
Más de un mes después de su desalojo, Tamara Manzano sigue sin solución y en el albergue con sus hijas
La Apdha ha convocado para este viernes una movilización frente al Ayuntamiento para exigir una solución

Cinco semanas después de ser desalojada de la vivienda pública que ocupaba en la barriada de Guillén Moreno, Tamara Manzano sigue sin una alternativa habitacional digna por parte del Ayuntamiento de Cádiz y viviendo en el albergue de la calle Soledad con sus hijas menores.
En este tiempo, además, ha sido sometida a una operación como consecuencia del cáncer que padeció hace años y sigue sin tener solución. Este martes, junto al portavoz de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en Cádiz, Rafael Lara, ha ofrecido una rueda de prensa para explicar su situación y convocar una movilización este viernes frente al Ayuntamiento de Cádiz.
Este 6 de mayo se cumplen exactamente cinco semanas desde esta imagen del desalojo de Tamara Manzano de la casa de la empresa municipal de vivienda (Procasa) que había ocupado por falta de soluciones y que aseguraba que estaba desocupada.
💔 "Me voy al Ayuntamiento… no tengo otro sitio"
Tamara Manzano entrega las llaves de su casa pública con lágrimas.
Hoy, Cádiz asiste al primer desahucio municipal bajo el mandato de Bruno García.
🎥 Su salida, los gritos, y el silencio institucional.
🔗Conoce esta dura historia… pic.twitter.com/dOdvCFbjzj— Cádiz Directo (@CadizDirecto) April 1, 2025
Desde que fue desalojada del piso de Procasa que habitaba, Tamara y sus dos hijas menores residen en una habitación de un albergue convenido con el Ayuntamiento, en la calle Soledad. “Entré para una semana y ya llevo más de un mes. Esto no es una situación para niños”, ha denunciado visiblemente afectada. “Mis hijas están en tratamiento psicológico. Esto que estamos viviendo es maltrato psicológico. Nos prometen ayudas, pero la solución no llega”, ha dicho.
"Esto es un castigo, no una ayuda"
Tamara relató que la última casa que le ofrecieron era en Plaza España, con un alquiler de más de 800 euros. “No me dijeron cuánto tenía que pagar yo, ni qué parte asumiría el Ayuntamiento. Todo en el aire”. En otro caso, rechazó una vivienda por sus condiciones: una habitación para tres camas, humedad, sin cocina… “Mis niñas tienen asma. Aquello parecía un palomar”.
Denuncia también la falta de transparencia: “No sé dónde están las casas que dicen que me ofrecen. Nadie me da detalles. El último piso que supuestamente tenían para mí, no cogían el teléfono cuando llamaron desde el Ayuntamiento”.
Tamara pasó recientemente por quirófano,para ser operada por motivos derivados del cáncer que padeció. “No tuve donde recuperarme. Lo que tenía era el albergue o el sofá de mi madre. Y eso significó separarme de mis hijas, que no caben”.
Cinco semanas después este momento de su desalojo, Tamara Manzano sigue en el albergue y sin alternativa habitacional digna.
Hoy ha dado una rueda de prensa con la @apdha y ha convocado una movilización para este viernes.
📹 Aquí su testimonio, lamentando la falta de soluciones… https://t.co/qbqLMAhiqp pic.twitter.com/3jBMbadv5E— Cádiz Directo (@CadizDirecto) May 6, 2025
Críticas de la Apdha: “Se ha criminalizado a una mujer vulnerable”
Rafael Lara, portavoz de la Apdha, ha denunciado que este caso marca un antes y un después en la política de vivienda municipal: “Es la primera vez que a una persona vulnerable como Tamara se le lleva por la vía penal. Ha acabado con antecedentes y una multa. Es cruel e inhumano”.
Lara ha recordado que la administración no solo ignoró el Real Decreto-ley 1/2025 —que permite suspender desahucios en casos de vulnerabilidad—, sino que tampoco activó correctamente el protocolo municipal firmado en 2022 para la protección de familias con menores. “El propio informe de Servicios Sociales, firmado por su gerencia, recomendaba precaución. Aun así, se siguió adelante con el desalojo”.
También ha criticado que desde el Ayuntamiento se estén “mareando los datos” sobre viviendas construidas y alternativas ofrecidas. “Hay promesas, pero no realidades. Siguen poniendo primeras piedras, pero no entregando viviendas. Y lo que es peor: hay pisos vacíos que no se están usando mientras hay madres con hijos en albergues”.
Tamara ha vuelto a insistir en que nunca ha pedido privilegios: “No quiero que me regalen nada. Solo una solución. No he pedido una vivienda pública, solo una alternativa que pueda pagar”. También ha denunciado que ha sido penalizada en los baremos de excepcionalidad. “Pasé de 77 puntos a 56. Ahora tengo 64, cuando vivo en la calle con mis hijas”.
Desde APDHA se ha denunciado que ni el baremo del registro de demandantes ni el de excepcionalidad están bien diseñados. “No se trata de regalar casas, sino de aplicar la ley y ofrecer salidas razonables en casos extremos como este”, ha defendido Lara.
Movilización este viernes

La Apdha ha convocado para este viernes una movilización frente al Ayuntamiento para exigir una solución. Foto: Eulogio García.
La Apdha ha convocado para este viernes una movilización frente al Ayuntamiento para exigir una solución para Tamara y para denunciar la política de vivienda del Gobierno municipal. “No puede haber más casos como este. No se puede dejar a una mujer con cáncer, víctima de violencia de género y madre de dos niñas, en un albergue sin condiciones”, ha afirmado Lara.
Tamara, por su parte, pide una cosa clara: “Ayudadme a sacar a mis hijas de aquí. Esto no es una vida. No tenemos nada”.