
Esther Gil de Reboleño participa mañana en un encuentro abierto de Sumar en Cádiz

El Bar Flamenco, ubicado en el Paseo Marítimo de Cádiz, acogerá a las 18.30 horas de este jueves, 14 de diciembre, un Encuentro abierto de Sumar en el que participará la diputada por Cádiz y vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados, Esther Gil de Reboleño.
Según han explicado desde Sumar, este encuentro servirá para establecer un diálogo con los colectivos y entidades sociales, así como con la ciudadanía gaditana sobre estos primeros meses de trabajo en el Congreso y sobre los objetivos del nuevo Gobierno.
De esta manera, Gil de Reboleño continúa con su agenda de encuentros en diferentes localidades de la provincia de Cádiz para rendir cuentas sobre estos primeros meses de trabajo, informar sobre la Oficina Parlamentaria de Sumar, abordar cuestiones como el pacto de Gobierno y, en definitiva, para establecer una relación estrecha con la ciudadanía.
Entre otras cuestiones, explicará las principales líneas de trabajo marcadas en las políticas de Sumar, entre las que destacan un plan de empleo para Cádiz, la defensa de Doñana y los entornos naturales gaditanos, así como de una vertebración ferroviaria integral de la provincia.
Presentación de los PERTE en Jerez
También mañana, Esther Gil de Reboleño estará por la mañana en Jerez junto al comisionado especial de Economía Social del Ministerio de Trabajo, Víctor Meseguer, presentando los PERTE de Economía Social y los cuidados. Será en el salón de actos del Instituto Universitario para el Desarrollo Social Sostenible del Campus Universitario de Jerez en el marco de una jornada que dará comienzo a las 10.00 horas.
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) son un instrumento de colaboración público privada en los que colaboran diferentes administraciones públicas, empresas y centros de investigación. Su objetivo es impulsar grandes iniciativas que contribuyan a la transformación de la economía española.
Los tres grandes objetivos de dicha jornada son impulsar la economía social española y su potencial transformador, presentar el Plan integral de impulso a la Economía Social y la convocatoria de ayudas para su desarrollo, así como facilitar el intercambio de conocimientos entre las entidades de economía social asistentes al encuentro.