• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com
Portada » Misterios y Enigmas

Fotografían al supuesto fantasma de la reina Ana Bolena

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista6 marzo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Inglaterra es país de contrastes y rancia tradición en viejos e ilustres fantasmas en lugares emblemáticos de todo el país.

Así el último incidente con un presunto fantasma en las tierras de Shakespeare lo protagoniza un turista que visitó la casa natal de la reina decapitada Ana Bolena. Mientras que se encontraba en su interior realizó una serie de fotografías y, en una ellas, aparece lo que afirma que es un fantasma en uno de los pasillos.

El turista se llama Liam Archer, tiene 26 años, y visitaba el castillo de Hever, en Kent, con su familia cuando hizo la fotografía donde puede verse una mano flotando en el lado izquierdo del marco.

Ana Bolena fue la segunda esposa de Enrique VIII, y no tuvo demasiado buen final ya que fue decapitada por orden del caprichoso monarca inglés por adulterio e incesto. Archer tomó una fotografía de la sala de estar del castillo del siglo XIII, allí hay una chimenea adornada. Al regresar y ver las fotografías tomadas reparó en el detalle de lo que parece ser una mano que asoma un largo dedo apuntando hacia la chimenea.

No es la primera vez que el fantasma de Ana Bolena depara este tipo de sorpresas pues desde que la decapitaron el 19 de mayo de 1536 ha sido vista en multitud de ocasiones con un gran número de testimonios que juran de su veracidad (otra cosa será la que vieran y que explicación pudiera dársele).

¿Quién fue Ana Bolena?

Si profundizamos en la biografía de Ana Bolena, más allá del apunte biográfico dado anteriormente, nos encontramos con una mujer nacida en Norfolk o Ken entre los años 1501 y 1507 y muriendo ejecutada en Londres el 19 de mayo de 1536.

No era una aristócrata cualquiera sino que fue la reina consorte de Inglaterra una vez que contrajo matrimonio con el caprichoso rey Enrique VIII. En 1532, años antes del enlace matrimonal, el rey le concedió el marquesado de Pembroke, que nació en dicho condado y que antes no existía. Enrique VIII era un rey voluble en el amor -como demostró su innumerable hoja de matrimonios y amantes- y en esta ocasión descubrió parte de la relación con Ana Bolena pues fue la primera vez en la que se concedió a una mujer un título de nobleza hereditario.

No fue la primera esposa de Enrique VIII, de hecho si capricho por ella provocó el cisma con la Iglesia de Roma y la «creación» de la religión anglicana con la fuerte oposición del Papa. Así Ana Bolena fue la segunda esposa del rey y, a la postre, la madre de la reina Isabel I que sería una reina de importancia capital dentro de la Historia británica.

Su matrimonio, por tanto, provocó la Reforma inglesa en la que Ana Bolena, como implicada, participó de forma activa ganándose el título de «la reina consorte más influyente e importante que Inglaterra ha tenido nunca».

Pero la suerte la cambio a Ana Bolena cuando el rey se encaprichó de otra mujer a la que quiso hacer reina y en un más que discutido juicio fue condenada a muerte. Sería decapitada bajo la acusación de adulterio, incesto y traición. Obviamente era inocente de los cargos presentados por el rey pero dada la fama que tenía este nadie en el reino le iba a porfiar las causas que esgrimía contra su esposa.

El tiempo haría que se la declarara mártir dentro de la fe protestante inglesa gracias al trabajo de John Foxe. El drama de su vida, el auge y caída de la reina pasó a ser parte de obras como «Ana de los mil días», «The Other Boleyn Girl», «Los Tudor», «Las seis esposas de Enrique VIII» o «Doomed Queen Anne».

Las biografías escritas sobre su figura por el profesor Eric Ives, en los años 1986 y 2004, hicieron que se conociera mejor su vida. Igualmente destacaron los trabajos de David Starkey, David Loades, John Guy, Retha Warnicke y Diarmaid Macculloch sobre ella o las biografías de Joanna Denny, Karen Lindsey o Alison Weir, en un sentido más crítico. Sea como fuere nunca dejó indiferentes a nadie siendo otra de las mujeres -de los muchos matrimonio que tuvo el rey- que perdió la cabeza, en todos los sentidos, por Enrique VIII.

  • Hoy en Misterios y Enigmas

Te Puede Interesar

El enigma de la Atlántida: ¿estuvo ubicada entre Chipiona y Sanlúcar de Barrameda?

Nuevos fenómenos paranormales e investigación en el hospital abandonado de La Línea de la Concepción

¿Nos visitó en el pasado una civilización extraterrestre?




Misterios y Enigmas
Experiencia inexplicable en el ‘Monasterio del Diablo’
Experiencia inexplicable en el ‘Monasterio del Diablo’
Fenómenos paranormales en las viejas oficinas del Ayuntamiento
Fenómenos paranormales en las viejas oficinas del Ayuntamiento
Fenómenos paranormales en la ‘Casa encantada del Coronel’ en Jerez
Fenómenos paranormales en la ‘Casa encantada del Coronel’ en Jerez
La Leyenda de Artabán, el cuarto Rey Mago
La Leyenda de Artabán, el cuarto Rey Mago




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}