
Rescatada una patera cerca de la playa de La Caleta de Cádiz
La embarcación se encontraba a seis millas al oeste de la playa de la Caleta de Cádiz

Comenzaba a asentarse la mañana en Cádiz con un cielo despejado y una ligera brisa que acariciaba las aguas de la bahía cuando, en torno a las 9:30 de la mañana del sábado 10 de mayo de 2025, la Guardia Civil recibía un aviso que encendería las alarmas. Una patera había llegada cerca de la Playa de la Caleta, en la capital gaditana.
Salvamento Marítimo activaba el protocolo y se rescataba un embarcación a escasos metros de una de las playas más conocidas de la capital gaditana.
Según señala Europa Press, Salvamento Marítimo ha rescatado a quince personas de origen magrebí que viajaban a bordo de una patera neumática localizada cerca de la playa de La Caleta. El operativo se activó tras esa alerta de la Guardia Civil que, sobre las 09:30 horas, notificó la posible presencia de una embarcación irregular próxima a la costa.
Desde el centro de coordinación se movilizó rápidamente a la Salvamar Suhail, embarcación especializada en rescates en alta mar, que partió en busca del bote. Aproximadamente una hora más tarde, en torno a las 10:30, los tripulantes de Salvamento pudieron avistar una bengala lanzada desde el mar, lo que les permitió localizar la embarcación y confirmar que se trataba de una patera con ocupantes a bordo. La embarcación fue finalmente localizada a seis millas náuticas al oeste de la playa de La Caleta, en mar abierto pero aún dentro del área de actuación de Salvamento Marítimo de Cádiz.
Los quince migrantes, entre ellos dos mujeres, fueron rescatados y posteriormente trasladados al Puerto de Cádiz, donde desembarcaron alrededor de las 11:00 horas. Allí les esperaban miembros de la Cruz Roja y efectivos policiales para brindarles asistencia humanitaria, comprobar su estado de salud y activar los protocolos correspondientes.
No es habitual que este tipo de embarcaciones alcancen zonas tan alejadas del Estrecho, y aunque la llegada de pateras a toda la costa atlántica gaditana no es extraña, sí resulta menos frecuente en puntos como La Caleta, probablemente la playa urbana más conocida de la ciudad. Aun así, tampoco es la primera vez que llegan a la Bahía de Cádiz, y muchos recuerdan todavía la tragedia de la patera que naufragó en Rota, dejando numerosas víctimas mortales. Aquella embarcación, como símbolo de la dureza de estas travesías, permanece expuesta hoy en día en la entrada del Castillo de Santa Catalina, donde sirve de recordatorio silencioso del drama migratorio.
Las autoridades aún investigan cómo esta patera logró alcanzar la costa gaditana, un trayecto que podría haber sido resultado de un rumbo errático o de una ruta alternativa para evitar los puntos de control habituales. Este episodio se suma a una larga lista de travesías desesperadas que siguen teniendo lugar en el sur de España, impulsadas por la pobreza, la inestabilidad o la falta de oportunidades en los países de origen.