
Nueva concentración en apoyo a Tamara Manzano, desahuciada hace más de un mes en Cádiz de una casa de Procasa
La Apdha exige este viernes 9 al Ayuntamiento que deje de “marear la perdiz” y le garantice ya una vivienda digna

Más de un mes después del primer desahucio conocido bajo el mandato de Bruno García como alcalde de Cádiz, Tamara Manzano sigue sin una alternativa habitacional digna. Por ello, este viernes 10 de mayo a las 11:00 horas, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha convocado una nueva concentración frente al Ayuntamiento gaditano para reclamar una solución urgente a la situación que atraviesan Tamara y sus dos hijas menores, alojadas desde entonces en una habitación del albergue municipal de la calle Soledad.
La movilización llega apenas unos días después de que Tamara, junto al portavoz de la APDHA, Rafael Lara, ofrecieran una rueda de prensa para denunciar el abandono institucional que sufre esta familia. Tamara explicó que continúa viviendo con sus hijas en un espacio sin cocina ni condiciones adecuadas para menores: “Esto es maltrato psicológico para mis niñas. Me prometieron ayuda, pero todo sigue igual. Llevamos aquí más de un mes. ¿Dónde está la solución?”, lamentó.
Tamara fue desalojada el pasado 1 de abril de una vivienda pública de Procasa en la barriada de Guillén Moreno. Entró en esa casa tras un largo historial de situaciones de violencia y precariedad —incluido un cáncer, acoso en su anterior vivienda y maltrato—, y desde el principio intentó regularizar su situación. Solicitó un alquiler social y se puso en contacto con Servicios Sociales. Finalmente fue denunciada por la vía penal, una decisión inédita en la política municipal reciente, que la dejó con antecedentes y una multa.
Desde la APDHA denuncian que el Ayuntamiento ha actuado con una crueldad innecesaria. “No se trataba de que Tamara se quedara en esa casa. Se trataba de garantizar que no fuera expulsada sin alternativa. Es lo que dicta el sentido común, los derechos humanos, y también la ley”, señaló Rafael Lara.
En concreto, se refieren al Real Decreto-ley 1/2025, en vigor desde enero, que suspende los desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional. Tamara cumple todos los requisitos —situación de vulnerabilidad reconocida, menores a su cargo, vivienda sin adjudicación previa—, pero ni el Ayuntamiento ni el juzgado aplicaron el decreto. Además, según la APDHA e Izquierda Unida, se ha incumplido el protocolo de Procasa firmado en 2022, que obliga a coordinar con Servicios Sociales cualquier lanzamiento que afecte a menores. Lara recordó que incluso se aportó un informe firmado por la gerencia de Servicios Sociales que recomendaba precaución. “Nada de eso se tuvo en cuenta”, denunció.
Desde entonces, el Ayuntamiento ha realizado promesas vagas de alquileres de particulares, que nunca llegaron a concretarse o que fueron inasumibles para Tamara. En la última vivienda ofrecida, según ella misma, “me pedían 550 euros al mes y me dijeron que lo tenía que pagar entero. ¿Cómo voy a asumir eso yo sola?”.
La concentración de este viernes no solo busca denunciar esta situación, sino también exigir un cambio de rumbo en la política de vivienda del Ayuntamiento de Cádiz. “Hay casos como el de Tamara que requieren excepcionalidad, voluntad política y humanidad. No puede ser que una mujer con una enfermedad reciente, víctima de violencia y con dos hijas menores, termine en un albergue indefinido sin cocina y sin horizonte”, señaló Lara.
La APDHA ha denunciado además la opacidad del Gobierno municipal, que durante semanas ha eludido explicar públicamente su actuación en este caso. Bruno García no ha dado declaraciones desde que se produjera el desahucio, ni ha comparecido en la última rueda de prensa habitual tras la Junta de Gobierno Local, el pasado viernes.
A falta de soluciones reales, Tamara sigue esperando. Y mientras tanto, la sociedad civil se moviliza. La concentración de este viernes será un nuevo grito por el derecho a una vivienda digna en Cádiz. Una ciudad que, según la propia APDHA, “no está a la altura de quienes más lo necesitan”.