• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com
Portada » Noticias Interesantes

Conoce los beneficios y propiedades del pomelo

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista4 marzo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

En esta ocasión vamos a hablar de una fruta que, aunque es poco conocida en España y suele nombrarse con frecuencia cuando se trata de dietas para bajar de peso y el control de la presión arterial, en realidad sobran razones para mencionarla, ya que el pomelo es una fruta cítrica con un sinfín de propiedades beneficiosas para la salud.

El pomelo (Citrus Paradisi) también se conoce como toronja o pomelo rosado y se considera una baya ovalada modificada que en tamaño puede llegar a medir 15 cm de diámetro, muy similar a los frutos rutáceos como la naranja, el limón y la mandarina. Internamente, se constituye de 11 a 14 carpelos en donde se alojan las semillas.

Estos carpelos, separados por paredes membranosas amargas, son jugosos, firmes y ácidos. Asimismo, las variedades de pomelo se agrupan en dos grandes familias: las de pulpa amarilla, la variedad más común, y los de color rosa o rojo, ricas en licopeno.

Ahora bien, independientemente de la variedad, el pomelo se constituye de un 90% de agua, es fuente de minerales como el magnesio y el potasio e incluye carotenoides antioxidantes, vitaminas B2, B1 y A en su composición.

Por supuesto, su bajo aporte calórico y sus propiedades diuréticas lo hacen un excelente ingrediente para incluir en dietas de adelgazamiento y mantenerse sano. Incluso, hay quienes sostienen que esta fruta es tan especial para bajar de peso que existe la dieta del pomelo, un plan que se sigue a base de incluir pomelos en las tres principales comidas para eliminar grasas y toxinas.

El pomelo también contiene un alto contenido de vitamina C y ácido fólico y, aunque su cantidad no es representativa, en la parte blanca de la fruta (entre su pulpa y la corteza) posee algo de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal.

No obstante, para personas con afecciones gástricas está contraindicado. El pomelo, además, puede colaborar en el control de los niveles de insulina, ya que disminuye las probabilidades de que una persona se vuelva resistente a ella.

Por otra parte, el sabor particular del pomelo es propio de los ácidos que lo componen: ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, siendo este último el mayor potenciador de la acción de la Vitamina C.

Asimismo, contiene sustancias flavonoides que disminuyen los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares. Igualmente, es capaz de regular los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, disminuyendo la presión arterial y favoreciendo la salud de los vasos sanguíneos y el sistema circulatorio.

Otra de las características que se destaca en esta fruta es la cantidad de betacarotenos que contiene, sustancias que combaten los radicales libres, y ayudan a retrasar el envejecimiento y la degeneración celular.

En este post, además de animarte a comprar cítricos online, queremos contarte sobre las propiedades del pomelo, una fruta que puede convertirse en un aliado perfecto en la alimentación y para la salud en general.

7 propiedades del pomelo

Quizás hablar de las propiedades del aguacate o de las propiedades del mango sea más común que tratar sobre las propiedades del pomelo. Y es que, el pomelo se considera una fruta poco valorada, esto lo hace merecedor de unas cuantas líneas sobre sus extraordinarias propiedades.

El pomelo es un cítrico cargado de vitaminas que no solo merece ser incluido en dietas para adelgazar, sino también en la alimentación habitual, puesto que sus propiedades lo hacen ideal para llevar una vida sana.

Además, el pomelo es una fruta altamente versátil, y aunque lo más común es hacer zumo de pomelo refrescante para el verano, ricos batidos naturales o consumirlo en una macedonia junto con otras frutas, con él se pueden preparar infinidad de recetas: ricas ensaladas, divertidos postres, mermeladas…

Para conocer un poco el pomelo, hablemos sobre 7 de sus propiedades de mayor interés.

1. Agua

El principal componente de este cítrico es el agua; por lo tanto, el pomelo es una fruta de muy bajo contenido calórico, lo que lo hace ideal para formar parte de dietas para perder peso. Debido a su elevado contenido de agua, es una fruta diurética que disminuye los riesgos de retención de líquidos y favorece la depuración del organismo.

2. Vitaminas

En cuanto a las vitaminas, lo que más se destaca es su riqueza en vitamina C, la provitamina A o betacaroteno y el ácido fólico. Particularmente la vitamina C, además de intervenir en la formación de dientes, huesos y colágeno; participa en la formación de los glóbulos rojos, favorece la absorción del hierro de los alimentos, reduce las infecciones y fortalece el sistema inmunológico.

La provitamina A es esencial para la visión, el cabello, los huesos y para la salud de la piel. Por su parte, el ácido fólico participa en la formación de anticuerpos del sistema inmune y en la síntesis de material genético.

Con el zumo de dos pomelos podemos cubrir las necesidades de vitamina C diarias que requiere nuestro organismo. En condiciones de embarazo, tabaquismo, estrés, práctica intensa de ejercicios, diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas; los requerimientos orgánicos del pomelo se incrementan. Tomar pomelo es muy recomendado para los meses invernales debido a la necesidad de fortalecer las defensas, contrarrestar catarros y evitar infecciones y contagios virales. Asimismo, para los deportistas consumir zumo de pomelo representa una alternativa para reponer los minerales y los líquidos perdidos. Para las mujeres embarazadas, el pomelo también es una buena opción para obtener los requerimientos necesarios de ácido fólico, no obstante, su composición ácida puede no ser tan agradable.

