Los números del milagro del Cádiz CF: El espejo de la 89/90… y a rezar

Actualizado:

Hasta al Cádiz de los milagros de finales de los 80 y principios de los 90 le temblarían las piernas ante la actual situación del equipo amarillo. El conjunto cadista, tras el insuficiente empate frente al Mallorca en casa (1-1) y la previsible derrota frente al Real Madrid en el Bernabéu (3-0), afronta los últimos cuatro encuentros del campeonato a seis puntos de la salvación, que marca precisamente el conjunto bermellón con 32 puntos.

Según la estadística, ni repitiendo la hazaña de la temporada 1989/1990 tendrían asegurada la salvación los hombres de Pellegrino. Entonces, el equipo de los Szendrei, Cortijo, Carmelo, Juan José, Montero o Mágico González logró ganar sus últimos cuatro partidos para sellar la permanencia en la máxima categoría. Todas las victorias fueron por 1-0, cosechadas frente a Rayo, Real Sociedad, Tenerife y Celta.

El Cádiz de hoy podría alcanzar los 38 puntos, en caso de vencer en sus últimos compromisos ante Getafe, Sevilla, Las Palmas y Almería. Una cifra que, tomando como referencia lo sucedido en las últimas dos décadas, sólo serviría para mantenerse en Primera en seis de las últimas 20 campañas. Las otras 14 se necesitaron más que esas 38 unidades para permanecer en la élite.

Y eso que, como se ha comentado ya en numerosas ocasiones, estamos ante una de las campañas con la salvación a priori más asequible de los últimos años. Sólo en cuatro de estas últimas 20 temporadas la permanencia se encontraba a estas alturas en la cifra o por debajo de los 32 puntos que tiene actualmente el Mallorca; la 21/22, en la que el Cádiz era precisamente el que marcaba la salvación con esos 32 puntos; la 20/21, en la que Alavés y Valladolid eran 16º y 17º con 31 puntos; la 16/17, en la que esta línea la marcaba el Leganés con 30 unidades en su casillero; y la 14/15, con el Deportivo como 17º clasificado con 29 puntos.

El Cádiz, de hecho, sería colista con su actual puntuación en nueve de estas últimas 20 campañas, mientras que en el resto salvo una (la 17/18) ocuparía puestos de descenso, siete de ellas como penúltimo. En estas dos décadas sólo un equipo logró salvarse llegando a la jornada 35 con 26 puntos o menos, aprovechando además una situación excepcional: fue el Granada, que en la temporada 14/15 logró sumar diez de los últimos doce puntos y se salvó con 35, los mismos que el Eibar, en una campaña marcada por el descenso administrativo del Elche.

Por contra, en la 2010/2011 se alcanzó el descenso más caro de los últimos años, siendo necesarios los 44 puntos que alcanzaron Mallorca y Getafe para evitar perder la categoría. Hasta 43 se llegó en la 17/18, siendo el Leganés el equipo que marcó la permanencia; y también en la 2007/2008, con Osasuna salvado con 43 unidades en su casillero.

Tampoco invita a la esperanza un precedente cercano, el de la 21/22. Entonces fue el Cádiz el que marcaba la permanencia a cuatro jornadas del final con 32 puntos, los mismos que tiene actualmente el Mallorca. El conjunto amarillo logró salvarse en la última jornada con 39, tras su agónica victoria frente al Alavés y el empate en casa del Granada, que acabaría descendiendo.

El cuadro cadista, por tanto, queda a expensas de un milagro para continuar una campaña más en la máxima categoría del fútbol español, pues además de ganarlo todo necesita que sus rivales pinchen para soñar con la permanencia. Sólo cuatro equipos están aún a tiro de los de Mauricio Pellegrino: Las Palmas con 37, Celta y Rayo con 34 y el Mallorca con 32 puntos.

La UD Las Palmas aún debe visitar el Nuevo Mirandilla en la penúltima jornada; antes deberá afrontar sus duelos frente a Mallorca y Betis, para terminar LaLiga en casa frente al Alavés. El Celta, por su parte, debe enfrentarse aún a Atlético de Madrid, Athletic, Granada y Valencia. Al Rayo le quedan los duelos ante Valencia, Granada, Barcelona y Athletic; mientras que el Mallorca cierra la competición jugando contra Las Palmas, Osasuna, Almería y Getafe.