El alcalde de Cádiz, Bruno García, en la presentación del II Congreso Nacional Terrorismo y Prisión.
Autoridades en el acto de presentación del II Congreso Nacional Terrorismo y Prisión de Cádiz.

Cádiz se convierte en punto de encuentro nacional con el II Congreso Terrorismo y Prisión

Actualizado:

Desde el lunes 20 hasta el viernes 23 de mayo de 2025, teniendo como escenario el Palacio de Congresos de Cádiz, se celebra el II Congreso Nacional sobre Terrorismo y Prisión, una cita que reúne a expertos nacionales e internacionales bajo la premisa de analizar el fenómeno del terrorismo en una perspectiva que comprenda la seguridad, la inteligencia, el sistema penitenciario y, destacando, el papel de las víctimas.

Coorganizado por la Universidad de Cádiz (UCA) y el Congreso Nacional Terrorismo y Prisión-Ciudad de Cádiz goza del respaldo de la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento.

El lema para esta edición es “Información e inteligencia en la lucha y prevención del terrorismo” y que define las directrices básicas para fomentar el diálogo multidisciplinar entre profesionales de diversos ámbitos en la prevención de la radicalización y mejorar las estrategias de intervención.

La sesión inaugural se celebró el pasado lunes en la mañana reuniendo a un amplio número de autoridades institucionales. Estuvieron presentes el recto de la UCA, Casimiro Mantell; el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; la delegada del Gobierno de la Junta en la provincia, Mercedes Colombo; el alcalde de Cádiz, Bruno García, y el vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz. Igualmente otros destacados miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como representantes del ámbito académico como Ignacio de Cuevillas, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Ponencias II Congreso Nacional Terrorismo y Prisión de Cádiz

Durante esta jornada inicial se hicieron diferentes ponencias que orbitando en torno a las políticas antiterroristas internacionales y nacionales. Dentro del entorno  internacional intervinieron Ignacio Ibáñez Ferrándiz, jefe de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONUCT en Madrid; David Besó Gómez Aparici, de la Comisión Europea; y Javier Ruipérez Canales, de la Fundación Euroárabe y del Knowledge Hub de Prevención de la Radicalización. Durante sus intervenciones se puso el foco en la importancia de compartir información, también de aplicar políticas preventivas eficaces y también de coordinar esfuerzos entre países.

En cuanto al contexto nacional se realizó una conferencia con Francisco Coria Rico, comisario principal del CITCO; Manuel Rodríguez García-Risco, jefe central de Operaciones de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía; y Francisco José Vázquez Aznárez, coronel jefe de la Unidad Central Especial nº2 de la Guardia Civil. Se destacó el avance en materia de inteligencia policial así como la necesidad de trabajar en una estrategia común a fin de anticiparse a las amenazas.

Durante las siguientes jornadas se analizarán temas fundamentales como la inteligencia penitenciaria y la prevención del extremismo violento en le interior de los centros de reclusión (miércoles 21), el rol de las víctimas del terrorismo en la memoria colectiva (jueves 22), y enfoques académicos sobre los procesos de radicalización y sus nuevas formas (viernes 23). Se realizará un sentido homenaje a las víctimas, el jueves a las 13:50 horas, todo con una exposición fotográfica visitable toda la semana.