• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com
Portada » Noticias Curiosas

Interpretan un mural en el Templo de los Guerreros, Chichén Itza, donde aparecen aztecas y vikingos

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista4 marzo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

CÁDIZDIRECTO.- Una de las grandes controversias que mantiene la Historia es la de saber quien/quieres fueron los primeros en llegar a tierras americanas. Parece claro que Cristóbal Colón no fue el primero y se habla de vikingos, de templarios, de fenicios, pero lo cierto es que fueron los primeros los que más opciones tienen para tener ese mérito histórico.

Según la página web www.ancient-origins.es ahora se han interpretado unos murales del Templo de los Guerreros en Chichén Itza en el que se representan a guerreros nativos que sostienen una lucha con lo que parecen ser vikingos, los «Señores Blancos» que hablan sus textos y que podrían haber llegado a las costas de Yucatán siglos antes que los españoles.

En la Historia encontramos a un navegante vikingo, Ari Marson, que zarpó de tierras irlandesas en dirección a Groenlandia y que debido a una tormenta su rumbo se vio alterado llegando, en seis días, a costas mexicanas. En la Saga Eyrbyggja y el viaje de Ari Marson se cuenta esta aventura donde se podría explicar la llegada del hombre blanco a Yucatán.

Los aztecas tomaron a los españolas por los «hombres blancos» que habían regresado. Restall escribía al respecto: “La leyenda del retorno de los dioses, nacida durante la guerra entre españoles y mexicas en una reformulación del discurso de bienvenida de Moctezuma realizada por Cortés, hacia el año 1550 ya se había fusionado con la leyenda del Cortés-Quetzalcóatl que los franciscanos habían empezado a difundir en la década de 1530″.

Los vikingos habrían llegado a México entre los años 600 y 900 d.C. y en los murales del Templo de los Guerreros aparecen individuos de piel rojiza y blanca en una combinación de ambas razas.

Raphael Girard, autor del libro «Esoterismo del Popol Vuh» escribe un capítulo dedicado a la «Danza de los Gigantes»: «En el episodio siguiente, Aparición, se escenifican las vicisitudes sufridas por el Gigante Blanco, que ha caído en manos de su rival. El Gigante Negro “intimida” a su rival golpeando furiosamente el suelo con su espada mientras realiza gestos y movimientos amenazadores con la intención de alcanzar o herir al Gigante Blanco, que se defiende lo mejor que puede intentando esquivar y responder a sus ataques. La batalla se interrumpe a intervalos mientras los gigantes rinden homenaje al sol, para reanudarse inmediatamente a continuación con mayor furia si cabe. Durante todo el episodio el Gigante Negro adopta una actitud amenazadora, no solo hacia su rival, sino también hacia el numeroso público que asiste al espectáculo. Ambos guerreros se vigilan constantemente, intentando sacar partido del más mínimo error de su adversario. Durante largos minutos permanecen inmóviles como estatuas, para a continuación cruzar sus espadas cautamente mientras lanzan miradas en todas direcciones como si temieran algún peligro invisible. A continuación se enzarzan y cada uno de ellos apoya la punta de su espada sobre el cuello de su oponente, en una pose sobrecogedora que apenas dura un instante. Finalmente, el Gigante Negro consigue decapitar al Gigante Blanco “porque es más poderoso,” en un episodio que representa para los Chortís el momento en el que “nuestro Señor estaba sufriendo bajo el dominio de un espíritu maligno».

  • Hoy en Noticias Curiosas

Te Puede Interesar

Curiosidades de los agapornis

Curiosidades el té y su consumo

Curiosidades del mundo del fútbol




Te Puede Gustar
El kit para matar vampiros del siglo XVIII
El kit para matar vampiros del siglo XVIII
Leonid Rógozov: el medico que se operó a sí mismo
Leonid Rógozov: el medico que se operó a sí mismo
La caída del imperio inca y la conquista de Francisco Pizarro
La caída del imperio inca y la conquista de Francisco Pizarro
La historia real que inspiró el personaje de Tarzán
La historia real que inspiró el personaje de Tarzán




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}