Recreación de los edificios de la Ciudad de la Justicia de Cádiz. Foto: Junta de Andalucía.

¿La Ciudad de la Justicia de Cádiz comienza por fin su cuenta atrás definitiva?

La Junta publica en el BOJA el proyecto de construcción del complejo judicial tras años de esperas

 

Actualizado:

La espera ha sido prolongada. Años, décadas, de tiras y afloja, de primero que sí y después que no, de promesas incumplidas y de desencuentros institucionales entre administraciones de distinto color político. Hoy parece que el proyecto de la ciudad de la Justicia de Cádiz da un paso importante que debe suponer que entra en velocidad de crucero para su ejecucion.

Este 8 de mayo de 2025 se podría marcar como una fecha fundamental en el calendario del desarrollo urbano y judicial de Cádiz. Esre día, la Junta de Andalucía anunció oficialmente, mediante una rueda de prensa, la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del proyecto de la futura Ciudad de la Justicia de Cádiz. Un paso firme y esperado para materializar una infraestructura largamente demandada. En teoría.

La nueva Ciudad de la Justicia de Cñadiz que se ubicará entre los barrios de La Laguna y Loreto-Puntales, en una superficie de más de 38.500 metros cuadrados comienza a tener un proyecto oficial, al menos publicado en un soporte oficial como el BOJA. Un proyecto que contempla con un edificio principal de 20.800 m², un depósito de más de 7.700 m², naves auxiliares de 8.095 m² y dos edificios adicionales de casi 1.000 m² cada uno. Su diseño integra sostenibilidad ambiental, accesibilidad y eficiencia en el servicio judicial, con espacios bien organizados en hasta nueve plantas.

El proyecto se encuentra ahora en fase de exposición pública durante un mes. Posteriormente, se abrirá el proceso de licitación para las obras de rehabilitación este verano, con el objetivo de iniciar la construcción cuanto antes. El calendario prevé un total de 32 meses para su ejecución: seis para la redacción del proyecto y 26 para la obra. La Junta asumirá un canon de 6,7 millones de euros anuales durante más de 27 años.

Este avance llega tras años de paralización y desencuentros entre administraciones. Tal como se comenta desde distintos sectores, ha tardado, años, décadas, con un tira y afloja constante entre anteriores administraciones de la Junta y el Ayuntamiento. Pero he aquí que coinciden todas con un mismo color y... por fin se dio un gran paso muy esperado. La ciudadanía y los profesionales de la justicia gaditana (al menos la mayoría aunque está por ver qué dice ahora la siempre voz discordante) esperan ahora que el impulso institucional se traduzca pronto en obras visibles.

Cargos del PP en la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento en la rueda de prensa sobre la publicación del proyecto en el BOJA.

Cargos del PP en la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento en la rueda de prensa sobre la publicación del proyecto en el BOJA.

La Ciudad de la Justicia de Cádiz se presenta, por tanto, como un futuro centro para la actividad judicial y un símbolo de modernización administrativa, que busca dar respuesta a las demandas históricas de una justicia más cercana, eficiente y concentrada en un único espacio y, de paso, dinamizar una zona menos favorecida de la ciudad.