 25 ºC.
- Noche tórrida: en casos extremos, cuando la temperatura mínima se mantiene por encima de los 30 ºC, una situación aún muy poco frecuente, pero no descartable en episodios intensos de calor, especialmente en zonas del interior. También se la llama, con un significativo nombre, noche infernal.
En Cádiz, las noches tropicales son ya habituales entre los meses de julio y agosto (el pasado año julio tuvo 29 noches tropicales y agosto, todas), pero su aparición en mayo o su persistencia hasta octubre evidencia ese desajuste climático.
El impacto en los servicios de teleasistencia
En paralelo al aumento de estas noches, también se intensificó el uso de recursos de apoyo como el Servicio Andaluz de Teleasistencia. Entre el 6 de junio y mediados de agosto de 2024, se gestionaron más de 2.600 llamadas en la provincia de Cádiz en el marco de la campaña de prevención de los efectos del calor. En total, 417.000 llamadas durante todo el año, el 65 % realizadas proactivamente por los profesionales del servicio.
Por primera vez, la campaña del año pasado incorporó el envío de mensajes SMS como herramienta preventiva, alcanzando los 25.024 en la provincia de Cádiz y 392.102 en toda Andalucía. Su objetivo: recordar a los usuarios —principalmente personas mayores que viven solas— que deben hidratarse, permanecer en zonas frescas y evitar salir en las horas más calurosas.
La media de edad de los usuarios de teleasistencia en la provincia es de 81 años, y el 58 % vive solo. En episodios de calor, esa vulnerabilidad se convierte en un riesgo de salud pública. Las noches tropicales y ecuatoriales, al impedir un descanso adecuado, agravan la situación.
Consejos prácticos para dormir con calor
Para poder superar estas noches de calor y tratar de conciliar el sueño y poder descansar existen una serie de trucos, más o menos sencillos y habituales. Quizás no para estos días, pero de cara a lo que puede venir este verano, no está de más tenerlos a mano:
- Ventilación inteligente: abre las ventanas temprano por la mañana para ventilar y ciérralas a media mañana para conservar el frescor.
- Ducha tibia: tomar una ducha con agua a unos 18–20 ºC antes de dormir ayuda a bajar la temperatura corporal.
- Ropa adecuada: utiliza pijamas de algodón o tejidos transpirables. Evita los tejidos sintéticos.
- Sábanas frías: puedes enfriar las sábanas en el congelador dentro de una bolsa limpia durante unos minutos.
- Baño de pies: remojar los pies en agua fría antes de acostarte facilita la termorregulación corporal.
- Botella congelada: coloca una botella de agua congelada (no llena del todo) envuelta en una toalla dentro de la cama.
- Toalla húmeda: usar una toalla húmeda ligeramente escurrida sobre el cuerpo o como manta fina puede ayudar a combatir el calor.
- Cena ligera: evita comidas copiosas y bebidas alcohólicas antes de acostarte.
- Hidratación constante: bebe agua durante todo el día, incluso si no tienes sed.
Este 2025 ya ha comenzado, como ya ocurrió en 2024, la temporada de calor nocturno antes de lo habitual y se mantendrá previsiblemente hasta el otoño. Aunque no estamos aún ante una ola de calor —no se cumplen los criterios técnicos de temperaturas máximas y extensión—, el incremento de las mínimas es ya significativo (el de las máximas es axfisiante).