
'Las precavidas': alternativas musicales diferentes en un mismo tipo
La chirigota de Puerto Real vuelve a explorar los límites del reglamento

Si algo queda claro en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz es que es mejor no anticiparse a los acontecimientos. Tras las dos actuaciones que nos ha ofrecido la chirigota de Puerto Real Las precavidas se ha vuelto a demostrar que no hay que intentar anteponerse a lo que pueda suceder.
La agrupación que dirige Antonio Domínguez Rodríguez participó por segunda vez en la decimoquinta sesión de preliminares del COAC 2025 celebrada este jueves y su doblete había generado gran expectación. ¿Repetiría tipo, repertorio, música...? El resultado, como siempre en esta chirigota, una apuesta arriesgada por tratar de buscar el límite.
Previamente a su actuación, el ambiente entre los seguidores del concurso se sentía impaciente al respecto, pues sonaba extraño que una agrupación repitiese, durante la ronda preliminar, casi con el mismo nombre y exactamente el mismo tipo.
Ellos jugaron con esa incertidumbre, y no dejaron entrar a nadie en el camerino mientras hacían voces. Solo se sabía que el tipo era el mismo, porque se les había visto por los pasillos, pero apuraron el efecto sorpresa hasta el último momento hicieran lo que hicieran.
Las dudas se resolvieron y lo que se esperaba, que iba ser algo novedoso e ingenioso, comenzó siendo, aparentemente, la misma propuesta escénica que la que ofrecieron el pasado 27 de enero, durante la celebración de la quinta sesión preliminar. Pero no, no ha sido así.
Y es que Las precavidas no cambiaron un solo detalle del tipo, excepto durante el popurrí, donde se colocaron un pañuelo azul con el que además, presumieron de su nuevo look.
Donde sí cambió la cosa, fue en la música y en la letra del 90 por ciento del repertorio. Otra cosa es el resultado, que habrá que esperar a ver la decisión del jurado.
Presentación
En el sentido instrumental, la música comienza de la misma forma, con un tono oscuro, gustoso, imperando el sonido de un bajo electroacústico, además de la guitarra.
Durante la presentación, la chirigota puertorrealeña mantiene idénticos los versos de la primera estrofa: “Que yo sé que a mi me miran ahí por las calles por donde paso, porque llevo muchas cosas y 'tó los tiestos siempre en lo alto. Yo llevo este matabicho y tú dirás que será...“ A partir de ahí, se arman de su primera cautela.
Modifican, con respecto a su primer pase, tanto la parte lírica como la musical. Le dan mayor presencia a las voces, las guitarras pasan a un segundo plano, no hay toque de palmas y acentúan el ritmo 3x4.
Entonces, la chirigota recita que como son muy precavidas, se inscribieron dos veces y “de camino“ se iban a quedar con “el mejor puesto de uno de los dos días, y pasa esto, los dos días con el mismo puesto“. Acto seguido continúan con la cuarteta, con diferencias respecto a la anterior actuación.
También cabe destacar que, durante la presentación, es cuando cambian las columnas laterales del forillo, algo que en la anterior actuación hacían en el paso previo a los cuplés: “Tres puestas en escena traemos 'pa poné y vamos a explicarles el cómo y el por qué...“, cantaban.
Tras los meneos que se pegaban para cambiar las columnas, titubean al público para decirle lo que la mayoría pensaba: “Tú te creías, tú te creías, que yo te iba a cantar lo del otro día“, cantan y usan el mismo recurso que en la anterior propuesta, el paragüas, que aclaran que lo utilizan para “aguantar las cagadas del Santander“ (en relación al tipo que presentaron Los cagones). Otro punto más de ingenio. Pero esto no solo se queda ahí.
Pasodobles, cupletinas y popurrí
La música de los pasodobles también sonaba distinta. Como ellas mismas dicen, le han dado a uno de música clásica, a otro de música de humor, a otro de música cañera y en el último, mezclan el cachondeo con la seriedad, apostando por cuatro pasodobles musicalmente diferentes, lo que acentúa aún más el gran trabajo realizado por el grupo puertorrealeño.
En el momento de los cuplés también se aprecian cambios entre un repertorio y otro. En ambas ofrecen las cupletinas de dos en dos, pero es que la música también tiene toques diferentes, pues en la más reciente incluyen hasta el sonido de dos pitos que alternan al son de las guitarras.
Por último, también han cambiado el contenido lírico e instrumental, en el popurrí, donde además en ambos reinterpretan diferentes canciones. La única parte que coincide es esa última cuarteta con un mensaje tan afín a su tipo, que tras un repertorio muy activo, nos hace relajarnos y valorar profundamente la propuesta del grupo.
Aquellos y aquellas que esperaban un cambio en el tipo de Las precavidas quizá no estén satisfechos, pero el trabajo que han realizado con la chirigota es digno de admirar. Ahora le toca al jurado valorar la propuesta de la agrupación, pues se comenta que no han cumplido con las bases del concurso.
Otros se muestran molestos con el supuesto caso de que la agrupación, si pasa con los dos repertorios diferentes, dejaría fuera, injustamente, a otra agrupación. De nuevo, la agrupación de Puerto Real deja la incertidumbre de saber qué pasará.
A continuación, las dos respectivas actuaciones de Las precavidas en la ronda preliminar del COAC 2025:
La primera en actuar, Por si acaso... Las precavidas, el 27 de enero en la quinta sesión preliminar:
Y en la noche de ayer jueves 6 de febrero, en la decimo quinta sesión preliminar, actuaron con Las precavidas: