Los candidatos a la Alcaldía de Cádiz seis meses después del 28M

Cádiz celebraba el pasado 28 de mayo las elecciones municipales más concurridas hasta la fecha. Con hasta once propuestas en la papeleta (contando con Escaños en Blanco), diez candidatos se disputaron en campaña la Alcaldía de la ciudad. Seis meses después, Cádiz Directo ha conseguido contactar con nueve de ellos para saber qué hacen ahora, qué opinan de los resultados y si tienen intención de volver a intentarlo en 2027.
Tres de los candidatos siguen en San Juan de Dios, Bruno García (PP) como alcalde, mientras que Óscar Torres (PSOE) y David de la Cruz (Adelante Izquierda Gaditana) lideran la oposición con las otras dos únicas fuerzas que han conseguido representación municipal en este mandato.
Esta semana se han cumplido seis meses desde las elecciones municipales ¡Descubre qué están haciendo los candidatos! 🤔💬 Desde el actual alcalde Bruno García (PP) hasta Ismael Beiro (Cádiz Sí). 🔍 ¡Dale play al reel y entérate de todo en nuestro reportaje en la web! pic.twitter.com/S6OEAIQziX
— Cádiz Directo (@CadizDirecto) December 3, 2023
Eugenio Belgrano (Ahora Cádiz), sigue como autónomo centrado en la gestión de sus negocios y emprendiendo. Lorenzo Jiménez ha constituido como plataforma la agrupación de electores que lideraba bajo el nombre de Justicia Social, desde donde sigue trabajando en busca de la concienciación ciudadana y la unidad de la izquierda.
Ismael Beiro (Cádiz Sí) se encuentra en Madrid, centrado en la producción audiovisual, cinematográfica y de stand-up, además de en nuevos proyectos empresariales. También está trabajando en un nuevo libro que, según adelanta, trata sobre emprendimiento.
El candidato de Ciudadanos, Juan de Dios Sánchez, ha abandonado la política activa y sigue trabajando como ingeniero en una importante empresa de servicios del sector del medio ambiente. Por su parte, Marina Liberato (Podemos) trabaja actualmente como asesora externa para el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).
Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Cádiz por el Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Marcelino Laínez, continúa trabajando como funcionario en el Ayuntamiento de Jerez y luchando en la defensa de los derechos de los animales desde el activismo.
Aunque no obtuvo concejal alguno, VOX fue la cuarta fuerza más votada en la capital. Cádiz Directo no ha conseguido contactar con su candidato, Francisco Miguel Martín, quien se desvinculó totalmente de la formación política tras los comicios.
Bruno García, Partido Popular
Según explica el alcalde de Cádiz, lo que quizás ha cambiado en su vida tras las elecciones es la “enorme responsabilidad” que siente como depositario de “ese deseo de cambio que había” en Cádiz. Por eso, quiere devolver esa confianza a los gaditanos “con proyectos que generen progreso para la ciudad” y también con “mucho trabajo, dedicación e ilusión a la hora de afrontar todos los asuntos”.
Por lo demás, cuenta que sigue siendo la misma persona que cuando entró “casi a última hora” como concejal del gobierno de Teófila Martínez en 2007, el mismo que cuando después estuvo en la oposición y más tarde como parlamentario. “Lo único que ha cambiado es que ahora tengo un mayor conocimiento de las cosas y más experiencia”, afirma.
Haciendo balance de estos seis meses, dice que el objetivo ha sido empezar a gestionar y a tomar decisiones desde el mismo momento de la toma de posesión, conscientes de que “la ciudad no se podía permitir que nosotros, como Equipo de Gobierno, tuviéramos un periodo de adaptación”. Por ello, se pusieron en marcha medidas inmediatas, entre las que cita el plan de choque de limpieza y el regreso de la Policía Local a las playas durante el verano.
También han tenido claro desde el principio que “había que reactivar las inversiones en la ciudad porque éstas generan progreso” y, de entre todas ellas, “la vivienda está teniendo una prioridad máxima”. De hecho, ha recordado el anuncio de la construcción de “más de cien viviendas para las que contamos ya con financiación”, un aspecto “muy importante” porque demuestra que “no sólo es una intención”.
Pero “también queremos que el dinero esté en la calle”, y por eso se han destinado 18,8 millones del remanente de tesorería a diferentes proyectos, entre los que ha citado la construcción de viviendas, el programa de mantenimiento del parque municipal de vivienda y la financiación del pabellón Portillo, que en estos meses se ha “desatascado”.
Asegura el alcalde que su gobierno está en proceso de “abordar y solucionar muchas cosas pendientes que había en la ciudad” desde una gestión en la que “lo social está en el primer nivel de importancia”. Por ello, una de las cuestiones en que las se está trabajando es la reforma integral del albergue para las personas sin hogar en la plaza Macías Retes.
