
'Las malas' denuncian, a capela, la falta de credibilidad hacia mujeres en situaciones de acoso o maltrato
Reivindicación de la comparsa denunciando el machismo que sigue latente en la sociedad

Uno de los momentos más destacables de la segunda sesión de cuartos de final del COAC 2025, fue uno de los pasodobles que acaparó la atención de las orejas más criticas del respetable.
La comparsa Las Malas, aquellas indomables y malvadas, tuvo un discurso donde se hacía elocuente su firme empoderamiento femenino.
Así, la agrupación, con letra de Roberto Fabio Gómez Durán, trajo una propuesta con mensajes muy reivindicativos. Las componentes de esta agrupación no solo brillaron por su afinación y armonía vocal, sino también por la valentía de sus letras, que no dejaron indiferente al público del Gran Teatro Falla.
El primer pasodoble fue una oda al barrio de Santa María de Cádiz, donde mezclan esa devoción al Cristo del Nazareno, con una denuncia sobre el azote de la droga en sus calles. Una letra con identidad, que a primera vista exalta la tradición y la religiosidad de la zona, pero que, en su giro final, pone el dedo en la llaga de una problemática social latente. Un retrato crudo y realista que evidencia la dualidad de un barrio que venera con fervor a su Cristo mientras lidia con una herida difícil de cerrar.
Sin embargo, el momento más impactante de la noche llegó con el segundo pasodoble. La comparsa decidió arriesgar con una interpretación a capela, un recurso que, si bien ya se ha utilizado en ediciones anteriores del concurso, cobró una potencia especial en esta ocasión. Su mensaje trató la violencia machista desde una perspectiva contundente y necesaria, denunciando el silencio impuesto a las mujeres que han sido víctimas de acoso, violación o maltrato.
Lejos de caer en efectismos, Las Malas señalaron una dura realidad: la duda constante que pesa sobre las mujeres cuando denuncian este tipo de hechos. Quien te viola, acosa o maltrata nunca jamás va a quererte, cantaron, desmontando aquellos discursos que aún hoy relativizan o minimizan estas situaciones. En un momento donde la lucha feminista sigue enfrentándose a resistencias, la letra se convirtió en un grito de apoyo hacia todas las víctimas que aún temen alzar la voz y hacia aquellas que son tachadas de mentirosas.
Con su pase en cuartos de final del COAC 2025, Las Malas reafirmaron su esencia feminista, combativa y comprometida con su ciudad.