
Sensible recuperación de los tráficos en el puerto de Cádiz en el primer cuatrimestre de 2025
El puerto de Cádiz remonta tras la caída que marcó el año 2024

El Puerto de la Bahía de Cádiz ha arrancado 2025 con una sensible mejoría tras los registros negativos con los que cerró el ejercicio anterior. Graneles, mercancía general y tráfico rodado tiran de la actividad hacia arriba, mientras que otros segmentos, como la pesca o los cruceros, muestran comportamientos más irregulares.
Los datos ofrecidos por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) reflejan que se han recuperado los niveles de 2023. Estos datos de tráficos portuarios no solo presentan una incremento del tráfico con el que se cerró el año 2024, sino que presentan un incremento en la estadística interanual, es decir, de la registrada en el mismo periodo del pasado año.
El tráfico total de mercancías ha crecido durante estos primeros cuatro meses del año, y los datos apuntan a optimismo controlado tras el periodo de contracción del volumen global quye supuso 2024. La recuperación no es solo coyuntural: varios indicadores muestran incrementos significativos respecto a 2024 y acercan el balance cuatrimestral de este año a los niveles de 2023, justo antes de que comenzaran los descensos más pronunciados.
La mercancía general ha sido uno de los campos en los que se basan esta sensible recuperación de las estadísticas del tráfico portuario, con un crecimiento interanual del 10,95 por ciento. En los primeros cuatro meses del año se han movido por los muelles gaditanos 826.203 toneladas, frente a las 742.588 del mismo periodo de 2024.
Los graneles sólidos también mejoran ligeramente respecto al año pasado, alcanzando 630.564 toneladas, lo que supone un aumento del 2,19 por ciento. Esta subida modesta cobra mayor valor si se tiene en cuenta el retroceso de esta categoría durante todo 2024, que cerró con una caída del 25 por ciento.
Pero sin duda, el crecimiento más importante lo ha vivido los graneles líquidos, que han crecido entre enero y abril de 2025 un 50,8 por ciento en comparación con el primer cuatrimestre del año anterior. Este tráfico ha llegado a las 253.279 toneladas frente a las 160.717 de 2024, lo que apunta a un cambio de tendencia tras la importante bajada del 57 por ciento con la que cerró 2024.
La pesca fresca descargada en los muelles de la Autoridad Portuaria gaditana ha bajado en un 3,8 por ciento en volumen: de 3.395 toneladas en 2024 a 3.266 en 2025. Por el contrario, su valor de venta ha aumentado un 3,6 por ciento, alcanzando los 15,1 millones de euros frente a los 14,6 millones del año anterior.
El avituallamiento también mantiene su estabilidad con una ligera subida del 2 por ciento, registrando 33.478 toneladas frente a las 33.113 del año pasado.
Otra de las subidas importantes ha llegado con el tráfico de contenedores rodados con Canarias, que ha subido un 13,23 por ciento en comparación con el primer cuatrimestre de 2024. En total, se han registrado 311.940 toneladas frente a las 275.481 del año anterior.
Por su parte, el tráfico de contenedores (lo-lo) presenta una evolución más matizada. En toneladas, crece un 2 por ciento (465.828 frente a 456.719). El número de unidades se mantiene prácticamente igual (31.131 frente a 31.187), pero el volumen en TEUs desciende un 3 por ciento (de 60.922 a 60.693), lo que podría estar vinculado a un ajuste en el tamaño medio de los envíos.
Descenso en cruceristas y aumento de escalas
La línea marítima con Canarias, operada por Armas Trasmediterránea, ha registrado un notable incremento del 55 por ciento en el número de pasajeros. Hasta abril, se contabilizan 11.504 usuarios, consolidando así su recuperación tras el parón de años anteriores.
El segmento de cruceros, sin embargo, ha sufrido un retroceso del 10 por ciento en número de pasajeros, pasando de 126.123 en 2024 a 113.370 en 2025. Todo ello a pesar de que el número de escalas ha aumentado un 25 %, con 80 llegadas frente a las 61 del año pasado. Un motivo de esta aparecen contradicción está en el tipo de buques: los que llegan este año tienen un arqueo bruto un 2 % inferior, lo que reduce la capacidad media de pasajeros por escala.
Comparativa interanual: el puerto recupera casi todo el volumen perdido
El tráfico portuario total del primer cuatrimestre de 2025 ha sido de 1.746.790 toneladas, frente a las 1.557.000 del mismo periodo en 2024. En términos absolutos, se han movido 189.790 toneladas más, lo que representa una mejora interanual del 12,18 por ciento.
Pero es especialmente significativo que el volumen de 2025 se sitúa ya muy cerca del nivel que del primer cuatrimestre de 2023, estimado en torno a 1.790.000 toneladas. Es decir, el puerto se encuentra a solo un 2,5 por ciento por debajo de su nivel previo a la caída registrada en 2024, lo que parece apuntar en la línea de esa mejoría tras el discreto 2024.
Cabe recordar que el año 2024 se cerró con una caída del 17 por ciento en el tráfico total, que quedó en las 4,7 millones de toneladas. Esta bajada se debió principalmente a la caída en los graneles sólidos y líquidos, además de un descenso del 9 % en la pesca fresca. Sin embargo, ya entonces comenzaron a despuntar los primeros signos de recuperación en mercancía general, tráfico rodado y pasajeros.