La composición del futuro Gobierno de España es la principal incógnita tras los pactos del PSOE y sus socios en las elecciones del pasado 19 de junio. Los rumores sobre los posibles ministros son numerosos, pero aún no hay nada confirmado.
Un gabinete de perfil político
Según informa EFE, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, optará por un gabinete de marcado perfil político. Esto se debe a que la legislatura que se avecina se prevé tensa, con la ley de amnistía en el foco de la actualidad política y social.
Prolongación de la confianza en el núcleo duro
El País, por su parte, informa sobre la apuesta de Sánchez por prolongar su confianza en su núcleo duro. En este sentido, se espera la continuidad de Teresa Ribera (Transición Ecológica), Margarita Robles (Defensa), Luis Planas (Agricultura), Félix Bolaños (Presidencia y Relación con las Cortes) y María Jesús Montero (Hacienda).
Bolaños podría ascender a Justicia
Sobre Bolaños, el mencionado diario destaca que podría ocupar la cartera de Justicia, actualmente ocupada por Pilar Llop.
Montero, por su parte, podría no solo mantener la titularidad de Hacienda, sino también ascender como vicepresidenta.
La duda de Nadia Calviño
La duda radica en la continuidad de Nadia Calviño. La ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta primera, mano derecha de Sánchez, aspira a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Si su candidatura resulta vencedora, deberá dejar su puesto y obligará a Sánchez a buscar un sustituto.
Fernando Grande-Marlaska
Otro de los ministros con más tiempo en el Gobierno es Fernando Grande-Marlaska. El mencionado diario, por fuentes consultadas, apunta a la continuidad del ministro de Interior. Sin embargo, su posición podría verse comprometida si Calviño abandona el Ejecutivo.
Es previsible que siga como ministro del Interior recordando que es diputado por Cádiz en el Congreso si bien, como él mismo indicaba a Diario de Cádiz que «ante dos responsabilidades absolutamente importantes, como la de diputado por Cádiz y ministro del Interior, de decidir. Para prestar la debida y necesaria atención a ambas, y sobre todo a la de diputado, quizá era más razonable renunciar y que el siguiente en la lista ocupara ese puesto. Lo cual no implicaba que yo me desligara de lo que son los intereses de la provincia, ni mucho menos, sino simplemente hacer lo que se entendía mejor, tanto para representar correctamente a Cádiz como para desempeñar mi labor como ministro del Interior»
Otras posibles novedades
Una de las novedades para el PSOE podría ser la recuperación del Ministerio de Igualdad, en manos de Podemos la pasada legislatura. Por el momento, se desconoce quién podría sustituir a Irene Montero en esta cartera.
Otras informaciones apuntan a la oportunidad que tendrían expresidentes autonómicos para ocupar un ministerio. Sonaron en este sentido nombres como Ximo Puig, expresidente de la Comunidad Valenciana, y Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura.
Estos dos suenan para ser el próximo responsable de Política Territorial, cargo que ocupó en esta legislatura Isabel Rodríguez, también portavoz del Gobierno. No son los únicos, ya que también se encuentran en las quinielas los colaboradores del Presidente, como Antonio Hernando u Óscar López.
Cambios en el lado de Sumar
Por parte de Sumar, Yolanda Díaz será la cabeza visible y continuará al frente de Trabajo, así como de la vicepresidencia. A diferencia de la pasada legislatura, Sanidad pasará a manos del socio minoritario. De este modo, tiene todas las papeletas para entrar Mónica García, para ocupar el cargo que ostenta José Manuel Miñones.
Otro de los ministerios que pasa a formar parte de la cuota de Sumar es Cultura. Ernest Urtasun daría el relevo a Miquel Iceta. Suenan en esta parte del Gobierno también Sira Rego, para ocupar la cartera de Infancia y Juventud, y Derechos Sociales, para el que se busca un candidato tras la renuncia de Nacho Álvarez.
Diputados por Cádiz
Cabe destacar los diputados por Cádiz en el Congreso en las diferentes formaciones:
Blanca Armario González, VOX
Pedro Ignacio Gallardo Barrena, PP
Esther Gil de Reboleño Lastortes, SUMAR
Fernando Grande-Marlaska Gómez, PSOE
Macarena Lorente Anaya, PP
José Ignacio Romaní Cantera, PP
Juan Carlos Ruiz Boix, PSOE
María del Carmen Sánchez Díaz, PSOE
Miguel Ángel Sastre Uyá, PP