3. Minerales

Entre los minerales que se encuentran en el pomelo se destacan el potasio y el magnesio en menor proporción. El potasio es un mineral indispensable para la generación y transmisión de los impulsos nerviosos y para la actividad muscular, mientras que el magnesio, está asociado con el funcionamiento intestinal. El magnesio también forma parte de los huesos y los dientes, y posee un suave efecto laxante.

4. Antioxidantes

Además de su elevado contenido en vitamina C, el pomelo es rico en sustancias antioxidantes, es decir, compuestos que ayudan a proteger las células del daño que causan los radicales libres. Estos antioxidantes son:

  • Flavonoides. A estas sustancias se les atribuyen propiedades que previenen accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. Su poder antiinflamatorio permite reducir los niveles de colesterol y la presión arterial. El pomelo es perfecto para fortalecer la salud del sistema circulatorio.
  • Licopeno. El licopeno es el responsable del color rojo o rosado de ciertas frutas y verduras. En el caso del pomelo rosado, confiere propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y quimioterapéuticas de gran interés en el tratamiento de enfermedades cancerígenas.
  • Betacaroteno. Los betacarotenos son los responsables de los pigmentos de color naranja en frutas y vegetales. Estas sustancias previenen el estrés oxidativo y retrasan el envejecimiento prematuro. Además, el betacaroteno reduce el riesgo de algunas afecciones crónicas vinculadas con el corazón y la vista.

En general, los antioxidantes bloquean el efecto de los radicales libres y minimizan la degeneración celular. De modo que bajos niveles de antioxidantes representan un factor de riesgo para ciertas enfermedades degenerativas y algunos tipos de cáncer.

5. Ácidos Orgánicos

Otro aspecto beneficioso del pomelo tiene que ver con su contenido de ácidos orgánicos, especialmente con el ácido cítrico. El agua y el potasio junto con el ácido cítrico convierten a esta fruta en un alimento muy bondadoso en casos de litiasis renal, hiperuricemia u otras enfermedades asociadas con la retención de líquidos, ya que se favorece la eliminación de ácido úrico y sus sales, y se reducen los riesgos asociados con estas patologías. Asimismo, el ácido cítrico hace que el pomelo sea una fruta con propiedades antisépticas sobre las vías urinarias y digestivas.

6. Fibra

En la pulpa del pomelo es donde se encuentra principalmente la escasa fibra que contiene, básicamente debajo de la piel y entre los gajos. Sin embargo, esta es la parte que, por lo general, se desecha, especialmente cuando se preparan zumos debido a lo amargo de su sabor.

Esta fibra es soluble y su consumo, aunque en poca proporción, aumenta el volumen de las heces y las hace más fluidas, lo que favorece su expulsión y beneficia el tránsito intestinal. Aparte, esta fibra mejora la absorción de nutrientes y tiene un importante efecto saciante, por lo que también ayuda en la pérdida de peso.

7. Ácido salicílico

También el ácido salicílico está presente en el pomelo. Este ácido juega un papel importante en la descomposición del calcio inorgánico que se acumula en las articulaciones y cartílagos, generando artritis.

Por otro lado, el ácido salicílico es antiinflamatorio, es un buen exfoliante y es capaz de regular la oleosidad de la piel. Por eso también, el pomelo se usa como exfoliante y para tratamientos cutáneos.

Como vemos, el pomelo es una fruta cítrica con un elevado contenido de agua, rica en antioxidantes, fibra, minerales y vitaminas que puede ser saludable en cualquier dieta, a menos que exista algún impedimento orgánico o clínico.

Aunque existe una amplia variedad de pomelos en el mercado, todos reúnen las mismas propiedades y brindan extraordinarios beneficios. Por lo tanto, optar por una u otra variedad, va a depender de tu gusto particular.

Eso sí, recuerda que el pomelo es una fruta de invierno, de modo que es en esta estación cuando la encontrarás mucho más fresca y tendrás la oportunidad de aprovechar al máximo sus beneficios y propiedades, especialmente cuando te decides de comprar fruta y verdura online.

  • Hoy en Noticias Interesantes

Te Puede Interesar

Asteroide Dimorphos: aprecian un comportamiento errático desde el impacto de la nave DART de la NASA

¿Qué puedo estudiar después de la ESO?

Los científicos de la NASA no encuentran explicaciones al fenómeno de los UAPs




Te Puede Gustar
¿Sabes lo que son los ‘gastos vampiros’ y ‘gastos hormiga’?
¿Sabes lo que son los ‘gastos vampiros’ y ‘gastos hormiga’?
MosquitoAlert, la app del Ministerio de Sanidad, para informar y controlar a estos insectos
MosquitoAlert, la app del Ministerio de Sanidad, para informar y controlar a estos insectos
El Escándalo de Purdue Pharma: OxyContin, el fármaco adictivo que causó muertes y adicciones
El Escándalo de Purdue Pharma: OxyContin, el fármaco adictivo que causó muertes y adicciones
¿Qué hacer en caso de terremoto? Guía de supervivencia y prevención
¿Qué hacer en caso de terremoto? Guía de supervivencia y prevención




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}