
Nueva concentración este viernes en Cádiz contra las políticas de vivienda del Ayuntamiento
La Apdha convoca una protesta en el solar de las casitas bajas para exigir una política municipal centrada en las personas y no en la especulación

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha convocado una nueva concentración este viernes 17 de mayo a las 19:00 horas en el solar de las Casitas Bajas, en el barrio de San Severiano, para denunciar la política de vivienda del Ayuntamiento de Cádiz y exigir una alternativa basada en el derecho a la vivienda digna y la ampliación del parque público de alquiler.
Este mismo lugar fue ya escenario de una concentración el pasado mes de octubre, cuando la Apdha propuso que este suelo, en situación de abandono desde 2008, se destinara a la construcción de viviendas de alquiler asequible para jóvenes, familias en situación de vulnerabilidad o personas sin hogar.
Entonces, la asociación ya alertó de que el actual equipo de Gobierno municipal parecía apostar por la venta del suelo público, bloqueando así el crecimiento del parque de viviendas públicas en régimen de alquiler. La asociación denuncia que desde el Ayuntamiento se está enajenando suelo público para ponerlo en manos de promotores privados.
Con el reciente caso del desahucio de Tamara Manzano —ocurrido el 1 de abril— aún muy presente, la Apdha vuelve a movilizarse para reclamar un cambio en las prioridades del Consistorio gaditano en Vivienda. La asociación denuncia que el Ayuntamiento de Cádiz no ha promovido ni una sola nueva vivienda pública en estos dos años de mandato, mientras ha ejecutado desahucios a personas vulnerables, ha enviado cartas de amenaza de desalojo a inquilinos jóvenes con opción de compra, y ha ignorado tanto el Real Decreto que protege a personas vulnerables como el propio protocolo municipal firmado para evitar desalojos que afecten a menores.
En el caso de Tamara, madre de dos hijas menores y víctima de una larga cadena de vulnerabilidades, la asociación ha subrayado que el Ayuntamiento la denunció por la vía penal, algo sin precedentes en la ciudad. Desde entonces, Tamara vive en un albergue, sin solución habitacional estable, tras haber sido operada recientemente. Su caso ha generado un fuerte impacto social y se ha convertido en símbolo de lo que la Apdha califica como una política de vivienda cruel, ineficaz y orientada al mercado.
La movilización de este viernes pretende visibilizar la necesidad urgente de un cambio de rumbo. “No podemos decaer en la lucha por una vivienda digna”, ha expresado la entidad convocante, que insiste en que el Ayuntamiento debe apostar por ampliar el parque público de alquiler, proteger a quienes más lo necesitan y dejar de criminalizar la pobreza.
Desde la APDHA recuerdan que el solar de las Casitas Bajas —donde el Ayuntamiento posee el 70% del aprovechamiento del suelo— podría acoger al menos 50 nuevas viviendas públicas si se llevara a cabo la reparcelación y modificación urbanística necesaria. “Este suelo fue la respuesta social tras la Explosión de 1947; hoy debe volver a ser una solución para una ciudad que no puede permitirse seguir expulsando a su gente por no poder pagar un alquiler”, argumentan.