Por otro lado, en este periodo se han enfrentado también a retos como la organización “desde cero” de la Gran Regata, que ha sido “un éxito” a pesar de que el gobierno anterior “no había dejado nada preparado”.
Paralelamente a todo lo anterior, asegura el alcalde que están trabajando “a tope” para que otros muchos proyectos puedan salir adelante en un futuro próximo, porque “es lo que nos están demandando nuestros vecinos y para los que nos han elegido”.
Óscar Torres, Partido Socialista
Óscar Torres es actualmente el portavoz del Grupo Municipal Socialista y dedica “el cien por cien” de su tiempo a la labor de oposición en el Ayuntamiento gaditano. Además, es secretario de organización de la agrupación local del PSOE en Cádiz.
Según explica, el resultado electoral no ha supuesto realmente un cambio en su vida, ya que venía desempeñando la dirección del grupo municipal desde hace casi dos años, por lo que su trabajo “sigue siendo el mismo”. Para Torres, la labor de oposición es “un trabajo gratificante y duro a la vez”, en el que el contacto con las fuerzas vivas de la ciudad es constante. “Seguimos proponiendo mejoras para la ciudad, escuchando las demandas de los vecinos y fiscalizando la acción del Equipo de Gobierno”.
Sobre si se plantea o descarta volver a ser candidato, el socialista ha señalado que “nuestro proyecto es a largo plazo y los resultados de las últimas elecciones nos hacen ser optimistas de cara al futuro”. Por ello, tanto él como los miembros del grupo municipal están centrados “en el trabajo del día a día, en seguir la hoja de ruta marcada en nuestro programa electoral, que tiene grandes propuestas de ciudad y que estamos seguros de que podremos implementar en el futuro”.
Su valoración del Equipo de Gobierno en estos seis meses es que “está siendo muy poco ambicioso”, con lo que “parece que todo se ha quedado en las promesas de la campaña”. En su opinión, el alcalde “no está defendiendo con brío y coraje los grandes proyectos de ciudad que están paralizados”, entre los que ha citado como ejemplo los casos de Valcárcel, la Ciudad de la Justicia o la construcción del nuevo hospital.
David de la Cruz, Adelante Izquierda Gaditana
Como portavoz municipal de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz está centrado en “dar voz a los movimientos sociales y ciudadanos, a la gente de Cádiz y a los problemas de la ciudad en todas las posibilidades que abre la institución”. Desde el lugar que les ha correspondido como oposición, sigue de cerca la actuación del gobierno local para “reivindicar y reclamar una Cádiz con mejores servicios públicos y más sostenible, que mire al futuro con recursos y pensando en la gente”.
Más que el resultado electoral, lo que ha supuesto un cambio en su vida ha sido el paso a desempeñar un cargo político. Ese es el verdadero cambio para De la Cruz, aunque ya empezó a vivirlo durante la campaña. Cambiaron las rutinas, la agenda, la exposición pública, aumenta el estrés y conciliar se vuelve mucho más complicado, aunque, según cuenta, tenía asumido que eso iba a pasar con independencia del resultado del 28M.
Ha decidido no pensar en si volvería a encabezar la candidatura en 2027. Por ahora, sigue con su militancia política y, cuando se acerque el momento, “lo veremos entre todos y todas” porque será “una decisión colectiva”.
Además, siente que si empezara el mandato pensando en 2027 “estaría, sencillamente, traicionando a la ciudad”. “Lo que toca ahora es centrarse en la oposición, fiscalizar bien y llevar la voz de la gente a la institución”, además de “trabajar en los cambios que necesita Cádiz desde otro prisma, no solo desde los despachos como hace ahora el Equipo de Gobierno”.
Su percepción del gobierno municipal en estos seis meses es que “ni hay diálogo ni hay gestión”. En este sentido, subraya que “lo más sonado e importante que han hecho ha sido abrir una calle del centro al tráfico con los vecinos, la comunidad educativa y gran parte de los comerciantes en contra”. Otra cosa que también han hecho es “callarse ante los ataques de la Junta de Andalucía a la ciudad”, añade.
Por último, ha señalado que “el PP ningunea a Cádiz desde todas las instituciones y el alcalde, como es su partido, en vez de alzar la voz por la ciudad pues se calla. Es doloroso y es injusto para Cádiz. Pero este es el PP que ya aplica el rodillo autoritario”, lamenta De la Cruz, apostillando que “las mayorías absolutas no son buenas y este gobierno lo está confirmando”.
