Desde el pasado 13 de noviembre y hasta el próximo 10 de enero, la Galería Benot, situada en la avenida 4 de Diciembre de 1977, en Cádiz, acoge la exposición del pintor Cecilio Chaves, denominada Variaciones y que está compuesta por unas 50 obras relacionadas con azoteas, calles y esquinas gaditanas.
En declaraciones a Cádiz Directo, Cecilio Chaves ha manifestado que la exposición mantiene la esencia con la que se conoce a su pintor “mis azoteas, mis temas de siempre”, pero reconoce que es “más heterogénea que otras”, pues hay “piezas iluminadas o polípticos compuestos de muchas piezas”. Así, el pintor ha reflejado algunas de sus obras mediante luces, resinas y formas tridimensionales.
El resto de obras están realizadas en distintos formatos, tanto grandes como pequeñas y algunas “más peculiares tipo curvo, esquinero”. Las esquinas de las casas, ha comentado el gaditano “se pueden aprovechar para poner cuadros también». Además, ha destacado que “hay una pieza de Madrid, un paisaje”, con la que pretende que la gente valore el cambio de luz que se da entre una ciudad y otra, ya que «cada ciudad tiene sus luces».
🎨 ¡Nueva exposición en la Galería Benot! 🖼️ Hasta el 10 de enero, disfruta de 'Variaciones' del pintor gaditano Cecilio Chaves. Un recorrido por azoteas, calles y esquinas de Cádiz. #ArteCádiz #ExposiciónArtística pic.twitter.com/GVhoIhln8O
— Cádiz Directo (@CadizDirecto) November 17, 2023
El pintor de las azoteas, tal y como es apodado en Cádiz Cecilio Chaves, destaca que el público se encontrará “paisajes gaditanos, algunos más típicos como la Plaza de San Juan de Dios o la Playa de la Caleta”, encasillados en una serie denominada Más típico no lo hay. Otras de las piezas destacadas en la Galería Benot es una obra iluminada de la Iglesia de San Antonio o una de las muchas torres existentes en Cádiz. Además, reconoce que en la exposición también hay “muchos rincones de la ciudad no conocidos”.
Cecilio Chaves pasó su infancia y adolescencia en su ciudad natal, Cádiz, la que será su principal fuente de inspiración de su obra plástica. Se licenció en 1996 en Bellas Artes, en la especialidad de Pintura, en la Facultad de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Obtuvo la beca fin de carrera Fundación Rodríguez Acosta de Granada y completó sus estudios artísticos en la Staatliche Hochschule Für Bildene Kunste de Frankurt, donde, entre otras cosas, realizó cursos de diferentes técnicas de grabado.