Todos los premiados en el escenario con fondo azul.
Premiados en el acto de la UCA.

Reconocimiento al compromiso social en la Universidad de Cádiz con los Premios del Consejo Social

Actualizado:

La Universidad de Cádiz celebró, en el Edificio Constitución 1812, la IX edición de los Premios a la Implicación Social, este miércoles 14 de mayo, con una magna ceremonia donde se distinguieron o a personas, entidades y proyectos que han destacado por su amplio compromiso con el desarrollo social, económico y humano de la provincia.

El acto tenía la organización del Consejo Social de la UCA, siendo un homenaje a quienes, desde distintas áreas del entorno universitario, han ayudado a la transformación positiva del entorno que los rodea.

La ceremonia fue presidida por Federico Linares, presidente del Consejo Social y de EY, que tomó la palabra resaltando los valores de excelencia profesional, bondad y compromiso con la justicia social, recordando a su padre, que fue "su mayor maestro".

El alcalde de Cádiz, Bruno García, y el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, también tomaron la palabra estando con una amplia representación institucional, destacando Mercedes Colombo, Blanca Flores o José Andrés Santos Cordero, entre otros.

El evento fue guiado pro el profesor universitario David Selva con interesantes piezas audiovisuales personalizadas que mostraban la trayectoria y los méritos de los premiados.

Una ceremonia de la UCA cargada de valores humanos

En la modalidad de Estudiante se concedió el premio a la asociación RobotUCA, de la mano de Irene García Revuelta, que llamó la atención sobre el esfuerzo colectivo del grupo para poder dar soluciones tecnológicas útiles para la sociedad. Igualmente quiso agradecer el trato y apoyo recibido por el Vicerrectorado de Estudiantes y la Escuela Superior de Ingeniería, también expresó la gratitud a su equipo y familias.

En la categoría Empresa se premió a Bayport Global Supplie recogiendo el premio Rafael Fernández Bernal, CEO, y Alberto Cordón Morillas, delegado en Valencia. Quisieron destacar el papel jugado por la empresa durante las consecuencias de la DANA, con un gran sentido común, flexibilidad y la necesaria empatía. La cuantía del premio va a ser donada en su totalidad a una asociación de afectados por la catástrofe.

Como Egresada se reconoció a Susana Espinosa Nogales, fundadora de Conservas Contigo, que es una empresa muy comprometida socialmente pues suma a mujeres en riesgo de exclusión a la misma. Espinosa destacó el papel clave de la Universidad de Cádiz en su formación así como al necesario apoyo recibido por distintas instituciones dentro de lo que es el desarrollo de su iniciativa empresarial.

En la sección de Investigación se premió a Carmen Morales Caselles, profesora y secretaria del Departamento de Biología de la UCA. Expresó de la necesidad de tener una ciencia que implique un verdadero impacto social. Llamó a tener una investigación más justa y comprometida, teniendo palabras de agradecimiento a los jóvenes científicos y a la universidad pública al dar facilidades para el trabajo libres y significativo.

La modalidad de Institución Social fue para el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta, la representación del mismo estuvo a cargo del presidente, José Blas Fernández Sánchez, agradeciendo este reconocimiento y destacando la conexión entre la Universidad y la sociedad mediante el Consejo Social. Apeló a los estudiantes universitarios para tener un compromiso ético en un tiempo constante de cambio.

La Mención Especial del Jurado fue para el trabajo infatigable de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Universitario Puerta del Mar, el premio fue recogido por Diego Alejandro Utor, agradeciendo el mismo a la par que dando un enfoque humanista de la unidad, con la misión de dar bienestar a los pacientes.

La Universidad como impulsor de la transformación

El cierre del acto lo hizo el rector Casimiro Mantell, defendiendo el papel del Consejo Social como una garantía de la relación entre el conocimiento y la sociedad. En su discurso destacó la "rebeldía" de los premiados siendo esta la voluntad de no conformarse y se siempre buscar las mejoras estructurales vía implicación social, la Ciencia, el emprendimiento y/o la vocación de servicio público.

Tras la entrega de premios se hizo la "foto de familia"  así como un encuentro informal en el patio del edificio, sirviendo de marco para la clausura del mismo.