Un supuesto barco fenicio llega a La Caleta durante el Evento Cádiz Fenicia
Representación del desembarco fenicio en La Caleta a bordo de una embarcación que recordaba mucho a una drakkar vinkinga. Foto: Eulogio García.

Sigue sin saberse el coste del Cádiz Fenicia siete meses después del evento

El PSOE volverá a llevar al Pleno de abril la moción este 24 de abril para reclamar transparencia sobre los costes del evento

Actualizado:

Siete meses han pasado desde la celebración del Cádiz Fenicia, la primera entrega del programa Orgullos@s de Nuestra Historia que puso en marcha el Ayuntamiento de Cádiz para refrescar y recobrar la memoria de las civilizaciones que han pasado por la ciudad. Siete meses y aún se desconoce el coste final que supuso su organización.

El PSOE llevará este miércoles 24 de abril al Pleno municipal una moción para exigir al equipo de gobierno que haga público, de forma detallada, el gasto total derivado del evento, así como una evaluación del cumplimiento de sus objetivos.

El portavoz socialista, Óscar Torres, ha recordado que esta misma propuesta ya fue aprobada por unanimidad en el Pleno del 29 de septiembre de 2024, apenas una semana después de la finalización de Cádiz Fenicia, pero no se ha cumplido. "Han pasado siete meses desde que solicitamos esa información, pero el alcalde sigue sin hacerla pública", ha afirmado Torres, que considera inadmisible esta opacidad, más aún cuando el Ayuntamiento ya prepara la segunda edición del programa, dedicada en esta ocasión a la cultura romana.

“No es de recibo que el Ayuntamiento esté a pocos meses de celebrar esta nueva iniciativa y aún no hayan sido capaces de informar sobre el coste que tuvo la primera edición”, insiste el portavoz. Desde el PSOE exigen un informe pormenorizado con todos y cada uno de los gastos generados por Cádiz Fenicia, independientemente de la delegación u organismo desde el que se hayan ejecutado las contrataciones, así como un segundo informe que analice los objetivos planteados y el grado de cumplimiento alcanzado.

El programa Orgullos@s de Nuestra Historia se presentó como una apuesta cultural ambiciosa, pensada para recuperar, reinterpretar y divulgar el pasado histórico de Cádiz a través de recreaciones, exposiciones, conferencias y espectáculos. Sin embargo, Cádiz Fenicia, primera edición del ciclo, se convirtió en el centro de múltiples críticas desde su inauguración. Para muchos, una gran idea mal ejecutada y con más sombras que luces.

Desde la contratación de artesanos de fuera de Cádiz a lo poco ajustado y respetuoso históricamente de muchas actuaciones al coste del espectáculo poco o nada original de La Fura dels Baus, la iniciativa dejó una sensación generalizada de desaprovechamiento.

Uno de la críticas más destacadas y argumentadas fue la de la doctora Ana Mª Niveau de Villedary, profesora titular de la Universidad de Cádiz (UCA) y especialista en arqueología fenicia, quien denunció públicamente que el equipo académico de la universidad fue contactado para colaborar, pero sus propuestas de asesoramiento fueron ignoradas. “Los gaditanos se han quedado sin conocer realmente quiénes fueron los fenicios y cuál fue su legado”, afirmó entonces.

El grupo de investigación Phoenix Mediterranea, coordinado por Niveau de Villedary, fue invitado a colaborar en áreas clave como la musealización del espacio Entrecatedrales y diversas exposiciones. Sin embargo, tras exigir una remuneración justa y ver cómo sus tareas eran ampliadas sin previo aviso, decidieron retirarse del proyecto por sentirse ninguneados y por el trato recibido.

Críticas también a la gestión y la originalidad

Las críticas a la ejecución del evento no se limitaron al aspecto histórico. La organización también fue señalada por su falta de previsión, improvisación y escasa participación educativa. Se contrató a empresas foráneas en detrimento del tejido cultural gaditano, y la compañía La Fura dels Baus cobró cerca de 170.000 euros por un espectáculo que, según denunció el PSOE, no era estreno mundial, como se había anunciado, sino una versión adaptada de un montaje anterior.

Desde la contratación de artesanos de fuera de Cádiz a lo poco ajustado y respetuoso históricamente de muchas actuaciones al coste del espectáculo poco o nada original de La Fura dels Baus, repite con fuerza como balance global del evento.

El propio equipo de gobierno cifró en 350.000 euros el presupuesto total, pero desde la oposición se ha puesto en duda esa estimación y se reclama transparencia sobre los contratos, convenios, gastos logísticos, campañas de publicidad y recursos humanos utilizados. La moción que el PSOE defenderá este miércoles pretende que todos estos datos se hagan públicos a través del portal de transparencia y que se debatan ante el Pleno.

Fiscalización ante la segunda edición

Con la segunda edición del programa ya anunciada, centrada en la cultura romana, el grupo socialista insiste en la necesidad de corregir errores y rendir cuentas antes de embarcarse en una nueva edición. "Seguiremos realizando esta labor fiscalizadora para asegurar que el dinero de los gaditanos y las gaditanas se está gastando de forma adecuada", ha asegurado Torres.

Una gran idea, sin duda, pero en el caso de la primera edición, la de Cádiz Fenicia, mal ejecutada y con más sombras que luces. Desde la contratación de artesanos de fuera de Cádiz a lo poco ajustado y respetuoso históricamente de muchas actuaciones al coste del espectáculo poco o nada original de La Fura dels Baus.

Desde la oposición, ya se había alzado en su momento voces críticas por esta falta de transparencia. El PSOE llevó la citada propuesta a Pleno y Adelante Izquierda Gaditana pedió explicaciones el pasado septiembre, incidiendo en la necesidad de claridad en el uso de los fondos públicos.

Cádiz Fenicia y el programa Orgullos@s de Nuestra Historia es una gran idea, sin duda, pero en el caso de la primera edición, la de Cádiz Fenicia, mal ejecutada y con más sombras que luces. Desde la contratación de artesanos de fuera de Cádiz a lo poco ajustado y respetuoso históricamente de muchas actuaciones al coste del espectáculo poco o nada original de La Fura dels Baus.