La comparsa 'Los del otro barrio' en el Gran Teatro Falla
La comparsa 'Los del otro barrio' en el COAC 2025.

Muertos vivientes y un ascensor atascado marcan la decimoséptima sesión de preliminares del COAC 2025

La chirigota más choni ‘Una chirigota con sHoNikEt3’ también recibió la ovación del respetable, con un repertorio muy bien defendido

Actualizado:

La sesión de este sábado 8 de febrero correspondía a la decimoséptima sesión de preliminares del COAC 2025.

En esta función, más alargada, estuvieron presentes las cuatro modalidades participantes.

Inauguró la sesión el coro de Ceuta Con permiso buenas tardes, con un tipo que representaba a califas y que destacó por su buen nivel demostrado.

A Una chirigota con sHoNikEt3, no se le ha notado la ausencia de su anterior autor. La chirigota de los pives se hicieron pasar por chonis e hicieron una buena interpretación de su tipo, además de regalar gustosas coplas.

Acto seguido, la comparsa de Huelva, El circo de los sumisos volverá, mostró su lado crítica y reivindicativo. El cuarteto Esto está de capa caída, lo intentó con su peluquería, pero no destacó mucho en su actuación.

Posteriormente, Los del otro barrio, dieron muestras de su alto nivel en la modalidad de comparsa, representando a unos muertos que resucitan tras haber profanado la tumba de la Tacita de Plata.

La chirigota Al cielo con él llegó desde Écija, atrapada en un ascensor, ofreció un repertorio muy gustoso.

Por último, cerró la sesión la comparsa Lo que me sale de la pluma, desde Isla Cristina.

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: Con permiso buenas tardes (Ceuta)

El coro 'Con permiso buenas tardes' en el Gran Teatro Falla

El coro 'Con permiso buenas tardes' en el COAC 2025.

  • Letra: Francisco José Sánchez Navarro, Paquito Sánchez.
  • Música: Francisco José Sánchez Navarro, Paquito Sánchez, y Jesús Cervantes Moya.
  • Dirección: Francisco José Sánchez Navarro, Paquito Sánchez.
  • Representante legal: Ángel Canas Villatorio.

Llegaron los califas al Teatro Falla. Bajos y baritonos en la agrupación ceutí.¡Cómo se nota cuando un coro tiene un bajo eléctrico! Con un buen soniquete cantan para visibilizar la integración de las personas migrantes en la sociedad, en busca de la mejor convivencia. Se acuerdan también de la falta de esencia en el Carnaval, viajan al pasado para honrar esas viejas coplas y al mismo tiempo normalizan la presencia de agrupaciones foráneas en el concurso. Representaron cuatro bailes característicos de España, entre ellos, su baile más característico, la shikat.

Chirigota: Una chirigota con shoniket3 (Cádiz)

La chirigota 'Una chirigota con soniket3' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Una chirigota con soniket3' en el COAC 2025.

  • Letra: David Cantalejo Terrada, Agustín Ramos Martín, Ángel Carreras Braza, Alberto Núñez Valiente, Ramón Luis Núñez Landi, Carlos Bueno Conde, Jonathan Díaz Utrera, Carmelo López Araujo y Antonio Sánchez Villar.
  • Música: Rubén Vallejo Pedrosa, Chiquitín, Alejandro Sánchez Helmo, Jaime Correra Cano y David Gómez Puyo.
  • Dirección: Rubén Vallejo Pedrosa, Chiquitín.
  • Representante legal: Rubén Vallejo Pedrosa, Chiquitín.

Llegaron las chonis al Teatro Falla, subidas, encima de lo que parece una tarima de verbena con su rumbita. Dándole profundidad a su tipo, le cantan a la figura de la mujer, pues ellos mismos reconocen que no podrían representarla como tal, pero quieren seguir sus pasos y aprender a su vera. Por cierto, difícil mantener esa voz. También tienen palabras para recordar las promesas incumplidas de la Junta de Andalucía respecto a la rehabilitación del barrio del Cerro del Moro, cuyos vecinos llevan esperando más de 30 años la actuación.

Lo difícil que es meter esa voz tan chirriante, tan al tipo que llevan, durante todo el repertorio. Cuplés bien metidos y un popurrí donde llamó la atención, entre otras cosas, la reinterpretación de la canción de María Isabel 'Antes muerta que sencilla' por "Antes cádiz que Sevilla.

