El activista Lagarder abandona Cádiz y deja atrás una sombra de polémicas

Actualizado:

El pasado sábado a última hora de la tarde, Calor en la noche recibió una llamada. Alguien informaba de que una persona sin hogar no tenía qué echarse a la boca. Hambriento, se había tumbado en un banco de la Plaza de San Juan de Dios. Los voluntarios llenaron una bolsa con frutas, bocadillos y ropa interior. Con prisas, llegaron al enclave. Una vez allí, el supuesto afectado cogió los víveres. Luego, dio un discurso en el que les culpaba de practicar una "vergüenza de caridad". Así como de enriquecerse "con el negocio de los sin techos".

Desde la asociación intentaron explicarle que nadie se lucraba con aquellas acciones. No sirvió. Continuó enfrascado en su discurso. Así que los voluntarios optaron por dar las buenas noches y desearle suerte. Luego, una vez en casa, descubrieron que se habían topado con el activista Lagarder Danciu (Slatina, Rumanía, 1981), que durante una semana ha recorrido las calles de San Fernando y Cádiz.

Llegó a la ciudad isleña el pasado 4 de abril, el 6 se trasladó a la capital. El domingo regresó a Sevilla, lugar en el que reside. Así, al menos, deja constancia en los vídeo que sube a las redes sociales. Durante este tiempo ha criticado la política que ejercen sobre los sin hogares ambos Ayuntamiento -sobre todo el gaditano-. Con una visión cuanto menos individualizada, señala que en Cádiz "un Gobierno torpe actúa con miedo desde la caridad". Además, afirma que "el alcalde concede un local a una asociación, Calor en la Noche, de la Hermandad Salle de la Viña que ofrece bocadillos y caldo a los sin techo de la ciudad los viernes. Lo hizo en un acto público para tapar las críticas por el desalojo de los sin techos".

Lagarder participó casi desde el origen en Podemos Sevilla. De hecho, presentó su candidatura a finales del 2014 para entrar a formar parte de los órganos de dirección. Meses después dejó el partido. Argumentaba que estaba "en manos de unos amigos estrategas alejados de la realidad de la calle". Cargaba principalmente contra Sergio Pascual, exsecretario de Organización destituido recientemente por Pablo Iglesias. Desde entonces, se han endurecido las críticas del activista contra la formación morada. Como ejemplo su estancia en la ciudad gaditana, donde en sus numerosos vídeos ataca constantemente al equipo de Gobierno, al que tacha de "desalojar y quitar enseres a los sin techos".

Este activista nació hace 35 años en la Rumanía de Ceaușescu. "La homosexualidad", así como "pertenecer a la comunidad gitana", marcó una infancia en la que creció interno en un orfanato desde niño. Al finalizar los estudios de Sociología en la Universidad decidió emigrar de su país "a causa de la homofobia". Tras vivir unos años en Portugal, desembocó en España. En Sevilla, llegó a trabajar como profesor y traductor en los juzgados. Sin embargo, abandonó todo para centrarse en su activismo. Actualmente vive en la calle y cuelga constantemente sus denuncias sociales. Ayer, criticaba la indiferencia de la multitud que acudió a la Feria de Abril e ignoró a una persona que -sentado en el suelo- pedía "ayuda para comer". Había regresado.