La secretaria de Estado de Investigacion, Eva Ortega-Paíno, durante su intervención en el reciente Blue Zone Forum.

Convocatoria de la Zona Franca de Cádiz para proyectos biotech vinculados a la Economía Azul

El Proyecto IberoBio conecta innovación, sostenibilidad y proyección global para impulsar startups biotech en la región transfronteriza

Actualizado:

La Zona Franca de Cádiz ha lanzado una convocatoria abierta dirigida a captar proyectos innovadores del sector biotecnológico relacionados con la Economía Azul. Este programa se enmarca dentro del Proyecto IberoBio, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada a través de Incubazul, la incubadora de startups de la Zona Franca gaditana. La convocatoria está abierta a proyectos del sector biotech azul, sin importar si forman parte del programa de aceleración de la incubadora.

El Proyecto IberoBio tiene como principal objetivo impulsar la innovación, la transferencia tecnológica y, sobre todo, la internacionalización de las empresas del sector. Este esfuerzo pretende posicionar a las startups y compañías consolidadas en el contexto de un mercado global competitivo, garantizando así el crecimiento sostenible y el fortalecimiento del tejido empresarial.

Esta convocatoria ofrece una propuesta integral, orientada a proporcionar apoyo técnico y estratégico en tres áreas fundamentales:

  1. Asesoramiento para la internacionalización: Este componente se centra en diseñar modelos de negocio globales desde las etapas iniciales de los proyectos. Las empresas tendrán acceso a planes personalizados que faciliten su expansión internacional.
  2. Innovación tecnológica: El programa busca que las empresas participantes desarrollen agendas específicas para optimizar su expansión, integrando prácticas innovadoras en sus operaciones.
  3. Facilitación del acceso a financiación: Uno de los pilares de este esfuerzo es conectar a las startups con inversores mediante herramientas como el Investor Canvas, diseñado para estructurar propuestas de inversión sólidas.

Recursos y oportunidades para los participantes

Las startups seleccionadas tendrán acceso a las modernas instalaciones de Incubazul, que incluyen espacios colaborativos como coworking, laboratorios tecnológicos, salas de reuniones y una infraestructura completamente equipada para el desarrollo de proyectos biotech. Además, el programa ofrece:

  • Talleres formativos y tutorías personalizadas.
  • Eventos internacionales que fomenten el networking con actores clave del sector.
  • Acceso a un entorno colaborativo que facilita el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias.

La convocatoria, que se abrió oficialmente en noviembre de 2024, estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025. Durante este período, se espera seleccionar un total de 30 proyectos innovadores, con la intención de apoyar su desarrollo y fortalecer el ecosistema biotech azul.

Las bases completas de la convocatoria están disponibles en el siguiente enlace: Bases de Selección IberoBio.

El Proyecto IberoBio tiene como meta fortalecer el ecosistema biotecnológico y marino en la región transfronteriza de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, extendiendo su alcance a toda la península ibérica. Este esfuerzo busca fomentar el crecimiento de subsectores estratégicos como:

  • Biotecnología azul.
  • Energías renovables marinas.
  • Gestión y aprovechamiento de recursos marinos.
  • Turismo costero sostenible.
  • Innovaciones en transporte marítimo, entre otros.

La iniciativa pretende situar a la región como un referente en la Economía Azul, un enfoque que prioriza la sostenibilidad y la explotación racional de los recursos marinos.

El compromiso de la Zona Franca de Cádiz con la Economía Azul subraya la importancia de este sector para el desarrollo económico sostenible. Al proporcionar una plataforma integral de apoyo, la convocatoria no solo fomenta la creación de nuevas empresas, sino que también refuerza a las ya existentes, integrándolas en un ecosistema global.

Este esfuerzo colaborativo, respaldado por el FEDER, tiene el potencial de transformar la región transfronteriza y consolidar su liderazgo en un sector emergente y de gran relevancia para el futuro económico y ambiental.