• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com
Portada » Misterios y Enigmas

Fenómenos paranormales en los Reales Alcázares de Sevilla

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista14 mayo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Los grandes monumentos y edificios de Sevilla llevan ligados a ellos historias que se han producido a la largo de los siglos en las que la vida y la muerte han ido impregnando cada uno de sus rincones. Uno de esos lugares emblemáticos son los Reales Alcázares de Sevilla en cuyo interior se manifiestan fenómenos inexplicables que asombran a visitantes y trabajadores.

Haciendo un poco de Historia habría que decir que el origen de la construcción del Alcázar de Sevilla se pierde en la noche de los tiempos si bien existen referencias de él cuando junto al mismo discurría el curso del río Tagarete, se cree que pudo ser un palacio o fortaleza romana que pudo haber sido tenido uso militar durante las invasiones bárbaras y de su continuidad en el tiempo en época visigoda y musulmana.

Sobre el Alcázar se escribió: «Talubi fue el arquitecto de mi obra, y maestro mayor. Fue venido de Toledo con los demás maestros toledanos, a mi Palacio y atarazana de Sevilla. Yo el rey Nassar, por la gracia de Dios”, corría el año 1181.
Así en el Alcázar tenemos una buena muestra de la arquitectura y arte árabe, una bella muestra del sutil equilibrio entre la Naturaleza y el hombre. Muestra de todo ello son sus esplendido jardines, sus hermosos salones, sus increíbles patios, el recinto palaciego y el conjunto amurallado que nos refleja la importancia de este edificio a lo largo de su historia.

En el Alcázar se han descrito manifestaciones paranormales, sobre todo se habla, por parte de los testigos, de una sombra negra allá en los aposentos y estancias que ocupó el rey santo, Fernando III, un lugar en el que se han podido escuchar parafonías, raps y se han detectado anomalías eléctricas.

En la Historia del Alcázar se han registrado muertes en su interior, la historia nos ha dejado el relato mismo de la muerte del infante Don Fadrique, que podría ser el causante de esos fenómenos descritos.

Son algunas de las muchas historias que tiene Sevilla, conocida es la de la Sangre del Alcázar.

Una historia que hechiza y que nos habla de una sala concreta de los Reales Alcázares de Sevilla, la llamada Sala de los Azulejos. Allí don Pedro I “El Cruel”, rey,  mandó llamar a su hermano Don Fadrique, en una trampa ya que se había enterado que su esposa mantenía relaciones sexuales con su hermanastro. Cuando su hermanastro Don Fadrique se halló frente al rey, hizo que le dispararan una flecha que lo hirió, rematándolo con su daga real.

La leyenda cuenta que la sangre de Don Fabrique se derramó sobre el suelo de mármol que estaba bruto y sin pulimentar,  así absorbió la sangre como si de una esponja se tratara y dejando manchado para siempre el suelo de aquella sala. Los visitantes pueden contemplar esa mancha, esas últimas gotas de sangre derramadas por el infante.

Otros testigos afirman que, durante su visita a los Reales Alcázares han podido ver a un personaje, vestido con ropas de época por sus jardines, en principio lo han tomado por un actor o un figurante de cualquier rodaje, la sorpresa llega cuando son conscientes que no hay nadie allí y que nadie está grabando nada, ¿quién es entonces?¿Un fantasma?

Tuvimos la oportunidad de realizar una investigación en estos palacios, armados con nuestro equipo, la sesión de psicofonías no arrojó nada anormal y si la Spirit Box detectó voces y mensajes que pudieran dar algún dato interesante (hasta donde se le puede conceder verosimilitud).

Las diferentes ruedas fotográficas no arrojaron nada destacable salvo orbes que pudieran estar ocasionadas por la humedad, insectos y partículas en suspensión. En la zona de sombras se siguió a los investigadores Jesús García y Jose David Flores quienes, nuevamente con la Spirit Box y con psicofonías, detectaron inclusiones en proceso de análisis y que pudieran indicarnos que hay algún componente extraño pendiente de definir su origen.

