Desde hace siglos se vienen formando, en el desierto de Namibia, lo que se denominan «cĂrculos de hadas» y que han sido todo un misterio para los investigadores y cientĂficos.
El enigma de los «CĂrculos de hadas»
Se trata de agujeros circulares que pueden tener unos metros y que está muy alejado de la costa del océano Atlántico. Ahora se ha llegado a una nueva conclusión sobre ello en el que se indica, según el estudio en Perspectives in Plant Ecology Evolution and Systematics, que la flora de este lugar es la responsable de la creación de los mismos.
Para llegar a esta conclusiĂłn se analizaron datos de 2020 y 2021 en la temporada de lluvias, asĂ como de humedad del suelo antes y despuĂ©s de estas lluvias. Tras ello se analizĂł la maleza y las termitas, comprobaron que justo tras las lluvias crece una especie de pequeña hierba en el centro de los cĂrculos que tienen una vida de unos diez dĂas. Mientras estas crecen alrededor de los cĂrculos se mantienen sanas, las del centro mueren y no por la acciĂłn de las termitas.
AsĂ el Dr. Stephan Getzin, del Departamento de ModelizaciĂłn de Ecosistemas de la Universidad de Gotinga explicaba: «La brusca ausencia de hierba en la mayorĂa de las zonas dentro de los cĂrculos no puede explicarse por la actividad de las termitas, ya que no habĂa biomasa para que estos insectos se alimentaran. Pero lo más importante es que podemos demostrar que las termitas no son las responsables porque las hierbas mueren inmediatamente despuĂ©s de la lluvia sin que haya señales de animales que se alimenten de las raĂces».
La explicaciĂłn de la Ciencia
Quedaba descubrir que provocaba la formaciĂłn de los cĂrculos: «Con el fuerte calor de Namibia, las hierbas transpiran constantemente y pierden agua. Como resultado, crean vacĂos de humedad en el suelo alrededor de sus raĂces y el agua es atraĂda hacia ellas. Nuestros resultados coinciden con los de los investigadores que han demostrado que el agua del suelo se difunde rápida y horizontalmente en estas arenas incluso a distancias de más de siete metros».
«Al formar paisajes con un gran patrĂłn de cĂrculos de hadas regularmente espaciados, las hierbas actĂşan como ingenieros del ecosistema y se benefician directamente de los recursos hĂdricos proporcionados por los vacĂos de vegetaciĂłn. De hecho, conocemos estructuras de vegetaciĂłn auto organizadas relacionadas en otras zonas áridas del mundo, y en todos estos casos, las plantas no tienen otra posibilidad de sobrevivir que creciendo precisamente en estas formaciones geomĂ©tricas» concluĂa el doctor Getzin sobre todo ello.