• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com
Portada » Misterios y Enigmas

El secreto de la símbolos Templarios

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista4 marzo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Si hay una orden monástico-militar conocida esa es, sin dudas, la Orden del Temple, de los Caballeros Templarios, más correctamente: La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón.

Dentro de su hitos encontramos hechos que quedaron grabados para siempre en la Historia, su auge y caída propiciada por el propio rey de Francia. Pero los caballeros templarios también dejaron una amplia simbología tan llamativa como especial, desde la cruz patada hasta las iglesias que construyeron.

Simbología templaria

–Planta de sus iglesias: solían ser circulares, formadas por un octógono que es la representación del cuadrado, el símbolo de la Tierra, y el circulo, símbolo del cielo. Los ocho lados, el octógono, también es la fusión de dos cuadrados que sería la representación de los cuatro estados físicos entendidos en la época: frío, humedad, calor, sequía; pero también los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. Ejemplo de iglesias así tenemos muchas en todos los territorios dominados por los templarios, en España destaca, entre otras, Santa Maria de Eunate.

–La Cruz Templaria: es llamada como «cruz patada» o «Cruz de las Ocho Beatitudes»; la cruz invita, en su geometría, a la “meditación”, pero también es la clave maestra para la construcción y poder descifrar del alfabeto secreto de los Templarios.

La «Cruz de las Ocho Beaatitudes» tiene un significado muy completo en sus beatitudes:

1ª Beatitud: Poseer el contento espiritual.
2ª Beatitud: Vivir sin malicia.
3ª Beatitud: Llorar los pecados.
4ª Beatitud: Humillarse al ser ultrajados.
5ª Beatitud: Amar la justicia.
6ª Beatitud: Ser misericordiosos.
7ª Beatitud: Ser sinceros y limpios de corazón.
8ª Beatitud: Sufrir con paciencia las persecuciones.

–El Ocho: Un número que se repite en la simbología templaria, derivado de todo en sus símbolos como la «Cruz de las Ocho Beatitudes» o el octógono en sus construcciones originado de la unión de sus brazos. La cruz era un elemento vital para cifrar sus mensajes.

–Alfabeto templario: tenía 25 signos y podría jugar un papel vital en mantener ocultos sus mensajes, elemento clave en ello jugaba la cruz y los brazos de la cruz ochava. Tenemos el conocido como «cuadrado mágico»: SARTOR-AREPO-TENET-OPERA-ROTAS, que encontramos en Pompeya, en la Biblia latina del S.VII, en los manuscritos griegos del s.XII, en monedas de Austria del s.XIV, en Santiago de Compostela o en construcciones templarias, su significado es un misterio. Curiosamente, se lea como se lea, siempre tendremos un palindromo.

–Indumentaria templaria y sus símbolos: su indumentaria pasaría entonces a ser temida y respetada. Era característico su manto blanco, que simbolizaba la inocencia y la pureza y sobre él, destacando, una cruz paté roja que simbolizaba su promesa y su martirio. Los grados inferiores lucían manto negro y cruz patada roja, el manto negro significaba la entrega, fuerza, valor, obediencia y sacrificio. El propio San Bernardo de Claraval apoyó fervientemente los ideales de la orden ante noblezas europeas y ensalzó los valores e ideales de la orden.

–Baphomet: representaba la cabeza de una persona, un ser barbado, denotaba el paso del tiempo y de las inclemencias que debió pasar. No parecía un original pero si una copia de un modelo o imagen. Le llamaban Bafomet o Baphomet y era la imagen a la que los caballeros templarios rendían culto y veneración. Esa misma cabeza idolatrada fue la que sirvió de excusa a Felipe IV de Francia, “el Hermoso”, ante el papa Clemente V, para su acusación de herejía.

Más enigmas

Para el rey era la excusa perfecta de presentar a la Orden templaria como una organización de herejes que rendía culto al demonio y los bienes materiales… Felipe IV pintó un hábil cuadro en el que el Baphomet iba a representar al mal, al demonio, al diablo, a los cultos infames. Así, la Iglesia no dudó en condenar a la Orden Templaria.

Sin embargo todo aquello era un montaje. La Orden del Temple era una orden monástico-militar, sus creencias siempre fueron cristianas y jamás perdieron la Fe, de hecho su emblema era la cruz parata roja sobre el fondo blanco inmaculado. Pero el Baphomet aparece reflejado en los manuscritos encontrados en el mar Muerto, y su mensaje oculto. Mensaje que parece que fue descifrado por los caballeros templarios y hecho suyo, enseñanzas paralelas de Jesús de Nazaret que ponían en jaque a los Evangelios oficiales.

Aquel código llamado “Atbash” y era una inversión de correspondencia con el abecedario. Curiosamente Baphomet significaría Sophia, o “Saber”… Es decir: el Conocimiento secreto. Y sería el tesoro más preciado de los Templarios, los documentos definitivos para alcanzar esa “piedra filosofal” llamada Conocimientos. Igualmente el Baphomet podría haber sido la reproducción del rostro de la Sábana Santa. Y aún así se atrevieron a tildarlos de herejes, ver para creer.

–El Sigillum Militum Xpisti: es el “Sello de los Soldados de Cristo” y son dos caballeros montando el mismo caballo. Representa el origen humilde y el «compartir» origen de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo.

–El baussant o bauceant: pendón que significa «semipartido» con dos colores destacados como el blanco y el negro, la eterna dualidad.

Son algunos de los símbolos templarios, algunos de los símbolos que nos llevan a conocer mejor los secretos de una Orden que, por siempre, permanecerá en la Historia.

  • Hoy en Misterios y Enigmas

Te Puede Interesar

¿Nos visitó en el pasado una civilización extraterrestre?

Las peores maldiciones de la Historia

Encuentros paranormales en un hospital de la provincia de Cádiz




Misterios y Enigmas
Misterio religioso en Cádiz: una singular aparición mariana en Benalup
Misterio religioso en Cádiz: una singular aparición mariana en Benalup
El caso del fantasma de la Plaza Berkeley en Londres
El caso del fantasma de la Plaza Berkeley en Londres
El escalofriante “Expediente Vallecas”
El escalofriante “Expediente Vallecas”
El poltergeist de Chiclana de la Frontera
El poltergeist de Chiclana de la Frontera




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}