Relacionan también estos incidentes con el rey Fernando III el Santo, y con él hay otra nueva historia que tiene su epicentro en los Reales Alcázares. Cuenta la Historia más heterodoxa, o la más enraizada leyenda, que la figura de la Virgen de los Reyes de Sevilla vivió un suceso que dejó perplejos a los sevillanos.

La Virgen de los Reyes es la patrona de la Archidiócesis de Sevilla y su figura es tan misteriosa como desconocido su autor. Su figura fue encargada por el propio rey Santo, por Fernando III de Castilla, qué buscó quién la hiciera exactamente igual que la que él soñó con motivo de la Reconquista, en concreto de la plaza de Sevilla.

Cuenta la misma leyenda que fueron unos peregrinos que procedían del Norte y que le hicieron aquella imagen a cambio de cobijo en el Alcázar.

El monarca accedió pero, desconfiando, mandó vigilar los aposentos de los mismos. Decían ser artesanos de paso, en las habitaciones no se sentía ningún ruido y enojado el rey mandó entrar para controlar el trabajo de aquellos.

Cuando la guardia entró ya no estaban, al registrar la habitación descubrieron un objeto tapado por una sábana, al tirar de ella surgió la imagen de la Virgen de los Reyes y Fernando III cayó de rodillas mientras se le manifestaban tres ángeles, que él identificó con los peregrinos, que en agradecimiento le entregaron la propiedad de dicha imagen. Aunque posiblemente fue un regalo de su primo el rey de Francia.

La relación del rey Fernando III con la Virgen María está ligada desde su infancia cuando cayó enfermo y su madre llevó a la cabecera de su cama la imagen de la Virgen procedente de un convento de Burgos, entonces -de una manera casi milagrosa- el monarca cobró la salud. Eran mediados del siglo XIII, y en esa época una gripe te podía llevar a la tumba.

Años después aquel prodigio asombró a Fernando III cuando se encontraba a las puertas de Sevilla y sumido en la meditación, y preocupación, de cómo tomar la ciudad se le apareció la Virgen calmándolo y diciéndole que tomaría aquella plaza en manos musulmanas.

Aquel rostro jamás se le olvidaría al monarca y fue el rostro precisamente que encargó escultores de Sevilla, con un resultado tan negativo que ninguno pudo dar con el rostro buscado excepto aquellos peregrinos.

Con el tiempo Fernando III murió y su cuerpo fue guardado en un sarcófago en la Catedral de Sevilla, en el altar mayor, bajo la Virgen de los Reyes. Allí llegaría una nueva sorpresa, casi mágica: se descubriría que el rey Santo estaba incorrupto y que de alguna forma había conservado todo el rancio abolengo que su cargo.

Seguimos investigando en su interior, en el interior de este noble edificio, sin molestar a nadie y sin alterar la paz que, desde el otro lado, parece estar reclamando el misterioso fantasma del popularmente llamado Alcázar de Sevilla.

  • Hoy en Misterios y Enigmas
Temas relacionados:
Misterios de Sevilla

Te Puede Interesar

El enigma de la Atlántida: ¿estuvo ubicada entre Chipiona y Sanlúcar de Barrameda?

Nuevos fenómenos paranormales e investigación en el hospital abandonado de La Línea de la Concepción

¿Nos visitó en el pasado una civilización extraterrestre?




Misterios y Enigmas
Misterio religioso en Cádiz: una singular aparición mariana en Benalup
Misterio religioso en Cádiz: una singular aparición mariana en Benalup
El caso del fantasma de la Plaza Berkeley en Londres
El caso del fantasma de la Plaza Berkeley en Londres
El escalofriante “Expediente Vallecas”
El escalofriante “Expediente Vallecas”
El poltergeist de Chiclana de la Frontera
El poltergeist de Chiclana de la Frontera




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}