
La realidad de las mujeres inmigrantes y una alegre secta marcan la novena sesión de preliminares del COAC 2025
Una función en la que destacó la reivindicativa comparsa de Marta Ortiz ‘La valla’ y la secta del Bizcocho con ‘Los hermanos del buen fin’

Concluyó la novena sesión de preliminares del COAC 2025 de este viernes 31 de enero que nos ha traído una sesión con calidades muy dispares en las agrupaciones.
Había mucha variedad en la procedencia de los grupos, pues además de Cádiz, vinieron desde San José de la Rinconada, Granada y Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
La función arrancó con el coro El grimorio, quiénes interpretaban a guardianes y hechiceras de una biblioteca. También llegó la comparsa inclusiva, granaína, El gran comandante, que traían consigo, de nuevo, a una intérprete de lengua de signos. El tercer turno fue para La valla, la agrupación compuesta íntegramente por mujeres, que representaban a las mujeres inmigrantes que cruzan la mar.
Cumplida la mitad de la función, llegaba el cuarteto manchego, ONG (Organización No Gaditana) y bien que se notó que el carnaval no es lo suyo. La chirigota del Bizcocho, cabeza de serie, trajo una secta al teatro con Los hermanos del buen fin. La función cerraba con la actuación de Las carmelas, unas madres muy aflamencadas.
Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:
Coro: El grimorio (Cádiz)

Coro 'El grimorio' en el COAC 2025 copia
- Letra: Antonio Segura Sánchez.
- Música: Manuel González Cózar y Francisco Javier Díaz Quintana.
- Dirección: Juan Manuel Agraso Alba.
- Representante legal: María del Rosario Quintero Ramos.
En esta biblioteca, compuesta por un coro mixto, encontramos a guardianes y hechiceras que protegen sus manuscritos, donde se encuentra 'la esencia' del carnaval de Cádiz.
Recuerdan la representación de la llegada de los fenicios a Cádiz el pasado mes de septiembre en el primer tango, lanzando un crítico mensaje hacia la inversión destinada a una empresa que no era de Cádiz, sino de Valencia. En el segundo tango critican la ausencia de ese segundo hospital que aún no se ha empezado ni siquiera a construir. También lanzan sus quejas hacia la situación del muelle de Cádiz o la situación actual de la vivienda.
Los cuplés aceptables, el segundo más destacable dedicado a la IA, en el que le pidieron una letra graciosa al chat gpt para el coro, pero la impresora se les quedó sin tinta.
En el popurrí, han tenido alguna que otra voz adelantada al compás, aunque presumen de ritmo "acompasao" que se lleva dentro "a fuego grabao". Buen soniquete mostrado posteriormente en la cuarteta donde se acuerdan de cuidar las raíces del carnaval, la cantera. En línea generales, más que aceptable el repertorio del coro El grimorio.
Comparsa: El gran comandante (Granada)

Comparsa 'El gran comandante' en el COAC 2025.
- Letra: Juan Miguel Armuña Guerrero.
- Música: José Antonio Cheza Martínez Nene y Luis María Fernández Delgado.
- Dirección: Pablo García Pulido.
- Representante legal: José Joaquín Santiago Martos.
¡Esta agrupación sí que es inclusiva, pues han traído con ellos a una intérprete de lengua de signos! Además, defienden bien sus voces.
Un primer pasodoble dedicado al amor hacia los padres, dándole un toque final para mostrar su amor también a Cádiz y sus carnavales. La traición al pueblo por parte de partidos políticos que, aparentemente, son de izquierda y que después se pasan a la burguersía.
Bonito estribillo durante los cuplés, mencionando a barrios como Sacromonte, el viejo Albayzin, para concluir con "sin embargo en el barrio de la Viña yo me quiero bautizar con el agüita salá del puente Caná".
Un popurrí donde muestran su apoyo a Palestina, su sentimiento hacia su barrio (su cuartel) y su ilusión por volver al Gran Teatro Falla, entre otras cosas.
Comparsa: La valla (Cádiz)

