Foto de familia tras el acto de presentación del mapa de desfibriladores activos en Cádiz
Presentación del mapa de desfibriladores en Cádiz.

Dónde hay desfibriladores en Cádiz: consulta el mapa interactivo

El Ayuntamiento ha presentado esta herramienta que forma parte del proyecto ‘Cádiz cardioprotegida’

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha lanzado un nuevo mapa interactivo de desfibriladores, accesible desde dispositivos móviles, que permite localizar en segundos el desfibrilador más cercano ante una emergencia.

Esta herramienta forma parte del proyecto Cádiz cardioprotegida, una iniciativa destinada a mejorar la capacidad de respuesta ciudadana y profesional frente a paradas cardíacas extrahospitalarias.

La presentación oficial tuvo lugar el 12 de mayo de 2025 y estuvo presidida por el alcalde de Cádiz, Bruno García, junto a la concejala de Salud, Gloria Bazán, el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Juancho Ortiz, la delegada territorial de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes, y el profesor Manuel Cabezas del IES Fernando Aguilar Quignon.

El mapa es totalmente interactivo: permite hacer zoom para acercarse o alejarse utilizando el scroll del ratón o los botones de "+" y "−". Al hacer clic sobre cualquiera de los puntos marcados, se despliega información específica del lugar, incluyendo el tipo de acceso al desfibrilador, fotografías del entorno, horarios de disponibilidad y ruta para llegar.

La herramienta ofrece información detallada sobre 29 desfibriladores instalados en puntos estratégicos de la ciudad: el Puerto, la estación de tren, el Mercado de Abastos, centros de salud, instalaciones deportivas y botiquines de playa. Cada punto está geolocalizado e incluye imágenes, horarios de acceso y un plan de actuación en caso de parada cardíaca. “Queremos facilitar que cualquier persona, desde su móvil, sepa dónde está el desfibrilador más cercano y cómo llegar a él”, indicó Gloria Bazán.

El sistema clasifica los dispositivos en tres niveles de accesibilidad mediante colores: verde para desfibriladores disponibles las 24 horas; amarillo para aquellos con horario limitado; y rojo para uso estacional, como en verano. Además, existen desfibriladores móviles gestionados por Policía Local y Protección Civil, que se activan en eventos con alta afluencia como Carnaval.

El alcalde Bruno García subrayó la relevancia del proyecto ante una de las principales causas de muerte en España: las paradas cardíacas extrahospitalarias. “El 40% de las RCP las inician testigos presenciales, no profesionales sanitarios. Por cada minuto que pasa sin atención, las posibilidades de supervivencia caen un 10%. Intervenir rápido puede triplicar la probabilidad de sobrevivir”, señaló.

Según datos del registro OHSCAR, solo el 4 por ciento de las reanimaciones cardiopulmonares en España se realizan con desfibrilador, frente al 28 por ciento de media en Europa. “Este dato refleja lo urgente que es acercar esta tecnología a la ciudadanía”, añadió Bazán.

El desarrollo técnico del mapa ha estado en manos del alumnado del Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Fernando Aguilar Quignon. Coordinados por el profesor Manuel Cabezas, los estudiantes han trabajado con herramientas como Google Maps para crear un sistema funcional, accesible y actualizado. “Han resuelto un problema real con una solución práctica y útil para toda la ciudad”, afirmó Cabezas.

Desde la Junta de Andalucía, Isabel Paredes elogió el papel de la Formación Profesional Dual: “Con este proyecto se demuestra que la FP no sólo forma para el empleo, sino que también transforma la sociedad desde dentro. Es una oportunidad para que el alumnado aplique lo aprendido en un contexto real y útil”.

El Ayuntamiento ha recordado que este proyecto no parte de cero. Desde 2023 se han activado distintas medidas como la instalación de unidades DESA móviles durante eventos multitudinarios (Gran Regata, Navidad) y la incorporación reciente de vehículos policiales con desfibrilador. “Cádiz continúa dando pasos firmes para garantizar una ciudad cardioprotegida”, concluyó Bazán.