Eugenio Belgrano, Ahora Cádiz
A Eugenio Belgrano no le ha cambiado “en nada” la vida el resultado electoral, ya que sigue “trabajando de la misma manera por y para Cádiz”. Además, el hecho de saber que hay personas que apoyan la idea de Ahora Cádiz le da “aún más ganas de seguir con la causa”.
No se plantea dónde estará dentro de cuatro años, pero espera no tener que dar el paso de volver a presentarse a las elecciones, ya que eso “significaría que la ciudad sigue mal” y que el nuevo gobierno no está gestionando bien. En este punto, ha recordado que Ahora Cádiz nació por “la decadencia de la ciudad”. “Nadie de la formación quiere un sillón”, sino “luchar por nuestra tierra y que los gaditanos estén en el centro político”, añade.
Considera Belgrano que aún es pronto para valorar la gestión del Equipo de Gobierno, teniendo en cuenta que “llevan pocos días y se encontraron un verdadero marrón, una ciudad en ruinas con unos presupuestos realizados por otro partido político y casi todo el dinero ya ejecutado”.
No obstante, sí hace “una pequeña crítica a la falta de comunicación que nos trasladan los colectivos que llevan tiempo intentando reunirse con el Ayuntamiento”. Pero, sobre todo, desde Ahora Cádiz están “súper enfadados por la subida de sueldos del Equipo de Gobierno y de la oposición”.
Belgrano no entiende que la oposición haya aceptado esa subida de sueldos, y tampoco que con la nueva Corporación se haya “inventado la figura de un segundo portavoz que también cobra una cantidad, cuando antes solo cobraba las dietas por asistencia a plenos”. Algo que, en su opinión, constituye un claro ejemplo de que “los que están en el Ayuntamiento están por dinero, por tener un sueldo que no serían capaces de conseguir en el mundo laboral”, lamentando para terminar que el gobierno y la oposición “se lleven genial a la hora de repartirse el dinero de los gaditanos”.
Lorenzo Jiménez, Justicia Social
Lorenzo Jiménez, más conocido como el Ciudadano Lorenzo, sigue activo tras encabezar una agrupación de electores. De hecho, se ha constituido Justicia Social como plataforma para trabajar en “la unidad de la izquierda” desde una perspectiva muy centrada en los asuntos de interés municipal. La vivienda y los temas sociales son prioritarios, así como llegar a la gente y hacerle entender que es posible solucionar problemas que parecen, a priori, insuperables.
Entre sus objetivos destaca también una labor didáctica para que los gaditanos comprendan que, “por muy buena persona que sea un alcalde, cuando se vota lo que se está eligiendo es una opción política que tiene unos principios, un modelo y unos intereses que defender”.
En 2023 no alcanzó la meta de obtener al menos un concejal para ser “decisivos” y “presionar” a favor de la justicia social y los más desfavorecidos. De cara a 2027, Lorenzo tiene claro que Justicia Social buscará nuevamente llegar a San Juan de Dios, esta vez con la aspiración de una confluencia de la izquierda. Considera que las personas fueron “un lastre” los pasados comicios en este sentido, por lo que aboga por una coalición de las candidaturas de izquierda que “queremos construir a partir de los hechos”.
Sobre la gestión del nuevo gobierno, señala que sus decisiones y actuaciones siguen una lógica de la ideología de derechas. Se muestra especialmente crítico con la gestión en materia de vivienda, acusando al gobierno local de “mentir” sobre la construcción de las “cacareadas” cien viviendas. Por un lado, porque “ellos saben que vienen del gobierno anterior, que no hizo lo suficiente, pero algo hizo”, y, por otro, porque ya están “abriendo camino a la iniciativa privada” al decir que “no va a ser solo vivienda social, sino que también serán de renta libre”. Finalmente, ha advertido a los gaditanos de que “no deben depositar las expectativas de resolver el problema de la vivienda en un gobierno de derechas”.
Ismael Beiro, Cádiz Sí
Tras su aventura en política, Ismael Beiro está centrado ahora en nuevos proyectos empresariales, así como en la producción audiovisual, cinematográfica y de stand-up. También está trabajando en un nuevo libro que, según avanza, trata sobre emprendimiento.
Reconoce que el resultado de las elecciones municipales ha cambiado su vida en varios aspectos. En primer lugar, porque su trayectoria como candidato le ha dado “mucho conocimiento sobre la política y el funcionamiento de las instituciones”, porque ha conocido a muchas personas “interesantes y comprometidas con su ciudad” y, en tercer lugar, porque ha podido conocer de Cádiz “sus debilidades”.
Beiro es un convencido de que Cádiz es “el lugar más maravilloso del mundo” porque, a pesar de tener “muchas dificultades de integración social, desempleo, vivienda…” su gente “no pierde la alegría, las ganas de sonreír y cantar”, y tampoco pierde las ganas de buscar la solución a sus problemas. Algo que, en su opinión, “nos hace únicos y diferentes a cualquier pueblo y ciudad del mundo”.