- Letra: Marta Ortiz Deusto.
- Música: Marta Ortiz Deusto.
- Dirección: María Otero Ramos.
- Representante legal: Beatriz González Montemuiño.
Cuarteto: ONG (Organización No Gaditana) Cuartetos Sin Fronteras (Alcázar de San Juan)

El cuarteto 'ONG (Organización No Gaditana)' en el COAC 2025.
- Letra: Miguel Antonio Maldonado Felipe.
- Música: Miguel Antonio Maldonado Felipe.
- Dirección: Miguel Antonio Maldonado Felipe.
- Representante legal: Miguel Antonio Maldonado Felipe.
Petardazos al micro en la presentación de este cuarteto manchego que lo han tenido muy difícil, pues les podía más la ilusión que otra cosa. Queda claro que no son de aquí, vienen de "un pueblo cerca de Madrid", tal y como cantan en el cuplé.
Representaban a John Lennon, Fofito, Rafaella Carrá, Indiana Jones y a uno de los hermanos Max. Durante su repertorio, con el teatro en silencio, han rendido homenaje a la modalidad de cuarteto. Cuplés dedicados a Cádiz y a su gente, a quién dicen no entender.
El atrevimiento es importante, pero también el criterio de calidad, pues quien calla otorga y en Falla no se escuchaba nada, alguna que otra guasa con gritos de "campeones".
Chirigota: Los hermanos del buen fin (San José de la Rinconada). Cabeza de serie

La chirigota 'Los hermanos del buen fin' en el COAC 2025.
- Letra: Antonio Álvarez Cordero el Bizcocho.
- Música: Antonio Álvarez Cordero el Bizcocho.
- Dirección: Ernesto Javier Urmeneta Montiel.
- Representante legal: Juan Antonio Fernández Campos.
¡Qué derroche de felicidad traen Los hermanos del buen fin, manejados y controlados por su líder. La secta de San José de la Rinconada irrumpió con fuerza desde su presentación, con una sonrisa de oreja a oreja durante todo el repertorio. La música, sin duda, uno de los puntos más notorios de la agrupación, que además de guitarras, bombo y caja, traían un contrabajo.
Un primer pasodoble crítico con las redes sociales y enfocado en el postureo, en la falsa ilusión de felicidad que a muchos parece que les aporta. Segundo pasodoble dirigido a los políticos, a sus peloteos y sus bien quedismos, que llenan al pueblo de odio y mentiras.
Comenzaron los cuplés, con ironía, dejando caer que los cantarán "de uno en uno", tras haber habido agrupaciones que los han presentado de dos en dos. Cantan a la moda choni y a la nueva moda del angelito pegado al móvil.
Con serotonina para dar y regalar, se han pegado un gran popurrí y todo hay que decirlo. Preciosas cuartetas donde le cantan a la vida y a que, a pesar de las adversidades, ella es muy corta para que la tengamos que pasar peleando.
Comparsa: Las carmelas (Cádiz)

Comparsa 'Las carmelas' en el COAC 2025.
- Letra: Borja Romero Castellón.
- Música: Borja Romero Castellón.
- Dirección: Alba Cornejo Millán.
- Representante legal: Virginia Rodríguez de León Sotelo.
Flamenca agrupación de este grupo comandado por mujeres, donde la música es uno de sus puntos más fuertes y las voces no se queda para nada atrás.
Las carmelas representan a esas madres con sus delantales, todo el día ocupadas y dedicadas a su familia.
Especial dedicación en el primero de los pasodobles a esas madres de toda la vida, que dedican toda su vida a sus hijos. En el segundo de los pasodobles, el autor Borja Romero Castellón, escribe a su pasión, al carnaval y a su paso por el concurso.
Un popurrí bien "aflamencao" donde presumen de ser "una comparsa sencilla" que le rinde honor "a los maestros que cantaron a Sevilla". Recuerdan estas carmelas que "en la vida hay que reír y hay que llorar", pues "esta vida es un carnaval". Despiden la historia de esta madre sufrida, "que hace migas con las penas y las convierte en alegría".