El coro 'El gallinero' en el Gran Teatro Falla
El coro 'El gallinero', primer premio de la modalidad, en el COAC 2025.

'El gallinero' y los guiris de Conil destacan en una inclusiva decimosexta sesión de preliminares del COAC 2025

La actuación del cuarteto ‘Inclusión o victoria’, fue agradecida, con unos soldados que prefirieron el fútbol a la guerra

Actualizado:

Finalizó la decimosexta sesión de preliminares del COAC 2025.

En la noche de este viernes 7 de febrero, llegaron agrupaciones de Dos Hermanas, Conil, El Puerto (por doble partida), Mairena del Alcor y, por supuesto, Cádiz.

El coro de Los Estudiantes inauguró la función y se presentó como El gallinero, haciendo referencia a la zona del paraíso del Gran Teatro Falla, transmitiendo muy buen sabor de boca. La comparsa de Dos Hermanas, Carmen, mejoró, pero no mucho, respecto a su anterior pase en el certamen.

El tercer turno fue para la chirigota conileña, Los golpes de pecho, que levantaron las risas del teatro con su interpretación basada en guiris asomados al balcón.

Cumplida la mitad de la función, llegaba el turno del cuarteto del Puerto, Inclusión o victoria, unos soldados que prefirieron el fútbol a la guerra. La penúltima actuación fue por la chirigota de Mairena del Alcor, Los que reparten a domicilio.

La comparsa portuense Los que tocan el cielo cerró la decimosexta sesión de preliminares del COAC 2025.

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: El gallinero (Cádiz). Cabeza de serie

El coro 'El gallinero' en el Gran Teatro Falla

El coro 'El gallinero' en el COAC 2025.

  • Letra: Antonio Bayón Gutiérrez.
  • Música: Rubén Cao Moreno.
  • Dirección: María del Pilar Tejada Polanco.
  • Representante legal: Antonio Bayón Gutiérrez.

Un gallinero que simula ser el paraíso del mismísimo Falla. Gallinas que presumen ser "la voz del Falla por febrero". Un coro mixto, joven y ya consolidado en el concurso y eso se nota. Le cantan a la modalidad, al género del tango, del que han aprendido desde su humilde local del barrio del Mentidero; también le dedican su copla al público que apoya la escena carnavalera, criticando al mismo tiempo la falta de preparación por parte de algunas agrupaciones, pidiendo el respeto que se le debe al Carnaval.

Bien metidos los cuplés, con su carga hacia la ausencia de primeros premios por parte de agrupaciones foráneas. Un popurrí donde han reinterpretado, entre otros, a los Delinquentes y su clásico 'A la luz del lorenzo'.

Comparsa: Carmen (Dos Hermanas)

La comparsa 'Carmen' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Carmen' en el COAC 2025.

  • Letra: Víctor José Ramos Luque.
  • Música: Víctor José Ramos Luque.
  • Dirección: Jorge Hidalgo Fernández.
  • Representante legal: Jorge Hidalgo Fernández.

Con el alto respeto que merece el género musical por excelencia nacido en Andalucía, la agrupación Carmen intentaba sonar más a un conjunto de flamenco que a una comparsa propiamente dicha. Presentan a la Carmen de Cai y se basan en la novela de Prosper Mérimée, con una escena costumbrista. Cantan a la obra a la que hacen homenaje mediante una declaración de amor a la fiesta del Carnaval; también declaran su respeto a la Constitución de 1812. Una comparsa que, sin duda, necesita mejorar en todos los aspectos.

Chirigota: Los golpes de pecho (Conil de la Frontera)

La chirigota 'Los golpes de pecho' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Los golpes de pecho' en el COAC 2025.

  • Letra: José Manuel Ramírez Rodríguez el Sofri.
  • Música: Francisco Javier García Rodríguez Javi el Ojo y Jorge Cerrillo Jiménez.
  • Dirección: Juan Antonio Benítez Zájara.
  • Representante legal: Jorge Sánchez Marín.

Los guiris voladores llegaron al Falla dispuestos a hacer balconing. Original propuesta de esta chirigota conileña que con ironía se alegran de que a los residentes los echen de su sitio de toda la vida, pues en zons periféricas se vive más barato. Les gusta los giros de vuelta en los pasodobles, pues en el segundo no se lamentan por ensuciar la habitación de hotel para después apoyar la labor de las mujeres limpiadoras, que "cada jornada curran a contrarreloj".

Cuplés golfos como en el que creen que "Donald Trump tiene que morirse" y reclaman una escuela de carnaval para que no les tiren tiritos en el pecho. En el popurrí tiran aún mas del tipo, pues del suelo, solo les separa la ley de la gravedad; se acuerdan también de sevillanos y sevillanas y hacen su guiño a la plataforma Cádiz Resiste.

Cuarteto: Inclusión o victoria (El Puerto de Santa María)

El cuarteto 'Inclusión o victoria' en el COAC 2025 en el Gran Teatro Falla

El cuarteto 'Inclusión o victoria' en el COAC 2025.

  • Letra: Álvaro Galán Verano.
  • Música: Francisco Manuel Luque Barea y Álvaro Galán Verano.
  • Dirección: La agrupación.
  • Representante legal: Álvaro Galán Verano.

El cuarteto de la inclusión está formado por varios soldados que además tienen a un fhurer con muy mal genio y mucha malage. Estos soldados quieren relajarse antes de partir hacia la guerra y el comandante le insta al general a jugar al fútbol mejor, a quien además le dice que esté "quietecito" con la manita, que la levanta muchas veces. No quieren gloria, sino ¡inclusión o victoria!, cantaban en el estribillo de unos cuplés que han defendido muy bien.

Chirigota: Los que reparten a domicilio (Mairena del Alcor)

La chirigota 'Los que reparten a domicilio' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Los que reparten a domicilio' en el COAC 2025.

  • Letra: Francisco Gabriel Escalante Cordero.
  • Música: Tomás Borge Guillén.
  • Dirección: La agrupación.
  • Representante legal: Julián Benítez Aparicio.

Dispuestos a repartir. Así se presentó la chirigota de Mairena del Alcor parodiando al grupo Desokupa, con uno de los brazos más desarrollado que el otro. Con un forillo como si de una vivienda ocupada se tratara, le cantaron a Cádiz, a su ciudad y su carnaval y también a los que se enfrentan a la triste realidad de los desahucios, mostrando al mismo tiempo, la ilegalidad de las competencias que realizan quiénes representan su tipo. Es un tipo que da hasta apuro verlo por su exacerbada puesta en escena.

Comparsa: Los que tocan el cielo (El Puerto de Santa María)

La comparsa 'Los que tocan el cielo' en el Gran Teatro Falla
  • Letra: Joaquín Fernández Daza.
  • Música: José María Fuentes Feria.
  • Dirección: Álvaro Flores Camacho.
  • Representante legal: Diego Bueno Pinto.