Apariciones y luces extrañas: los misterios de la Casa del Obispo que Antena 3 mostró en su reapertura de 2006

Tras más de una década cerrado, la Casa del Obispo volvió a abrir sus puertas en el marco de Cádiz Romana

Actualizado:

La Casa del Obispo, en pleno corazón de Cádiz, volvió a abrir sus puertas dentro del programa cultural Cádiz Romana, que estos días llena de actividades la ciudad.

El enclave arqueológico, considerado uno de los más importantes de la capital, combina miles de años de historia con un halo de misterio que todavía hoy intriga a vecinos y visitantes.

Un espacio sagrado desde los fenicios

Sus orígenes se remontan a la época fenicia, entre los siglos VI y III a. C., cuando el lugar funcionaba como espacio funerario y de culto. Durante el Imperio Romano se añadieron cisternas y pinturas murales, y en siglos posteriores se convirtió en sede del primer palacio episcopal de la ciudad. La última gran remodelación llegó en el siglo XVIII, consolidando un recinto que, por tradición, siempre estuvo ligado a lo sagrado.

Las excavaciones arqueológicas iniciadas en los años noventa revelaron hallazgos extraordinarios, entre ellos un anillo fenicio de oro decorado con delfines y flores de loto, datado en el siglo VI a. C. y considerado objeto de gran valor simbólico.

Reapertura en 2006 y sucesos inexplicables

Cuando la Casa del Obispo reabrió al público en 2006, tras años de obras e investigaciones, no solo ofreció un recorrido histórico único. Muy pronto comenzaron a circular testimonios de los propios trabajadores y vigilantes sobre luces que se encendían y apagaban solas, alarmas que saltaban sin motivo aparente y sensores que activaban cámaras en salas completamente vacías.

En las grabaciones de visión nocturna aparecieron además orbes luminosos y figuras humanas difíciles de explicar. Ante la sorpresa, se bautizó a esas presuntas presencias como el cura, el niño y la sacerdotisa.

Un reportaje de Antena 3, emitido hace años, recogió estas experiencias y mostró imágenes en las que se apreciaban sombras y destellos en el interior del recinto.

El caso generó tanta expectación que investigadores especializados en fenómenos paranormales, entre ellos rostros conocidos de la divulgación, acudieron al lugar para tratar de esclarecer lo sucedido.

La Casa del Obispo renace en Cádiz Romana

Tras permanecer cerrada durante más de una década, la Casa del Obispo ha reabierto sus puertas coincidiendo con la celebración de Cádiz Romana 2025, un evento que busca reivindicar la herencia histórica de la ciudad.

La nueva etapa del espacio incluye pasarelas acristaladas, recursos audiovisuales y una museografía renovada que permite al visitante recorrer los restos desde la época fenicia hasta la romana.

La reapertura no solo supone recuperar un tesoro arqueológico, también reaviva las historias que lo convirtieron en un lugar envuelto en misterio.