
Medio centenar de personas se concentran para exigirle al Ayuntamiento de Cádiz una solución para Tamara Manzano
La Apdha denuncia que la política municipal de vivienda “abandona a las personas vulnerables” y que se ha incumplido la ley y los propios protocolos municipales

Unas cincuenta personas se han concentrado esta mañana frente al Ayuntamiento de Cádiz para exigir una solución habitacional digna para Tamara Manzano, desalojada el pasado 1 de abril de una vivienda de Procasa junto a sus dos hijas menores y que, más de cinco semanas después, continúa alojada en una habitación del albergue municipal, sin cocina y sin garantías de estabilidad.
La protesta, convocada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), ha sido una nueva llamada de atención pública ante lo que consideran una falta total de voluntad política del equipo de Gobierno que lidera Bruno García (PP) para solucionar este caso y otros similares.
Durante la concentración ha intervenido Rafael Lara, portavoz de la Apdha en Cádiz, quien ha insistido en que lo ocurrido con Tamara es “una muestra del abandono institucional que sufre la gente más vulnerable en esta ciudad”. Lara ha recordado que el Ayuntamiento denunció a Tamara por la vía penal, una decisión sin precedentes en casos de ocupación por necesidad, lo que ha dejado a la mujer con antecedentes penales y una multa. “Eso nunca se había hecho. Es criminalizar la pobreza”, ha afirmado.
También ha reiterado que el Ayuntamiento no respetó ni el Real Decreto-ley 1/2025, que impide desahuciar a personas vulnerables sin alternativa habitacional, ni el protocolo firmado por Procasa en 2022, que obliga a coordinar con Servicios Sociales los casos en los que haya menores. En este caso, ha recordado, el propio Ayuntamiento había emitido un informe reconociendo la situación de vulnerabilidad de Tamara, sin que se adoptaran medidas previas al desalojo.
Actualmente, Tamara y sus hijas se encuentran en una situación “lamentable”, según la Apdha. Llevan más de un mes en el albergue de la calle Soledad, “un lugar sin condiciones para menores, sin cocina, con un solo cuarto para las tres”, según denunció la propia Tamara esta semana en rueda de prensa. Además, Tamara fue operada hace apenas diez días, y asegura que no puede seguir en ese espacio.
La Apdha ha insistido en que hay alternativas que no se están explorando por falta de voluntad política. Y ha advertido que no es un caso aislado: “La ciudad está llena de personas en situación de vulnerabilidad sin acceso a una vivienda digna. Y el Ayuntamiento sigue sin poner soluciones reales sobre la mesa”.
La concentración ha finalizado con gritos de “¡Ni gente sin casa ni casas sin gente!” y con un mensaje claro: la movilización social no cesará hasta que se garantice una alternativa habitacional digna para Tamara y para quienes, como ella, sufren los efectos de una política que —denuncian— prioriza las cifras por encima de las personas.