Comparsa: El circo de los sumisos (Huelva)

La comparsa 'El circo de los sumisos' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'El circo de los sumisos' en el COAC 2025.

  • Letra: José Antonio Conde Santos.
  • Música: Victor Manuel Quintero Larrate.
  • Dirección: Victor Manuel Quintero Larrate.
  • Representante legal: Diego Javier Calzado Ruiz.

La agrupación onubense se presentaba en el Falla para actuar con su circo. Una comparsa compuesta en su mayoría por mujeres. Críticas y reivindicativas sus letras con voces que no brillaron mucho sobre el escenario. Más los mensajes, en apoyo a Palestina, "donde nació tu navidad y tu vergüenza", dirigiéndose a Israel. También cantaron un pasodoble a la lucha de una madre enferma, condenada a estar "muerta en vida", reclamando la eutanasia.

Un popurrí no muy efectivo, donde lo más llamativo fue la representación del debate entre políticos.

Cuarteto: Esto está de capa caída (Cádiz)

El cuarteto 'Esto está de capa caída' en el Gran Teatro Falla

El cuarteto 'Esto está de capa caída' en el COAC 2025.

  • Letra: La agrupación.
  • Música: La agrupación.
  • Dirección: La agrupación.
  • Representante legal: Daniel Rosales Gatica.

Una peluquería que presume de sus clientes, pues en el forillo aparecen fotos de ex futbolistas como Juan José o Mágico González o también, más reciente, de uno de los componentes de la "chirigota" negacionista. Un peluquero que le enseña a un estudiante cómo pelar en sus prácticas. En los cuplés cantan que sus cortes son adaptados para cualquier tipo de cliente, "al rey corte militar, a Echenique corte al escalón y a Vizcaíno, un corte de manga".

Intentan conseguir las risas en las coletillas, pero tiran de un humor típico, que no consigue pegar mucho.

Comparsa: Los del otro barrio (Cádiz). Cabeza de serie

La comparsa 'Los del otro barrio' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Los del otro barrio' en el COAC 2025.

  • Localidad: Cádiz.
  • Letra: Antonio Jesús Pérez Fuentes, Piru y Sergio Guillén Bancalero, el Tomate.
  • Música: Sergio Guillén Bancalero el Tomate.
  • Dirección: La agrupación.
  • Representante legal: José Adolfo Romero Puyana.

Desde el principio se hacen notar las buenas voces de los componentes a los que han despertado de entre los muertos, pues su tumba, la Tacita de Plata ha sido profanada. Buena interpretación, llevando al límite su papel de zombies, con los movimientos al detalle. Unos muertos que han resucitado por febrero "cantando coplas por carnaval".

Cantan a quiénes intentan aprovecharse de la inocencia de la cantera "para sacar dinero, robándoles su recompensa", matizando que "no es un ladrón, sino un sinvergüenza" y llamándoles "chuflas y mangantes". Se acuerdan también de que al Falla hay que respetarlo, con un pasodoble, creado recientemente, en relación al esperpento de la 'chirigota' negacionista y exigiéndoles que "sino te comopra el discurso vete a otra parte con tu derrota".

Los cuplés levantaron las risas del respetable, pues los encajaron muy bien, con una llamativa referencia al pregonero, que es de Rota, similar al Cádiz, "derrota, derrota y derrota..." Un popurrí en el que lucen sus voces tenores y contratenores y donde la música brilla por si sola.

Chirigota: Al cielo con él (Écija). Cabeza de serie

Muertos vivientes y un ascensor atascado marcan la decimoséptima sesión de preliminares del COAC 2025
  • Localidad: Écija (Sevilla).
  • Letra: Juan Francisco Castro Fernández.
  • Música: David Castro Fernández.
  • Dirección: Jorge Manuel Rodríguez González.
  • Representante legal: Juan Francisco Castro Fernández.

Comparsa: Lo que me sale de la pluma (Huelva)

La comparsa 'Lo que me sale de la pluma' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Lo que me sale de la pluma' en el COAC 2025.

  • Letra: María Jesús Rojas Rodríguez, María Esperanza Ortiz Duchemint y Álvaro López Fuentes.
  • Música: Isabel María Columé Pérez.
  • Dirección: Isabel María Columé Pérez.
  • Representante legal: Isabel María Columé Pérez.