En cuanto a la gestión del Equipo de Gobierno, el ganador de la primera edición de Gran Hermano considera que está haciendo “un buen trabajo”. Reconoce que “todavía hay mucho por hacer”, pero entiende que “están cumpliendo con sus promesas electorales y están trabajando para mejorar la vida de los gaditanos”, si bien “hay problemas que llevan años sin resolverse y que necesitan una solución urgente”.
Tras su experiencia, Beiro aconseja a quien esté pensando dedicarse a la política “que se prepare bien” porque es “una profesión muy exigente y requiere de mucha dedicación y sacrificio”. También le recomienda ser “honesto y transparente con sus ideas y sus valores” porque “la gente necesita confiar en sus representantes políticos”.
Juan de Dios Sánchez, Ciudadanos
En lo único que le ha cambiado el 28M la vida a Juan de Dios es que ya no compagina su trabajo con la política, una vocación que ha dejado de practicar porque “el proyecto en el que estaba ha muerto. Hay que reconocerlo”. En los comicios municipales se hizo “el último intento” y se ha comprobado “que la gente ya no confiaba” en Ciudadanos.
“Huérfano de un proyecto de centro liberal en este país”, al excandidato a la Alcaldía le cuesta mucho pensar en volver a intentarlo, pues confiesa que no se identifica con ninguno de los partidos existentes, en su opinión, centrados en “el enfrentamiento” e “incapaces de pensar en el bienestar de todos los españoles”.
Considera que ha pasado muy poco tiempo para valorar la gestión del PP en San Juan de Dios, pues entiende que deben pasar al menos dos años para apreciar un cambio. En cualquier caso, apunta que, “como antes no se hacía prácticamente nada, parece que ahora se está haciendo algo de mantenimiento urbano y poco más”.
Marina Liberato, Podemos
Explica Liberato que en Podemos no han tenido “nunca a nadie liberado en lo municipal y, por tanto, nuestra vida no cambia” por el hecho ser o no representante municipal. Así, tras el 28M sigue siendo activista, fundamentalmente en cuestiones relacionadas con las migraciones y los derechos humanos.
Marina fue candidata a la Alcaldía porque “se alinearon demasiado los astros” y no se ha planteado la posibilidad de volver a serlo, ya que, en todo caso, será una decisión del Círculo de Podemos y de unas primarias. Lo que sí tiene claro ya la formación es que “estos cuatro años son para trabajarlos a tope”, para que la gente “nos conozca de verdad” y entrar en el Ayuntamiento en 2027 a “demostrar que las cosas se pueden hacer diferentes”. Eso sí, concurrirán a las próximas municipales como Podemos Cádiz o dentro de una coalición en la que la formación esté “bien representada”, ya que en la propuesta en 2023 “desaparecíamos jurídicamente”.
Sobre el nuevo gobierno municipal opina que “está haciendo lo mismo que Teófila” en el sentido de que es “igual de populista”. En materia de asuntos sociales, critica que “se estén centrando más en el asistencialismo que en buscar soluciones y arreglar los problemas de fondo”, porque “si te quedas solo en las ayudas lo que creas una red clientelar”.
Y es que, a juicio de Liberato, el gobierno municipal “no está haciendo política, sino marketing político y vender marca. Ahora es la marca Bruno y antes era la marca Teófila”, lo que entiende que se demuestra en que “en estos seis meses, lo que es hacer, se han hecho muchas fotos”.
Marcelino Laínez, PACMA
Por su parte, Marcelino Laínez, comenta que no le ha cambiado en nada la vida el resultado electoral, puesto que sigue siendo funcionario en el Ayuntamiento de Jerez y también “trabajando en la defensa de los derechos de los animales desde el activismo”, eso sí, “todavía fuera de las instituciones públicas”. Respecto a 2027, asegura que PACMA “siempre seguirá intentando dar voz a los que no tienen voz desde los órganos de representación de la ciudadanía”.
En cuanto a la gestión que está haciendo el PP en el Ayuntamiento, Laínez considera que se aprecian “pocos avances” en relación a la atención de los intereses de los animales que conviven en el medio urbano y al cuidado del medio ambiente. De hecho, habla incluso de “algún retroceso”, al haberse suprimido la Delegación propia de Bienestar Animal y no haberse constituido ninguna mesa de participación de las entidades que trabajan diariamente en esta área de competencias municipales.
Al hilo de ello, ha criticado que “en los presupuestos, que es donde se aprecian verdaderamente las líneas políticas, estos temas siguen siendo tangenciales, también para el nuevo gobierno” del Ayuntamiento gaditano.