El Blue Zone Forum sitúa a Cádiz como referente de la Economía Azul

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha inaugurado hoy en el Palacio de Congresos de Cádiz el Blue Zone Forum, el gran foro de la Economía Azul que convierte a Cádiz en un centro de reflexión sobre la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible basado en la Economía Azul.
Durante el acto inaugural, los intervinientes han incidido en la importancia de la colaboración pública y privada para avanzar en la Economía Azul, a la que no se han referido como la economía del futuro, sino como una “urgencia del presente”.
El delegado de la Zona Franca ha estado acompañado en el acto institucional por la subsecretaria de Hacienda, Pilar Paneque; el alcalde de la ciudad, Bruno García; la directora global de Innovación Abierta de Telefónica, Irene Gómez; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; y el director general de la Fundación Incyde, Javier Collado. A todos ellos les ha presentado el periodista Javier Ruiz.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha querido estar presente en el acto a través de una videoconferencia en la que ha aprovechado para felicitar a la Zona Franca de Cádiz por la organización del Blue Zone Forum y también a los asistentes por participar en un evento de este nivel y características.
Fran González ha dado la bienvenida a todos los asistentes y se ha mostrado “ilusionado” con este foro que convierte a Cádiz en un centro de reflexión importante y que demuestra el avance para convertirses en hub de la Economía Azul.
“Nosotros creemos que el ecosistema está ya consolidándose y que sólo nos queda seguir conectando puntos y fomentando las sinergias para que todas las piezas claves de este sector trabajen conjuntamente y se complementen para seguir avanzando. Y siempre pensando en ese hacerlo circular que es el lema de nuestro primer BZF”. Durante su intervención, ha defendido la Economía Azul como “palanca para un cambio económico real y con unos amplios márgenes para la empleabilidad y el crecimiento”.
El padre de la Economía Azul
Gunter Pauli, padre de la Economía Azul ha sido el encargado de la primera de las conferencias, en la que ha elogiado el trabajo de la incubadora de la Zona Franca afirmando con rotundidad que Incubazul “puede servir para cambiar el entorno y eso es el futuro. En una amena intervención, Pauli ha señalado que el motor de la economía es la capacidad de generar valor agregado y ha añadido que “hacen falta emprendedores para llevar a la práctica las buenas ideas”.
Como ha explicado la Zona Franca en una nota de prensa, Pauli ha asesorado a gobiernos, empresarios y líderes empresariales sobre cómo aplicar innovaciones revolucionarias que permitan a la sociedad satisfacer mejor las necesidades básicas de todos, empezando por el agua, los alimentos, la vivienda, la salud y la energía. Trabaja con lo que está disponible localmente y se centra en crear valor. Sus actividades empresariales abarcan los negocios, la cultura, la ciencia, la política y el medio ambiente.
Sesión de tarde
La primera jornada del Blue Zone Forum continuará por la tarde con cuatro charlas sectoriales sobre transporte marítimo, energías renovables, sector primario y turismo costero. Serán impartidas por expertos en estos sectores.
En paralelo, se celebran tres talleres titulados ¡Qué mala suerte la mía!, Qué hace falta para venderse bien en RRSS y Cómo buscar y aprovechar las oportunidades, que dan cobertura a un público más joven.
Con más de 900 inscritos, el encuentro congrega a emprendedores, empresas, instituciones, expertos y conferenciantes y sitúa a Cádiz como referente de la Economía Azul y en un centro de reflexión sobre la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible basado en el sector azul.
Entre los principales objetivos del BZF destacan concienciar sobre la Economía Azul y la mejora del sector a través de la innovación tecnológica; promover y animar el emprendimiento, principalmente del talento joven; y apoyar el tejido empresarial.
La Zona Franca de Cádiz ha organizado este foro en el marco de Incubazul, su incubadora de alta tecnología de Economía Azul. Incubazul cuenta con el apoyo de la Unión Europea que lo cofinancia, a través de la Fundación Incyde, de las Cámaras de Comercio de España, en un 80% por el FEDER.