El comité de salvamento y socorrismo denuncia falta de vigilancia tras el último rescate en Santa María del Mar

Lamentan que, para luces de Navidad sí hay dinero, pero para socorristas en Cádiz, no

Actualizado:

El reciente rescate de tres bañistas en la playa de Santa María del Mar, publicado por Cádiz Directo, ha vuelto a poner sobre la mesa un problema que se repite cada año en las playas gaditanas: la falta de vigilancia fuera de la temporada alta.

El comité de empresa del servicio de salvamento y socorrismo ha emitido un comunicado en el que denuncia que, una vez más, la seguridad de los bañistas ha dependido de la intervención de surferos y no de un servicio oficial de rescate.

Los representantes de los trabajadores recuerdan que no es la primera vez que sucede un hecho similar en esta playa, y lamentan que el actual concejal de Playas, José Carlos Teruel, denunció este hecho y señaló la forma de solucionarlo cuando estaba en la oposición y ahora, en el Gobierno, no haya actuado.

Un problema recurrente en las playas de Cádiz

En su nota de prensa, el comité recuerda que este tipo de incidentes no es nuevo en Santa María del Mar. El pasado sábado 15 de febrero, varios surferos rescataron a tres personas atrapadas por la corriente, como publicó Cádiz Directo y como se puede observar en este vídeo:

Según el comité, este episodio es solo el último de una larga lista de episodios similares registrados en los últimos años. Para evidenciar la falta de seguridad en esta playa, el comité menciona algunos casos ocurridos en la última década:

  • 4 de abril de 2018: un turista de nacionalidad paquistaní falleció tras intentar rescatar a su hijo de las corrientes mientras practicaba surf.
  • 13 de marzo de 2023: un grupo de surferos rescató a una joven en apuros.
  • 8 de abril de 2024: dos hermanos fueron rescatados con síntomas de hipotermia tras quedar atrapados en el mar.

Estos casos, sumados al reciente rescate de febrero, demuestran que las corrientes en Santa María del Mar suponen un peligro constante y que la falta de vigilancia sigue siendo un problema sin resolver.

Actualmente, el servicio de salvamento en Cádiz no comienza a operar hasta el Domingo de Ramos, una fecha que cada año varía entre marzo y abril, recuerdan desde el comité. Esta demora deja sin vigilancia las playas durante una época en la que, debido al buen clima, muchos turistas y locales acuden al mar sin ser conscientes del peligro.

Desde el comité critican que esta es una situación que el Partido Popular, ahora en el gobierno municipal, denunciaba cuando estaba en la oposición. Recuerdan que hace cinco años el PP llevó al pleno una propuesta para ampliar la temporada del servicio de salvamento hasta octubre, algo que nunca se aplicó.

Además, apuntan directamente al actual concejal de Playas, José Carlos Teruel, quien en campaña prometió mejorar las condiciones del servicio y dignificar la profesión. Sin embargo, el comité sostiene que “ahora solo da largas” y que las mejoras siguen sin aplicarse.

El comunicado también pone el foco en la falta de recursos y en las condiciones laborales del servicio de salvamento. Según el comité, llevan años reclamando más medios, más personal y la ampliación de la temporada de vigilancia a al menos 9 meses al año.

Critican la gestión de la empresa municipal Cádiz 2000, responsable del servicio, y la falta de voluntad del concejal José Carlos Teruel para cumplir con los compromisos adquiridos con los socorristas. “El colectivo de socorrismo sigue siendo ninguneado y discriminado”, denuncian.

Uno de los puntos más conflictivos es la creación de un convenio único para los tres colectivos de playa (módulos, limpieza de arenas, salvamento y socorrismo), que Cádiz 2000 sigue sin implementar, pese a que el concejal se comprometió a hacerlo.

Para luces de Navidad sí encuentran el dinero, pero para la seguridad en las playas, no

Uno de los párrafos más duros del comunicado carga contra las prioridades del Ayuntamiento. El comité critica que se hayan destinado casi 4 millones de euros a la iluminación navideña, mientras que las mejoras en la seguridad de las playas siguen sin aplicarse.

“Para luces de Navidad sí encuentran el dinero, pero para garantizar la seguridad en nuestras playas, llevamos casi tres años esperando sin que haya intención ni recursos asignados“, denuncian. “Que luego no vengan a equívocos, cuando el colectivo y sus representantes han sido muy pacientes y han dado un tiempo más que prudencial para llevar a cabo las mejoras demandadas en la oposición y prometidas en campaña y en la prensa“.

Ante la falta de respuesta del Ayuntamiento y la empresa Cádiz 2000, el comité de socorristas advierte que su paciencia se ha agotado y que seguirán denunciando esta situación hasta que el gobierno local tome medidas concretas.

El comité de empresa exige al Ayuntamiento que tome medidas urgentes para garantizar la seguridad en las playas gaditanas antes de que se produzca una tragedia. Reclaman la ampliación del servicio de salvamento, mejores condiciones laborales y la dotación de recursos adecuados para que los socorristas puedan desempeñar su labor de forma segura y eficiente.