
España en Eurovisión: resultados en el certamen de la canción

El Festival de Eurovisión 2025 tuvo grandes presentaciones de los diferentes artistas representantes de países dentro y fuera de Europa. España, Noruega, Estonia, Países Bajos, Australia, Israel, Marruecos y muchos llegaron para sorprender al público y los jueces.
Para analizar la participación de España en el certamen más comentado del momento, contamos con la perspectiva de Luis Canal, experto en el concurso.
España y Eurovisión ¿Por qué genera tanto interés internacional?
La representación de España en este musical, siempre se ha considerado la forma de mostrar la identidad y la cultura nacional. La artista Conchita Bautista fue la primera en representar al país, y desde ese momento, comenzó la historia de España, que ha alcanzado altas posiciones en varias ocasiones en este importante festival de la canción.
Participación de España en Eurovisión 2025
Melody representó a España en esta edición del Festival Eurovisión del 2025. Su actuación estuvo marcada por una gran escenografía más una coreografía dinámica. Resaltó su bata de cola diseñada por Gustavo Adolfo Tarí.
En cuanto a su preparación para el concurso, la artista destacó la complejidad de su acto, señalando:
"¿Tú sabes el temple que hay que tener para hacer una actuación así?… ¡Es que son mil cosas! Y que salga así…"
Además, agregó: "Es que ya llega un momento en el que quien no nos quiera votar, que no nos vote, pero nos podemos sentir super orgullosos.”
¿Ganó España el concurso y qué puesto ocupó?
Este 2025, la intérprete del baile del gorila, Melody, fue a representar a España en Eurovisión cantando Esa Diva. Para los críticos, su actuación fue enérgica.
Destacó con su carisma, así como lo hizo con su victoria en el Benidorm Fest 2024. Sin embargo, pese a la fuerza y talento de la cantante sevillana, España logró solo 37 puntos, posicionándo en el lugar 24ª de los 26 países participantes.
- 27 del jurado profesional
- 10 del televoto
¿Quién ganó este año?
Johannes Pietsch o como muchos lo conocen, JJ, sorprendió al público y al jurado con su canción pop, Wasted Love. Logrando 436 puntos.
Con esta victoria, Austria pudo repetir la hazaña y alzarse con la victoria por tercera vez en este certamen que ha tenido una década prodigiosa.
Tras recibir el trofeo, JJ expresó:
“El amor es la fuerza más poderosa del mundo, difundamos más amor”
¿Cuáles fueron las canciones más escandalosas del concurso?
Eurovisión 2025 no estuvo exento de actuaciones que generaron polémica y debate. Las más comentadas fueron "Mama ŠČ!", con una crítica directa a la política del grupo Let 3.
Otro tema que generó controversia fue la canción que presentó Malta, con Miriana Conte titulada "Serving". Su letra es provocativa con una coreografía bastante llamativa.
Canciones de escándalo ¿Qué puestos ocuparon?
A pesar de la atención mediática y las discusiones que generaron, las canciones más escandalosas no lograron posicionarse en los primeros lugares de la competencia. Malta, con "Serving", no alcanzó el top 10, mientras que Croacia tampoco logró una posición destacada en la clasificación de los 16 participantes.
Apuestas para Eurovisión ¿Cómo valoran las casas de apuestas a España?
Antes del gran final del Festival de Eurovisión 2025, las casas de apuestas no mostraban un gran optimismo respecto a las posibilidades de Melody. Un claro ejemplo son las predicciones y tendencias que páginas especializadas como MightyTips mostraban de las principales casas de apuestas, en las que situaban la representación de España en posiciones intermedias o bajas.
Sin embargo, es importante destacar que las apuestas no siempre son un reflejo exacto de la participación en el festival.
En ediciones anteriores, como en 2022 con Chanel Terrero, las expectativas iniciales en la casa de apuestas StoneVegas presentadas en MightyTips eran bajas, pero la cantante llegó al tercer puesto. Esto demuestra que, aunque las predicciones pueden ofrecer una idea general, el resultado final depende de la actuación en vivo.
Las presentaciones de España en cada edición de la Eurovisión organizado por la Unión Europea de Radiodifusión ha tenido tanto victorias como fracasos. En 1968 por primera vez en la historia ganó con Massiel. El año siguiente, la cantante Salomé con el tema Vivo cantando ocupó el segundo lugar.
Más adelante, Paloma San Basilio alcanzó la posición 14 cuando se presentó en el año 1985 cantando "La fiesta terminó".
Exactamente, 10 años después, en el año 1995 la clasificación de España en Eurovisión dio un giro con Anabel Conde, que alcanzó el segundo puesto con la "Vuelve conmigo".
Unos años después, en Eurovisión 2004, "Para llenarme de ti" interpretada por Ramón consiguió la décima posición. Mientras que en la Eurovisión 2009, España no consiguió un buen puesto, logrando sumar solo 23 puntos.
En la edición del festival de 2023, España quedó en la posición 17, y un año más tarde, María Bas y Mark Dasousa, los del dúo Nebulossa, fueron a Eurovisión 2024 con la canción "Zorra". El tema ganó la edición del Benidorm Fest del mismo año y así, representaron a España en la final del festival, donde quedaron en el puesto número 22.
El equipo de España reflexiona sobre sus desempeños anteriores, queda la esperanza de que futuras participaciones logren recuperar las primeras posiciones en el certamen.
Co-Autor del artículo Luis Canal