
El impacto en Cádiz del conflicto del personal interino de Educación
El colectivo recrucede esta semana sus protestas contra la Junta de Andalucía

Esta semana, el conflicto del profesorado interino en Andalucía entra en un punto crítico. Las acciones reivindicativas se intensifican con el arranque de una huelga indefinida desde el 14 de mayo y una acción sorpresa prevista para este lunes 13 en Sevilla.
Es un buen momento para tratar de concoer realmente cómo afecta esta situación en la provincia de Cádiz, tanto en el plano del sistema educativo como en el estrictamente laboral.
En total, en la provincia gaditana son más de 8.000 profesionales interinos que actualmente sostienen el funcionamiento de los centros educativos gaditanos ven peligrar sus puestos por los actuales procesos de estabilización planteados por la Junta de Andalucía.
La medida, que lejos de garantizar continuidad laboral podría suponer su salida del sistema, ha sido calificada como un “expediente de regulación de empleo encubierto” por la Asamblea Andaluza de Interinas e Interinos y Aspirantes, constituida en Archidona el pasado marzo.
El alcance en Cádiz es especialmente delicado: si se prescinde de este colectivo, aulas cerradas, evaluaciones sin corregir, bajas sin cubrir y tribunales de oposición bloqueados serían solo algunas de las consecuencias inmediatas en el cierre del curso escolar.
Desde el colectivo se señala que la actual planificación del proceso selectivo —que en lugar de consolidar al personal que ya está trabajando, prioriza criterios que no valoran la experiencia— deja fuera a profesionales que llevan años, incluso décadas, sosteniendo la educación pública. Reclaman un plan de estabilidad real, con creación de plazas estructurales, reducción de ratios y un cambio de modelo que evite lo que consideran un trato injusto y deshumanizador.
La manifestación del miércoles 14 de mayo en Sevilla, con salida desde el Palacio de San Telmo a las 12:00, marcará el inicio oficial de la huelga. Desde Cádiz partirán docentes para sumarse a la protesta andaluza, aunque no se descartan convocatorias propias a nivel provincial. El día anterior, una acción sorpresa en un enclave simbólico de Sevilla servirá de antesala para visibilizar el conflicto y exigir a la Consejería de Educación que escuche las demandas.
El profesorado exige la dimisión de la consejera María del Carmen Castillo Mena, a quien responsabilizan de haber ignorado durante meses las peticiones de diálogo. Denuncian que las decisiones adoptadas están generando una situación insostenible no solo para el personal interino, sino para el funcionamiento global del sistema educativo.
CGT Andalucía, CSTA y el Sindicato Docentes por la Pública (DXP) y la Plataforma Marea Verde Cádiz respaldan esta convocatoria de huelga, que se prevé se mantenga hasta el 30 de junio si no hay avances. Desde estas organizaciones se advierte que la enseñanza pública gaditana está en riesgo de fractura si no se da una solución inmediata. El mensaje que lanzan desde Cádiz es firme: “Sin estabilidad no hay escuela, y sin escuela pública no hay futuro”.